Urban Beat Contenidos

Comunicación

El valor de la comunicación en los negocios, por Diego Vitaller.

En el mundo de los negocios nos enfrentamos a una gran cantidad de desafíos, pero sobre todo al reto laboral de alcanzar cada día nuestros objetivos a través de la comunicación. La experiencia profesional y formativa siempre serán un punto a favor en nuestra estrategia, pero sin duda nuestro carisma marcará la diferencia respecto a nuestros competidores.

Por Diego Vitaller,
Experto en imagen y comunicación y Director de Comunicación de ICOGAM.

Además, trabajar cada día nuestras habilidades sociales, potenciar nuestra autoestima y perfeccionar nuestra comunicación no verbal nos hará no solo mejores en nuestro trabajo sino también en nuestra vida diaria.

Todo parte de conocernos mejor a nosotros mismos, ser conscientes de cuáles son nuestras mejores aptitudes, reforzarlas y mejorar aquellas en las que no nos sentimos tan seguros. No podemos cambiar radicalmente de la noche a la mañana, pero sí entrenarnos en el día a día para ir adquiriendo nuevas habilidades y recursos que nos conviertan en el mejor negociador.

Comunicación

El punto de partida para cualquier negociación es saber escuchar, no hay mayor ignorante que el que cree saberlo todo, y estar atentos a todo lo que pasa a nuestro alrededor nos hará más ricos en experiencias, pero también en información, que deberemos usar y procesar de la forma más adecuada. En este aspecto ayudará mucho el manejo de emociones, pero sobre todo el aprender a que no nos dominen, un punto clave para ser un buen comunicador.

Además, es fundamental nuestra capacidad de enfoque o, dicho de otro modo, saber concentrar toda nuestra atención en el momento presente. Si nos dedicamos a tener una segunda conversación con nosotros mismos, en vez de situarnos en la negociación o la conversación que está teniendo lugar con el otro interlocutor, no seremos capaces de encontrar los mejores argumentos. Debe existir retroalimentación, y para ello es imprescindible ser empático y que la audiencia sepa que te interesa el tema que se está tratando.

Comunicación

Por otro lado, ser asertivo es una de las grandes cualidades del negociador. Esto viene a decir que debemos expresar nuestra opinión de manera correcta mientras defendemos nuestro punto de vista y respetamos al resto. Es una técnica poderosa que, si nos atrevemos a poner en práctica, nos hará sentir mucho más seguros con lo que ofrecemos, desde la cordialidad y la tolerancia.

Sin embargo, la negociación no es siempre igual en todos los contextos y lugares del mundo, dependiendo de cada situación habrá que atender a determinadas cuestiones que nos harán brillar desde la tolerancia y la versatilidad. Las decisiones que toman los negociadores están concertadas desde sus valores culturales, por lo que las diferencias culturales son clave en el proceso negociador: si no se manejan bien, podrían generar obstáculos.

Comunicación

En los países más desarrollados, los negociadores suelen tener mayor perspectiva y trabajar en equipo. En este caso se busca el establecimiento de relaciones a largo plazo y el beneficio mutuo. Canadá, Japón y los países nórdicos pertenecen por ejemplo a esta categoría. Existen países que en inicio pueden parecer competitivos en la negociación, aparentando agresividad y prepotencia al inicio, pero en realidad su enfoque es colaborador. Una vez la parte contraria se haya mostrado cooperativa, ellos también lo harán. Para ellos, el rendimiento económico es lo más importante. En este grupo se encuentran países como Estados Unidos u Holanda.

Por otro lado, existen países cuyos negociadores recurren a la amabilidad y hospitalidad en la negociación, pero cuyo enfoque busca obtener el máximo beneficio posible en detrimento de los beneficios que logre la otra parte (win-lose), aquí podemos encontrar a los países de América Latina, África y los países árabes. Además, existen otros en los que podemos llegar a encontrarnos negociadores muy competitivos. En este caso es frecuente encontrarse con comportamientos cuyo objetivo básico es debilitar a la contraparte. Se trata de países como China, Rusia o Israel.

En cualquier caso, se trata de tendencias generales culturales que no definen a nadie por su procedencia, sino que más bien nos sitúan un poco mejor a la hora de entender determinados comportamientos.

Comunicación

El idioma puede suponer una importante barrera a la hora de negociar, puesto que no se trata solamente de que a veces tengamos que hablar un idioma común que no es el nuestro, sino que, en muchas ocasiones, al utilizarlo no logramos encontrar la palabra que logre plasmar lo que queremos. Por ello, siempre será un punto a favor dominar otras lenguas y entender el significado de una misma palabra en diferentes idiomas.

  • Asia

El respeto y el honor son conceptos predominantes en Asia. Allí escuchar es especialmente importante, y muchos hombres de negocios asiáticos esperan una señal que denote final de una frase o incluso esperan que pasen unos segundos de silencio. Además, no son especialmente directos. La crítica, los comentarios negativos y la palabra “no” casi nunca se utilizan porque se consideran irrespetuosos.

Dado que en las culturas asiáticas son más desconfiados, hay una cierta aversión al riesgo en los negocios. De ahí viene la gran importancia que le dan a crear y mantener relaciones personales durante un tiempo, de forma previa a cerrar un negocio.

  • Países latinos

En los países latinos, incluyendo a España e Italia, las relaciones personales tienen una gran importancia en los negocios. Por ejemplo, las charlas informales, donde se habla sobre la familia o el fin de semana, suelen ser necesarias.

Además, hay más lugar para las emociones. Suelen ser negociadores más amistosos e informales, no tan precisos en sus términos. Prefiere negociar entre amigos, base central de su confianza en la contraparte. No sacrifica el corto plazo, sino que prefiere satisfacciones inmediatas. Además, en los países latinos se tiene también un gran respeto por la autoridad.

Comunicación
  • Estados Unidos

La independencia y la iniciativa personal caracterizan las comunicaciones en Estados Unidos. Personas con distintos cargos tienen la autoridad para tomar decisiones, y de ellos se espera una opinión. Además, se da especial importancia a la claridad.

  • Reino Unido

En Reino Unido se usan muchas expresiones para suavizar las críticas y se expresan las sugerencias, pero se hace de una manera indirecta. El carácter británico es singular y diferente al resto de naciones europeas. Los británicos son más reservados, muy amantes de su intimidad, distantes en el trato con desconocidos, aunque cercanos con las personas a las que consideran sus amigos.

  • Alemania

El estilo comunicativo de este país va unido a su idioma: preciso y directo. No hay nada de relleno, son francos, directos y meticulosos. Además, esta cultura tiende a ser muy objetiva, siempre quieren datos e investigación que apoyen los argumentos.

Por Diego Vitaller
Experto en imagen y comunicación, Director de Comunicación de ICOGAM.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Comunicación
organización por la libertad artística

Nace OLA, la Organización por la Libertad Artística.

OLA, la Organización por la Libertad Artística ve la luz, asomándose a las RRSS e interviniendo en una campaña electoral marcada por los pactos entre PP y VOX. OLA denuncia en el manifiesto que os presentamos a continuación las continuas injerencias de los gobiernos recién estrenados a nivel municipal y regional, que convierten su gestión cultural en una censura al mundo artístico; algo que supone un retroceso en las libertades colectivas, y un varapalo en el tejido produtivo cultural.

orgullo lgtbiq 23

Orgullo LGTBIQ+ 2023: más necesario y contestatario que nunca.

Madrid es en estos días un oasis de libertad y de entusiasmo gracias a la celebración del Orgullo LGBTIQ+ 2023; un gran festival para celebrar, debatir y mostrar la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+ el próximo 1 de julio.

evoque la flor del arroz

Evoqué la flor del arroz, mi homenaje a un imaginario común

En estos días he intentado ponerme en contacto con Clara Tena, Directora de la muy querida por esta casa, Madrid Magazine. Con Clara y con su revista siempre he tenido una relación muy compleja y también muy de entrañable hospitalidad. Ambas publicaciones somos muy mediterráneas y muy lifestyle a nuestra manera. Es un sustrato de cómo los dos –Clara y yo-, cada cual a su modo hemos vivido la vida. Hoy recupero algo que escribí para Clara Tena: Evoqué la flor del arroz

ayuso bulling

Ayuso, pandillera y Presidenta del bullying.

Hoy Urban Beat se siente un poco menos madrileña, si por madrileña o madrileño o madrileñe se entiende entender la última gamberrada impertinente de la pandi, sobre la que ya nos advertía el lerdo del alcalde, al servicio de Ayuso la pandillera y Aguirre la Emérita de la CAM–por cierto, esta última por lo menos tenía un poquito más de gracia, de fuste y de sentido de estado-. Hoy Ayuso le da alas al bullying.

fran anton melilla

Fran Antón, símbolo de Melilla y chico Urban Beat.

Hace casi 10 años Urban Beat realizó un editorial de moda para DSQUARED2 en las playas del Conventico, Melilla. Contamos con un modelo de excepción; el actor Fran Antón. El actor melillense posó ante la cámara de la que siempre será mi fotógrafa de cabecera: Manoli Ferre, CEO de Manoli-R. Los focos y los planos tomados por los lentes de Televisión Melilla inmortalizaron en un making off un editorial de moda, que se emitió en mi suerte de Late Night Show “Aijafadrim”, el espacio televisivo que por aquella época presentaba.

mustafa akalay

Mustafa Akalay nos entrega su relato más autobiográfico: “Reconstruir el pasado será siempre una forma segura de traicionarlo”.

Mustafa Akalay Nasser, Director de la escuela superior de oficios de la arquitectura y de la construcción UPF Fez realiza en este relato autobiográfico un viaje al pasado. En él se reconcilia y tiende puentes a otra etapa intimidante, esplendorosa y que a cada tanto visita el alma y el corazón de este poeta, cronista y abanderado del mestizaje, cuyo destino se cruzó con el nuestro en Melilla, hace más de una década. Uno sabe que existe cuando mantiene palpitante la conexión con aquellos con quienes cruzó el tiempo.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias