Urban Beat Contenidos

Cineforum

Cinefórum en Casa Árabe Córdoba: Más allá del género.

Entre el 27 de octubre y el 15 de diciembre tendrá lugar en nuestra sede de Córdoba "Más allá del género", el cinefórum que dedicamos al cine realizado y/o protagonizado por mujeres. Un ciclo coordinado por la doctoranda Elena Calvo en colaboración con la Universidad de Córdoba.

Este primer ciclo gira en torno a la figura de la mujer en el cine árabe, tanto en su representación mediante papeles protagonistas como por la dirección de los filmes seleccionados. Para ello, se han escogido películas que ejemplifican la situación, problemática e inquietudes de la mujer actual en el mundo árabe.
A través de cuatro ficciones y un documental, nos acercaremos a diversos relatos que muestran, desde diferentes puntos de vista y países de origen, el panorama general de las historias que se está generando sobre la mujer. Partiendo de casos concretos, la actividad busca generar un espacio de diálogo y de intercambio de opiniones en torno al cine.

Cartel Cinefórum: Más allá del género.
Durante las sesiones, en primer lugar, se proyectará la película y tras su visionado, en la segunda parte de la sesión, tendrá lugar una actividad interactiva dando paso al coloquio final sobre el filme proyectado. 
 
Elena Calvo Polo es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó el Máster en Documental creativo, cine experimental y Videocreación en la Escuela TAI de Madrid y recientemente finalizó el Máster en Cinematografía en la Universidad de Córdoba. También ha participado como Jurado Joven en Documenta Madrid y Filmadrid. En la actualidad desarrolla su actividad investigadora el programa de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

Programación cinefórum:

  • Sofía, de Meryem Benm’Barek (Marruecos, 2018, 80 min, VOSE). Drama.
“Sofía” es la ópera prima de la directora. Cuenta la historia de una chica de veinte años que vive con sus padres en Casablanca. En medio de una comida familiar rompe aguas. La joven tendrá que ocultar su embarazo y da a luz de forma ilegal en un hospital con ayuda de su prima, en un país donde las relaciones sexuales fuera del matrimonio están prohibidas por ley. Sofía tendrá veinticuatro horas para rellenar los documentos del padre del niño antes de alertar a las autoridades.
Sofia
"Sofía".
  • ¿Y ahora, adónde vamos? [Et maintenant, on va où?], de Nadine Labaki (Líbano -Francia, 2011, 100 min, VOSE). Comedia dramática.
Una procesión de mujeres de negro bajo el calor del sol, caminan hacia el cementerio del pueblo llevando consigo las fotos de sus maridos, padres o hijos. El grupo lo componen mujeres de todas las religiones pero que comparten el mismo duelo, consecuencia de una guerra funesta e inútil. Unidas por la amistad su objetivo es distraer la atención de los hombres y hacer que se olviden de su cólera y el rencor.
 
¿Y ahora, adónde vamos?
  • Bar Bahar. Entre dos mundos, de Maysaloun Hamoud (Israel, 2016, 96 min, VOSE). Drama.
Tres mujeres palestinas con pasaporte israelí viven en Tel Aviv donde intentan encontrar un equilibrio entre la tradición y la cultura moderna. Lejos de sus lugares de origen buscan el amor, pero se darán cuenta de que una relación escogida por ellas no es fácilmente alcanzable.
Bar Bahar
Bar Bahar.
  • El Cairo 678, de Mohamed Diab (Egipto, 2010, 100 min, VOSE). Drama.
Tres mujeres egipcias de diferente clase social deciden defenderse contra el acoso sexual que sufren diariamente al salir de sus casas. Una de ellas se convertirá en heroína al apuñalar a los acosadores en la ingle, suceso que causará un gran revuelo en todo el país.
El Cairo 678
El Cairo 678.
  • Carta a mi hermana, de Habiba Djahnine (Francia, 2006, 68 min, VOSE). Documental.
En 1995, en Tizi Ouzou, Nabila Djahnine, presidenta de la asociación Thirghri N’tmetout, falleció a manos de un grupo armado. Desde hacía años, los islamistas obligaban a las mujeres, bajo pena de muerte, a llevar el hijab o abandonar el trabajo. Fue la primera vez que una militante feminista pagaba con su vida. En 1994, Nabila escribió una carta a su hermana Habiba, y “Carta a mi hermana” es su respuesta.
Carta a mi hermana.
Carta a mi hermana.

Organizado por Casa Árabe.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Cineforum
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias