Urban Beat Contenidos

sur de Marruecos

El sur de Marruecos, un destino evocador que nunca decepciona

Dunas junto al mar, ciudades amuralladas, playas infinitas, oasis escondidos, medinas laberínticas, casbas misteriosas, gastronomía cuyos sabores perdurarán en tu memoria por siempre y gentes amigables. Esto es lo que encontrarás si decides escapar del bullicioso Marrakech en dirección sur.
sur de marruecos

 Para adentrarnos en el sur de Marruecos puedes comenzar por visitar Essaouira, «la ciudad feliz». Aquí, lo primero que verás es una muralla circular, separando medina de playa, tradición de modernidad, pescadores de surfistas, antiguos cafés de flamantes beach clubs, y la música bereber del pop internacional. Despídete de ella cabalgando por la orilla del mar durante la puesta de sol.

sur de Marruecos

Continúa bordeando la costa y encontrarás pequeñas poblaciones pesqueras -como Sidi Kaouki, Iftane, Tafedna, Imsouane o Taghazout- en las que puedes degustar un plato de pescado fresco recién cocinado tras terminar tu sesión de surf.

sur de marruecos

Sigue hasta llegar a Tiznit. Aquí, respira, relájate, camina despacio o, mejor, siéntate a beber un té y observa la vida relajada de esta población. Saluda a la gente que se te aproxima sin otro interés que conocerte a diferencia de otros lugares más turísticos, donde casi siempre quieren venderte algún producto. Disfruta de la cultura amazigh, de su música, de sus tradiciones o de sus símbolos y letras pintadas en las fachadas de las casas. Descubre lugares escondidos en los que querrás quedarte más tiempo,  porque no te quedará más alternativa de que disfrutar su belleza cautivadora. Te recomiendo encontrar un alojamiento que te acoja como si fuera tu propia casa  como por ejemplo el Riad Janoub (riad del sur). Cena en algún café inspirador, por ejemplo À l´ombre du figuier, y aprovecha aquí para conversar un rato con Abdel, su propietario. Recorre la ciudad de la mano de Agoulid, que, aunque siempre está ocupado, encontrará sin dudarlo un momento para enseñarte su colección de antigüedades locales, las antiguas juderías de la ciudad, o tan solo transmitirte su pasión por la cultura de su tierra.

sur de Marruecos

Atiende los consejos de la gente que vas conociendo, como Aby, y así encontrarás mágicos lugares. Playas con arcos y puentes naturales que las dividen -busca Legzira en tu maps- o dunas enormes a orillas del Atlántico. Acantilados desde los que despegan parapentes al atardecer. Oasis como el de Tighmert, donde beberás un té en la acogedora casa de Habib mientras habláis acerca de la cultura saharaui. Pueblos con encanto: Mirleft, Tafraout y ruinas cargadas de enigmas escondidos en sus muros de adobe, en Illigh y en Icht. Cañones que acogen y protegen algún río mientras discurre entre vastos palmerales, en Ait Mansour. El trabajo colosal de un artista que ha bañado de pintura unas enormes rocas en medio de un paraje semidesértico…

sur de marruecos

Yesine dice que tienes que ir a su ciudad natal, Guelmim, un sábado, para visitar el mercado de camellos. Ya que estás, acércate a Sidi Ifni. Contempla su antigua catedral católica, o alguna calle que conserva grabado su nombre español en una antigua placa. Crúzate con surfistas que caminan entre el mar y su alojamiento, usando chilabas a modo de albornoces, con sus tablas bajo el brazo.

sur de marruecos

De regreso a Tiznit, tras el ocaso, vas a encontrar sus murallas iluminadas de color rojo y rodeadas de jaimas. Sorprendido, mientras caminas buscando dónde comerás tu próximo tajín -de la carne que sea, pero siempre con limón encurtido, por favor- te toparás con un grupo de mujeres sentadas en el suelo que cantan mientras tocan sus panderos. Se acerca el comienzo del año nuevo amazigh 2975. Se celebrará un festival que, durante cuatro días, que llenará la ciudad de música, espectáculos callejeros, puestos culinarios tradicionales y artesanía.

sur de Maruecos

Un último consejo: no dejes este viaje para más adelante. Marruecos está cambiando mucho y de forma muy acelerada. Cuanto menos tardes en venir, mayor será el impacto con el que esta tierra conmoverá tu alma.

José M. Diéguez Millán

Lee los primeros capítulos de su libro «OESTE» aquí

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
sur de Marruecos
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

Rastro imposible: la ciencia detrás del robo de las joyas del Louvre

El 19 de octubre de 2025, París despertó con un vacío tangible en su historia de la mano de un robo de película. Cuatro asaltantes, en apenas siete minutos, sustrajeron de la Galería Apolo entre ocho y nueve piezas históricas, entre las cuales se encontraban la tiara de la emperatriz Eugenia, la corona de la misma emperatriz, un broche en forma de lazo, el collar y los pendientes de esmeralda de la reina María Luisa, y la tiara que perteneció a las reinas María Amelia y Hortensia, además de un broche relicario. Cada joya no solo brillaba por su oro y piedras preciosas: era un fragmento tangible de la memoria francesa. La espectacularidad del robo capturó la atención mundial, pero detrás del relato policial se abren dimensiones científicas, económicas y sociales que determinan la verdadera imposibilidad de monetizar estos objetos.

Alberto Lanchas, CEO de Rayber, protagoniza la nueva portada de Urban Beat

El empresario Alberto Lanchas, CEO de Rayber y recientemente reconocido como Best CEO 2024, protagoniza la nueva portada de Urban Beat. Desde hace años, lidera una compañía que ha sabido combinar innovación, estrategia y humanidad en el mundo de la consultoría empresarial. Ahora, da un paso más con el lanzamiento de un programa internacional de emprendimiento que condensa en tres meses toda la experiencia acumulada al frente de su firma.
“No buscamos únicamente ideas disruptivas, sino personas comprometidas con construir empresas sostenibles, con propósito y visión a largo plazo”, afirma Lanchas al explicar el origen de esta iniciativa que busca formar a una nueva generación de líderes capaces de pensar como CEOs, tomar decisiones estratégicas y dirigir con propósito. Su propuesta no es un curso más sobre emprendimiento, sino una experiencia inmersiva diseñada para acompañar a cada alumno en la creación y consolidación de su proyecto, con una atención personalizada que combina mentorías uno a uno, simulaciones empresariales y ejercicios prácticos aplicados a casos reales.

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

La literatura como cóctel de bienvenida: sátira sobre el Premio Planeta 2025

Juan del Val, tertuliano de verbo afilado y ego tan bien peinado como su melancolía, ha ganado el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor”. Un título que podría ser el nombre de una serie de sobremesa o de un perfume de supermercado, pero que, paradójicamente, se viste de gloria literaria en una gala donde el talento suele tener guion y patrocinador. “No pretendo dar ningún mensaje, solo entretener”, ha declarado el autor, y ahí, quizá sin saberlo, ha resumido el espíritu de nuestra época: la de una cultura sin conflicto, sin hambre y sin gramática moral, que aplaude a quien no pretende decir nada con tal de que “entretenga” con aplomo. La portada del libro aún no está disponible. Dudo que el jurado se haya leído las 1.320 novelas presentadas, más que nada porque es muy probable que tenían claro, de antemano, al ganador.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias