Urban Beat Contenidos

Efe-eme

Efe Eme presenta una serie de animación online: Plan B.

Efe Eme tiene 25 años y es de Cuenca. Mientras estudiaba la carrera en Soria —sí, para lo joven que es, lleva mucha España vaciada a sus espaldas—, pergeñó un Plan B. Comienza haciendo memes para redes sociales y, al percibir que sus personajes funcionan, espera a terminar la carrera para centrarse en la creación de la serie.

Es Virgo: aparca su Plan B para no perder tiempo y prepara a fondo exámenes y el TFG. Hace nueve meses comenzó a dar vida a los cuatro personajes principales, a escribir un guion y a crear fondos y animación. El resultado de su encierro voluntario durante el segundo confinamiento ha sido ocho capítulos de Plan B publicados en YouTube. 

-¿Qué es Plan B?

-Cuatro chavales de barrio que desde el banco de un parque nos sirven de reflejo de cómo son los jóvenes hoy. 

-En un momento de abundancia de contenido visual, ¿qué aporta tu serie?

-Actualidad y, sobre todo, una visión sobre los vicios de los jóvenes. Cada personaje tiene su personalidad y su dependencia.

-¿Cómo son?

-Ya te digo, son chicos dependientes que, forzados por determinadas circunstancias, a veces se plantean que hay cosas que deben cambiar. Jay fuma porros y es drogadicto, por lo que se mete en problemas con la Luna, que es su camella. Puka es una choni de catálogo y muy dependiente de los tíos. Jhona solo se plantea ser famoso yendo a programas de televisión y está enganchado a las redes sociales. Travi es violenta al tiempo que muy protectora y le cuesta encontrar curro.

efe eme

-¿Ves a tu generación y a los que vienen detrás muy dependientes?

-Sí, cada vez más, porque somos más ambiciosos, en parte, por la facilidad para conseguir las cosas, desde drogas hasta echar un polvo. Con las aplicaciones cada día somos más egoístas.

-¿Quiénes son tus referentes?

-En cuanto a animación y guion, South Park, La niña repelente, Cálico electrónico y, por supuesto, Los Simpson

-Entonces, ¿es una copia de copia o aporta algo nuevo?

-Claro que aporta. Una cosa son las fuentes y lo que he visto de pequeño y otra mis personajes, chicos de barrio en los que cualquier joven se puede ver reflejado. 

-¿A qué personas va dirigida?

-A gente de 16 a 35 años, incluso 40, no más. Está pensada para jóvenes, pero también para los padres que no ven lo que hacen sus hijos cuando están fuera de casa. No son conscientes de cuánto se drogan o de que el sexo forma más parte de sus vidas de lo que imaginan. Tampoco, de cuánto dinero deben a quien les pasa droga ni de que pueden estar manipulados por ellos. Te lo cuento y parece exagerado, pero no lo es. 

Foto-shooting-Pasaje-Matheu-

-¿Tan protagonistas son las adicciones ? 

-Más de lo creemos. Para empezar, somos adictos a los problemas. 

-¿Entre tus personajes no hay adictos a la lectura, al cine, al arte?

-Hay jóvenes que dedican su tiempo a hacer cosas saludables para la mente y el cuerpo, pero lo malo hace más ruido que lo bueno y quería dar un toque de atención reflejando lo que hace la mayoría. 

-¿Qué tienen los personajes de ti?

-¿De mí? Cada uno, un poco. Son parte de mis vivencias con mis amigos de Cuenca: la choni, la protectora, el pijo. Aunque bueno, más del 90% de las voces son la mía. 

-¿Puede llegar a molestar tu Plan B?

-Si te molesta, es que te sientes identificado con algo tuyo que no te gusta.

-¿Pretendes aportar alguna enseñanza?

-Vivimos en un mundo donde solo nos importamos nosotros. No prestamos atención a cuatro niñatos que vemos en el banco de un parque, pero todos tenemos una vida única y diferente y quizá tienen mucho que mostrarnos. Ellos viven en la seguridad de su parque y su banco. ¿Qué pasará cuando algunas de estas cosas corran el riesgo de desaparecer? ¿Qué pasará cuando cada vez sea más difícil vivir en el planeta? El banco desde el que ellos contemplan su mundo es un símil. No estamos viviendo un tiempo de cambio, están cambiando los tiempos. ¿Hacia qué? Todavía no lo sabemos. ¿Estamos preparados para asumirlo? Mis personajes viven en esa constante incertidumbre. Yo, entre Madrid y Valencia: a veces siento que vivo en un BlaBlaCar.

Javier Bellot.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Efe-eme

“Pajareros 2025”: el vuelo de la conciencia ecológica

Los pájaros regresan a la pantalla grande. Este octubre, La Casa Encendida abre sus alas para acoger la XII edición del ciclo documental “Pajareros 2025”, una celebración del vuelo y del compromiso que une la creación artística con la defensa del planeta. Organizado por SEO/BirdLife y La Fundación Montemadrid, el ciclo amplía su nido y extiende su vuelo: además de Madrid, sobrevuela Santander y aterriza por primera vez en el TEA – Tenerife Espacio de las Artes, del Cabildo de Tenerife. Tres sedes, tres geografías, un mismo llamado: contemplar la belleza de las aves para entender la urgencia de su preservación.

Entre la carne y el algoritmo: la polémica aparición de Tilly Norwood

La industria del cine, acostumbrada a reinventarse con cada avance técnico, ha parido ahora a una criatura que parece no pertenecer al mundo de los vivos. Su nombre es Tilly Norwood y ya circula como si fuese una actriz de carne y hueso, con gestos, voz y mirada calculadas al milímetro. Pero Tilly no existe en el sentido convencional: es hija de la inteligencia artificial, modelada por un estudio londinense que decidió desafiar las fronteras entre lo real y lo simulado. Tilly Norwood es el producto de Eline Van der Velden, actriz y comediante holandesa convertida en empresaria tecnológica, a través de su empresa de producción Particle6 y su nueva división de talentos de IA Xicoia. El alumbramiento no ocurrió en un rodaje, ni en un teatro, ni en un set iluminado. Fue en los servidores de una productora que ha querido dar un salto más allá de la animación digital: una actriz completa, diseñada para actuar sin haber vivido, para emocionarse sin emociones, para proponer proyectos sin un pasado que la respalde.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

La televisión israelí y la guerra de Gaza: un espejo deformante

Un día entero frente a la televisión israelí basta para comprender la arquitectura narrativa que envuelve la guerra en Gaza. Los informativos y tertulias en hebreo dibujan un paisaje discursivo en el que el Ejército es objeto de veneración, la responsabilidad por la devastación se difumina y el mundo exterior aparece como un tribunal hostil que no comprende la singularidad de la situación. Según el periódico israelí Haaretz, reporteros de los principales medios han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los palestinos de manera fehaciente y son, de cierta manera, presionados a edulcorar el conflicto y a blanquear el genocidio a toda costa. El periódico israelí Haaretz ha sufrido todo tipo de represalias por parte del régimen asesino de Benjamín Netanyahu por ser fiel a la libertad de expresión y por tener la valentía de desenmascarar a través de sus páginas, la masacre en Gaza.

Sirāt: la odisea íntima de Óliver Laxe rumbo a los Oscar 2026

En un tiempo en que el cine español busca constantemente reinventar su voz, surge Sirāt como un fenómeno extraño y luminoso. La nueva obra de Óliver Laxe, escrita junto a Santiago Fillol, se adentra en la crudeza del viaje físico y espiritual con un arrojo poco común, mezclando rito, trance y dolor familiar en una narración que oscila entre el delirio sensorial y la contemplación desnuda.

“Amarga Navidad”: duelo, ficción y reencuentro de la mano de Pedro Almodóvar

Pedro Almodóvar regresa al cine en español con “Amarga Navidad”, su vigesimocuarto largometraje, y lo hace con la promesa de un drama contenido, íntimo, marcado por la pérdida y la reflexión. El cineasta manchego, después de explorar otros territorios lingüísticos —su última película “La habitación de al lado” fue rodada en inglés—, vuelve a sus raíces, donde mejor se siente: el dolor maternal, los vínculos familiares, la memoria, y esos duelos que no piden permiso. La película llegará a los cines en 2026.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias