Urban Beat Contenidos

evoque la flor del arroz

Evoqué la flor del arroz, mi homenaje a un imaginario común

En estos días he intentado ponerme en contacto con Clara Tena, Directora de la muy querida por esta casa, Madrid Magazine. Con Clara y con su revista siempre he tenido una relación muy compleja y también muy de entrañable hospitalidad. Ambas publicaciones somos muy mediterráneas y muy lifestyle a nuestra manera. Es un sustrato de cómo los dos –Clara y yo-, cada cual a su modo hemos vivido la vida. Hoy recupero algo que escribí para Clara Tena: Evoqué la flor del arroz
evoque la flor del arroz

Salpican las pequeñas olas de alguna cala de Castellón, y tintinea el bello rumor de un gin tonic que se acaba y que pide otro. A mi alrededor se que suena un ruido, más o menos armónico o estridente. Sea como fuere recordar a Clara y hablar con ella es algo que me alegra la vida. Ella fue para mi un nuevo comienzo en un momento de cambios muy trascendentales. Ella además, fue testigo directo de una de las etapas más hermosas y emocionantes de mi vida. Frágil y efímera pero llena de sabores como la flor del arroz es la existencia y la memoria; la factura final emocional, inevitable espejo.

evoque la flor del arroz

Pues bien; en un intento de recuperar aquello que fuimos alrededor de una paella casera en una tasca de un pueblo en el campo, de la Valencia interior, de revivir el trance y el viaje imaginario a mil sueños, que se cumplen a su ritmo; otros no. Así el la vida. Pero nunca es tiempo perdido.

Es lo que yo llamo ejercicio de creación. Imaginar un proyecto nos abre la mente a nuevos escenarios donde encontramos mundos y personajes nuevos, y puede que en su compañía abandonemos el proyecto inicial. ¿Y qué? Empezamos haciendo una cosa y terminamos haciendo otra.

Precisamente me vino a la cabeza una tarde de primavera hace como tres años. Yo estaba en el Retiro con unos amigos tomando vino blanco y tal vez unas croquetas, allí en Galería Florida. Estábamos sentados en las mesas de esa azotea que da a buena parte del Retiro, con sus árboles y su paisaje verde bosque, con ese barniz parisino neoclásico. Uno de esos rincones de Madrid donde parece que todo es posible.

evoaqué la flor del arroz

Entonces me llamó Clara Tena. Un poco desde el pasado. Llevábamos unos meses sin hablar, creo. El caso es que me pidió un prólogo para lo que creo que iba a ser un libro que un amigo suyo había escrito, o iba a escribir sobre la flor del arroz.

Y me pidió que escribiera algo. Y de pronto me sumergí en lo poquito y residual que queda en mi de Països catalans, y recuperé de mi imganario aquello que nos une y nos acerca, a los catalanes y a los valencianos. Ese paisaje, tragedia y alegría común. A continuación y en homenaje a aquellos días, y en un ejercicio también de mostrar el público lo que hago como artista, como poeta canalla, he decidido publicarlo aquí.

Espero que os guste.

Evoqué la flor del arroz

 

Soy deudor de la música que impregnaba su entorno. De su lengua mestiza y del tono grave de Raimon sonando en un viejo radio casete al volver a la ciudad en aquel coche también viejo. En su retrovisor, la visión que temo siempre me acompañará: los arrozales pespunteando mi vida en la flor del arroz y mi inaplazable porvenir.

evoque la flor del arroz

Imposible olvidar a una exultante Victoria Vera abandonando para siempre el urgente amor del guapo y bueno Tonet, y ahogando, -ante la colectiva mirada asfixiada de una generación de espectadores transitorios y liberados (eléctrica compañía)-, el fruto de su amor.

Descubrí la arrebatadora atmósfera de Blasco Ibáñez, y su narrativa armó un relato en mi cabeza que me permitió entender y reconciliarme con mis raíces, mis cañas y mis barros; con la identidad y el desarraigo que hoy me unen a esta flor; la flor del arroz.

evoaque la flor del arroz

Reimaginé mi tierra en toda la cuenca mediterránea en mil viajes sin retorno, con la convicción de que la flor del arroz me devolvería en cada regreso inocente, el sabor, el amor y la amargura de nuestro pueblo mestizo.

 

Tras el Delta del Ebre, el mundo se presenta ante mis ojos, como la promesa de reencontrarme contigo, la Albufera, imponente y misteriosa; tu destino maldito y el aroma del primer amor. La flor del arroz

 

Jaume Amills

Guionista y Redactor.

evoque la flor del arroz

Amb el Delta de  l´Ebre enrere, el món  em planta cara, com una promesa de retrovar-me amb tú, Albufera, imponent y misteriosa; el teu destí maleït y el perfum del primer amor. La flor de l´arrç

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
evoque la flor del arroz
organización por la libertad artística

Nace OLA, la Organización por la Libertad Artística.

OLA, la Organización por la Libertad Artística ve la luz, asomándose a las RRSS e interviniendo en una campaña electoral marcada por los pactos entre PP y VOX. OLA denuncia en el manifiesto que os presentamos a continuación las continuas injerencias de los gobiernos recién estrenados a nivel municipal y regional, que convierten su gestión cultural en una censura al mundo artístico; algo que supone un retroceso en las libertades colectivas, y un varapalo en el tejido produtivo cultural.

orgullo lgtbiq 23

Orgullo LGTBIQ+ 2023: más necesario y contestatario que nunca.

Madrid es en estos días un oasis de libertad y de entusiasmo gracias a la celebración del Orgullo LGBTIQ+ 2023; un gran festival para celebrar, debatir y mostrar la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+ el próximo 1 de julio.

ayuso bulling

Ayuso, pandillera y Presidenta del bullying.

Hoy Urban Beat se siente un poco menos madrileña, si por madrileña o madrileño o madrileñe se entiende entender la última gamberrada impertinente de la pandi, sobre la que ya nos advertía el lerdo del alcalde, al servicio de Ayuso la pandillera y Aguirre la Emérita de la CAM–por cierto, esta última por lo menos tenía un poquito más de gracia, de fuste y de sentido de estado-. Hoy Ayuso le da alas al bullying.

fran anton melilla

Fran Antón, símbolo de Melilla y chico Urban Beat.

Hace casi 10 años Urban Beat realizó un editorial de moda para DSQUARED2 en las playas del Conventico, Melilla. Contamos con un modelo de excepción; el actor Fran Antón. El actor melillense posó ante la cámara de la que siempre será mi fotógrafa de cabecera: Manoli Ferre, CEO de Manoli-R. Los focos y los planos tomados por los lentes de Televisión Melilla inmortalizaron en un making off un editorial de moda, que se emitió en mi suerte de Late Night Show “Aijafadrim”, el espacio televisivo que por aquella época presentaba.

mustafa akalay

Mustafa Akalay nos entrega su relato más autobiográfico: “Reconstruir el pasado será siempre una forma segura de traicionarlo”.

Mustafa Akalay Nasser, Director de la escuela superior de oficios de la arquitectura y de la construcción UPF Fez realiza en este relato autobiográfico un viaje al pasado. En él se reconcilia y tiende puentes a otra etapa intimidante, esplendorosa y que a cada tanto visita el alma y el corazón de este poeta, cronista y abanderado del mestizaje, cuyo destino se cruzó con el nuestro en Melilla, hace más de una década. Uno sabe que existe cuando mantiene palpitante la conexión con aquellos con quienes cruzó el tiempo.

MUSTAFA AKALAY

Tánger, tierra de todos, tierra de nadie. Mustafa Akalay Nasser, directeur de L’Esmab de L’UPF Fès.

Mustafa Akalay es dueño por derecho de muchos recuerdos que conviven con los fantasmas del colonialismo. Tangerino, afrancesado -como el suele defeinir su “marroquinismo”; maldito, amante de Choukri, extremadamente culto, cronista árabe-bereber; apasionado, histriónico y maravilloso, son algunos de los términos que me vienen a la cabeza cuando pienso en Mustafa Akalay. Hoy rinde cuentas con Tánger, su ciudad.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias