Lo nuevo de Simona, cantante argentina, afincada en Barcelona, es un círculo musical abierto, callejero y contemporáneo, en la que conviven estéticas desde la bossa nova al latín-pop, el funk, el sweet reggaetón, el electro-pop y guiños queer, contrastadas ya por su paso por festivales como Sónar o BBK LiveEl.
El estilo musical de Simona es único y la ha llevado a recorrer toda España, Argentina y México, tocando en festivales como Sónar, Festival B, BBK Live, Observatorio, Bahidora y Lollapalooza, y a colaborar con artistas como Lee Eye, Chico Blanco, Irene Garry, Broke Carrey, Anyi, Aww o Six Sex, entre otros. Su primer sencillo, Bali, le hizo ganar una posición en la escena musical emergente, pero lo que le ha hecho establecerse y ganar reconocimiento ha sido su constante capacidad de reinventarse y explorar géneros distintos. Tras publicar en mayo del año pasado Mimo, su primer EP, en CondeDuque presentará su álbum debut: Esfera de amor, en el que habla de la vida migrante de feminismo, de igualdad de género, de visibilidad queer y de amor propio como estandarte.
“Mi mamá es muy fanática de la música latinoamericana en general, en mi casa siempre se escuchaba mucha bossa nova, samba. Escuchaba mucho Mercedes Sosa, Violeta Parra, Rita Lee, Elis Regina, mucha mujer, Gal Costa full. También le encantaba el flaco Spinetta, Charly García. Tengo una hermana que es siete años más grande que yo y con ella entré al mundo del pop: Britney, Avril Lavigne, Miranda, Babasónicos, etc. Después escuchaba cosas bastante alternativas y punkys como Boom Kid. Tengo un collage muy zarpado”. Llevar toda esa historia a un país europeo podría parecer una labor complicada, pero en el contexto en el que la música española se encuentra hoy en día no podía ser más acertado. En esas temáticas caben muchas cosas y todas ellas forman parte de un proceso de composición que resulta tan sencillo y tan complejo a la vez.
“Yo puedo llegar con el corazón roto y hacer una canción sin pensar en nada, puedo juntarme con una amiga a hacer música, que me guste un beat o una palabra y empezar a abrir el universo a partir de eso. O puedo crear a partir de una historia que me contó alguien, ir a un club, sacar una melodía y grabarla en el celular para trabajarla después”. Todos son tópicos que se encuentran en las canciones de Simona, mismas que -igual que sus letras- oscilan entre tantos terrenos que resultaría difícil elegir solo uno de ellos para describirla. De la bossa nova al rap, del pop al reggaetón y del drum & bass a la balada.
Simona en: