Urban Beat Contenidos

Cine y televisión

Urban Beat – Cine

Hito Steyerl

Hito Steyerl presenta un ciclo retrospectivo de los últimos diez años de su creación artística

La artista y teórica alemana Hito Steyerl, una de las figuras más relevantes dentro del campo audiovisual actual, será la protagonista del ciclo retrospectivo “Hito Steyerl. Tiempos líquidos, tiempos feudales”, donde se presentan los últimos diez años de su trabajo y que el público podrá disfrutar los días 23, 24 y 29 de noviembre en el Museo Reina Sofía. Coorganizado con Márgenes. Festival Internacional de Cine de Madrid, en el ciclo participará la propia Steyerl, quien impartirá una clase magistral una década después de la exposición Hito Steyerl. Duty-Free Art, que acogió el museo Reina Sofía.

Hito Steyerl presenta un ciclo retrospectivo de los últimos diez años de su creación artística Leer más »

Cementerio de coches

“Cementerio de coches”: un canto a la amistad incondicional

El director Miguel Ángel Olivares nos invita a un viaje fascinante lleno de sensibilidad con su cortometraje “Cementerio de coches”. La visión ingenua de los protagonistas se viste de denuncia contra la discriminación social por cuestiones étnicas o de status social. La historia habla de problemas actuales como la emigración, la falta de solidaridad y el bullying con una aproximación cinematográfica de la ficción más oscura y a la vez tierna, dejando un pequeño espacio para la reflexión.

“Cementerio de coches”: un canto a la amistad incondicional Leer más »

Alain Guiraudie

‘Misericordia’ de Alain Guiraudie se alza con la Espiga de Oro de la 69ª edición de Seminci

En una 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid en la que han coincidido propuestas de nuevos creadores y trabajos de cineastas consagrados con una extensa variedad de estilos y temáticas, el veterano realizador francés Alain Guiraudie (Un héroe anónimo) ha seducido al jurado internacional por unanimidad con “Misericordia”, mezcla de thriller rural y ejercicio cómico de anticlerical irreverencia que remite al cine de Claude Chabrol con la carga irónica de Pero… ¿quién mató a Harry?, de Alfred Hitchcock. La película cuenta con la complicidad de Albert Serra y Montse Triola (Andergraun Films) en la producción.

‘Misericordia’ de Alain Guiraudie se alza con la Espiga de Oro de la 69ª edición de Seminci Leer más »

Salve María

“Salve María”: la maternidad vista a través de una mirada oscura y visceral

La directora Mar Coll ha presentado en la 69ª Semana Internacional del Cine de Valladolid el estreno nacional de su tercer largometraje, “Salve María”, un thriller dramático a competición en la Sección Oficial. El filme explora el lado más terrorífico de la maternidad: “Queríamos contar la maternidad de una forma más visceral” comenta su directora que compite por la Espiga de Oro de la 69ª Seminci. La película llega a los cines el próximo 31 de octubre de 2024.

“Salve María”: la maternidad vista a través de una mirada oscura y visceral Leer más »

Mariposas negras

“Mariposas negras”, un filme de animación sobre el impacto de la crisis climática en tres puntos muy diferentes del planeta y a través de la visión de tres mujeres.

“Mariposas negras” es una película documental de animación que nos introduce en la historia de tres mujeres que se han visto obligadas a emigrar por la crisis climática. Tres vivencias, basadas en otras tantas historias reales, entre los casi 200 millones de personas que Naciones Unidas estima que han tenido que dejar sus tierras como consecuencia de la crisis climática. La dirección corre a cargo de David Baute y la canción original ha sido compuesta para la película por el ganador de doce premios Grammy, Rubén Blades. “Mariposas negras” se estrenará el 5 de diciembre en los cines españoles.

“Mariposas negras”, un filme de animación sobre el impacto de la crisis climática en tres puntos muy diferentes del planeta y a través de la visión de tres mujeres. Leer más »

Adolfo Domínguez

‘El eco de otras voces’, una película intimista sobre la vida del diseñador Adolfo Domínguez

‘El eco de otras voces’, la película sobre la vida de Adolfo Domínguez, se ha estrenado en Ourense Film Festival (OUFF). El estreno del largometraje es la antesala a su lanzamiento a nivel nacional e internacional en 2025. Adolfo Domínguez es un emblema de la moda. Pero también un enigma. La película, de corte intimista y dirigida por su hija Adriana Domínguez, reconstruye la vida y la trayectoria del diseñador, arrojando luz en sus lados menos conocidos: su infancia en Trives (Ourense), su paso por la cárcel franquista, o sus años universitarios en París.

‘El eco de otras voces’, una película intimista sobre la vida del diseñador Adolfo Domínguez Leer más »

Infinite Summer'

El largometraje ‘Infinite Summer’ del cineasta Miguel Llansó se estrenará en el marco de la 57 edición de Festival de Sitges tras su première mundial en el Festival Internacional de Cine Fantasia de Montreal, Canadá.

“Desde una perspectiva filosófica, ‘Infinite Summer’ gira en torno a esta reflexión sobre la tecnología aplicada a nuestro cuerpo. Estas narrativas transhumanistas están indeleblemente ligadas a las historias de la película y como director me fascinan y provocan terror cósmico” afirma Miguel Llansó. ‘Infinite Summer’, un thriller de ciencia ficción que aborda el transhumanismo durante el verano estonio, se podrá ver en dos sesiones programadas en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, dentro de la sección Noves Visions, donde se programan títulos que apuestan por la experimentación, los nuevos lenguajes, los formatos transgresores y la hibridación de géneros. La cinta está protagonizada por Hannah Gross (‘Joker’, ‘Mindhunter’), Johanna Rosin (‘Vaba Raha’), Teele Kaljuvee-O’Brock (‘Vaba Raha’) y Ciaron Davis (‘Wonderland’).

El largometraje ‘Infinite Summer’ del cineasta Miguel Llansó se estrenará en el marco de la 57 edición de Festival de Sitges tras su première mundial en el Festival Internacional de Cine Fantasia de Montreal, Canadá. Leer más »

Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya

Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya calienta motores con una programación de vértigo

El Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya nació en el año 1968 y desde entonces es uno de los eventos de cine fantástico más importante del mundo, tanto por su veteranía como por su impacto mediático e industrial. Con una sólida trayectoria, el certamen ofrece en el cine fantástico de todo el mundo un marco estimulante de encuentro, exhibición, presentación y proyección. Del 3 al 13 de octubre Sitges se convertirá en el epicentro las últimas tendencias y las nuevas tecnologías aplicadas al cine de género fantástico y de terror.

Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya calienta motores con una programación de vértigo Leer más »

Juana Macías

Juana Macías cierra el rodaje de “Las chicas de la estación” que hará su presentación estelar en Festival de San Sebastián

Juana Macías iniciaba el pasado 5 de junio el rodaje de “Las chicas de la estación”, sexto largometraje de dicha cineasta madrileña (nominada al Goya a Mejor dirección novel en 2010 por “Planes para mañana”) y hoy en vísperas del festival de San Sebastián sabemos qué hará su presentación estelar de “Las chicas de la estación” en dicho evento para poner en valor una historia inspirada en sucesos reales sobre tres amigas internadas en un centro de menores que caen en un red de prostitución . Escrita por la guionista Isa Sánchez (“El ministerio del tiempo”, “Malaka”, “Alegría”) y dirigida por Juana Macías, “Las chicas de la estación” cuenta con un elenco encabezado por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices, que han sido seleccionadas tras un casting realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano.

Juana Macías cierra el rodaje de “Las chicas de la estación” que hará su presentación estelar en Festival de San Sebastián Leer más »

Cineteca Madrid

Cineteca Madrid arranca la nueva temporada con una programación de vértigo guiada por la perspectiva femenina, el cine con sus raíces en la memoria, y la cultura flamenca como telón de fondo.

Cineteca Madrid arranca este septiembre con un ciclo de seis películas donde se abordan los traumas de los recuerdos del pasado, con clásicos como Rashomon, de Kurosawa, o Amarcord, de Fellini. En colaboración con la investigadora Sibley Labandeira, Cineteca presenta el trabajo de directoras que han utilizado el cine para reescribir la historia con mirada femenina. La retrospectiva dedicada al cine de Pedro G. Romero se acerca al flamenco como un arte que captura la esencia de la cultura popular española. A través de las obras más emblemáticas del cineasta Leopold Lindtberg, Cineteca rescata una mirada humanista al horror de la guerra. Esperados estrenos como La Hojarasca, ganadora del Premio a la Mejor Película Nacional en Documenta Madrid, y festivales como Directed By Women Spain o el Festival de Cine de Madrid – PNR completan la programación de septiembre de la Cineteca de Madrid.

Cineteca Madrid arranca la nueva temporada con una programación de vértigo guiada por la perspectiva femenina, el cine con sus raíces en la memoria, y la cultura flamenca como telón de fondo. Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias