Urban Beat Contenidos

intima fest

El Festival Íntima fest llega a su III Edición celebrando el cine independiente de la mano de niños y jóvenes creadores

El 4 y 5 febrero La Casa Encendida acoge la tercera edición de Íntima fest en su afán por apoyar la creación joven. El festival (no competitivo) de cine íntimo e independiente nació en Madrid en 2020 y pone el foco en un cine alternativo donde las historias parten de lo íntimo.
intima fest

Íntima Fest es un festival de cine íntimo e independiente, que nació en 2020 proyectado en un salón, fruto del afán por lo personal y los espacios seguros de Celia Dosal y Angie de la Lama. Ambas creadoras materializaban su pasión hacia lo personal y lo íntimo en perzines donde contaban sus experiencias vitales, o en cortometrajes a modo de video cartas. Esto unido a su relación de amistad hizo que surgiera de manera natural la fuerza y ganas de llevar adelante este proyecto. Intima Fest funciona a modo de muestras cinematográficas que recoge toda propuesta que tenga que ver con lo que se narra de manera personal independientemente del formato. Acoge desde cortometrajes de ficción, documental, video arte, experimental… Bajo un tema claro para así dar visibilidad e inspiración a creadores de todo tipo.

Íntima fest reúne obras audiovisuales que, bien por su temática o por la forma de haber sido rodadas, tratan el concepto de intimidad. Por ello, las proyecciones del festival tienen carácter no competitivo y se realizan en espacios acogedores. Se proyectan obras de corte casero y también películas que han pasado por otros festivales, fomentando la diversidad dentro de la creación audiovisual, y por la propia naturaleza del proyecto, se destacan películas que parten del yo, autobiográficas, cine doméstico y de no-ficción.

Esta tercera edición tiene como temática “Sueños, pesadillas y deseos”. La sección oficial está compuesta por 14 trabajos seleccionados de entre más de 40 inscripciones y otros 10 disponibles online. El programa se completa con un sesión audiovisual centrada en la obra de Rocío Montaño y dos talleres entorno a la escritura (y lectura) de los sueños y diarios.

Programado por:

Paula González, también conocida como Puchi, es una cineasta especializada en cine documental y comisariado cinematográfico. Su obra se ha mostrado en festivales como FIDMarseille, Curtocircuíto, Festival dei Popoli o Festifreak, entre otros. Actualmente se dedica a la dirección cinematográfica, a la programación audiovisual y a la docencia.

Celia Dosal Carabias, graduada en Comunicación Audiovisual por la UCM, estudia guion en la ECAM, imparte talleres de fanzines y hace cortos documentales. Programó la sesión Mujeres efervescentes en DirectedByWomen, dirigió el último episodio de Elamedia Talks “El zine de nuestra generación”, y formó parte de la 2a edición de Cinezeta, en la que programaron a Cecilia Bartolomé y pudo entrevistarla. Aún no lo ha superado.

Angie de la Lama, sevillana afincada en Madrid, es programadora cultural, comisaria de arte y artista multidisciplinar. Sus disciplinas artísticas van desde el fanzine DIY al cine low cost. Actualmente es el motor cultural de Cuttoo, centro cultural y galería de arte de Madrid, donde ha comisariado su primera exposición “Nature in the internet”. También es creadora del festival de fanzines Skisomic Fest, y el colectivo cultural de Quiosco Clandestino.

intima fest

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
intima fest
edgar vittorino

Edgar Vittorino, luz casual.

Titular de una presencia magnética, de una mirada eléctrica y de un alma profunda, Edgar Vittorino reedita en su propuesta escénica al prototipo de actor poliédrico, complejo y de sorprendentes registros que transitó por el celuloide actuando de bisagra entre el galán de cine clásico y el atormentado, indescriptible e irresistible enfant terrible del cine moderno.

hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias