Esta intensa colaboración ha dado lugar a un programa que prevé tanto actividades de tipo cultural y divulgativo como científicas y académicas. Durante la presentación de dicho homenaje en el Istituto Italiano di Cultura di Madrid, el Embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia ha destacado: “El Año Pasolini es un ambicioso proyecto para profundizar en la obra del gran escritor, poeta, cineasta, dramaturgo italiano y, sobre todo, su relación con España. Pienso en la influencia que tuvieron los poetas Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Carlos Escardó en la obra de Pasolini y la relación extraordinaria que tuvo con Rafael Alberti. Es un orgullo que prestigiosas instituciones españolas e italianas hayan colaborado y sigan colaborando para valorizar su legado”.

Marialuisa Pappalardo, directora del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, ha destacado que Pasolini: “siempre ha representado un punto de referencia de la historia de este Istituto. Y este año lo dedicamos a su vida, a su obra, a la importancia y al significado que tiene para la cultura italiana y europea. Pasolini ha sido un gran intelectual que ha utilizado infinitas maneras para expresar una visión del mundo que todavía nos pertenece”.

Pasolini ha sido un poeta que ha explorado todos los lenguajes, desde los dialectos a las lenguas orales, ha sido un escritor que ha representado en formas distintas Roma, los paisajes italianos, las caras y los cuerpos de los proletarios, ha sido un director que ha inventado una nueva manera de expresar la realidad de los muchos mundos que amaba, del Sur de Italia al Sur del mundo. La fuerza de la palabra de Pasolini no ha menguado después de su muerte sino todo lo contrario, ha crecido gracias a su capacidad de mirar más allá del presente, donde pocos grandes como él conseguían vislumbrar los efectos de las sociedades capitalistas y la destrucción de las antiguas tradiciones.

programación centenario pasolini:
Esta intensa colaboración ha dado lugar a un programa que prevé tanto actividades de tipo cultural y divulgativo como científicas y académicas.
- Desde el 1 de marzo, se puede disfrutar en el club de lectura dedicado a Pasolini, un ciclo de dos lecturas mensuales programadas hasta diciembre de 2022.
- También en marzo, a partir del 11, comenzará Mitofórum Pasolini: el mito en el cine, en el Círculo de Bellas Artes; un recorrido por algunos de los mitos que Pasolini recrea en su cine: 4 presentaciones y debates a cargo de Ángel García Galiano, Raffaele Pinto, Cristina Coriasso y Manuel Macías, organizado con la Universidad Complutense de Madrid.

- A finales de abril se celebrará Archipiélago Pasolini: un mapa conceptual en los confines de las obras, un congreso internacional dedicado a la figura y a la obra de Pier Paolo Pasolini (1922-2022), que tendrá lugar en la Universidad Complutense.
El objetivo de la iniciativa es poner en relieve la gran interdisciplinariedad y actualidad de la obra del autor italiano.

- La exposición de fotografía Ipotesi di raffigurazione/ Hipótesis de figuración podrá visitarse en el Instituto Italiano a partir de junio: 60 fotos de autores italianos y españoles investigando sobre cinco temas de la poética pasoliniana. La muestra está comisariada por Marco Delogu, con la colaboración de Andrea Cortellessa y Silvia de Laude.
También en el mes de junio, el día 13, en el Círculo de Bellas Artes tendrá lugar el debate La contradicción de llamarse Pierpaolo, con Juan Barja, Aurora Freijo y Patxi Lanceros.
