Urban Beat Contenidos

fran anton melilla

Fran Antón, símbolo de Melilla y chico Urban Beat.

Hace casi 10 años Urban Beat realizó un editorial de moda para DSQUARED2 en las playas del Conventico, Melilla. Contamos con un modelo de excepción; el actor Fran Antón. El actor melillense posó ante la cámara de la que siempre será mi fotógrafa de cabecera: Manoli Ferre, CEO de Manoli-R. Los focos y los planos tomados por los lentes de Televisión Melilla inmortalizaron en un making off un editorial de moda, que se emitió en mi suerte de Late Night Show “Aijafadrim”, el espacio televisivo que por aquella época presentaba.
fran anton melilla

Fotografía Manoli-R

Melilla 2014. Editorial de moda para DSQUARED2

Modelo: Fran Antón

Estilismo: Ewin Puello

Peluquería y maquillaje: José Martín Estilistas.

Editor: Jaume Amills

Making Off: Televisión Melilla

fran anton melilla
fran anton melilla
fran anton melilla
fran anton melilla

Eran momentos en los que todo era perfecto. La belleza de la vida asomaba en África Norte. Los sueños estaban cumplidos. El sol brillaba. Fran Antón posaba para nosotros y nosotras. Disponíamos de la colección de baño de DSQUARED2. Y por un momento sentimos toda la tierra rodar.

fran anton melilla
fran anton melilla
fran anton melilla
fran anton melilla

Las playas más cristalinas de Melilla reflejaban el intenso celeste de los cielos de una ciudad tantas veces asediada, abandonada, conquistada, traicionada y añorada. El olvido comparece en cada fotograma de un enclave a la deriva. El recuerdo y la urgencia de volver al lugar del “no me acuerdo” solo se disuelve desactivando la luz que cruzaba tiempos, amores, realidades y un continente que me temo que siempre vivirán en mí.

fran anton melilla
fran anton melilla
fran anton melilla
fran anton melilla

Reeditar, republicar o revisitar el pasado –con su gloria y sus fantasmas- es un ejercicio de reconciliación; ajustar cuentas con el paraíso perdido, con aquello que fuimos; el pensamiento desnudo y fiero; la huida hacia atrás, hacia delante o hacia ninguna parte.

fran anton melilla

A Fran Antón le veo por Madrid; de hecho somos casi vecinos aquí en Malasaña. Le entrevisté decenas de veces en la radio y en la tele y también en esta revista en su fundacional etapa norteafricana. Felicito sus éxitos, su entrega a la profesión, su talento y su generosidad como docente para los jóvenes actores que tanto aprenden de él.

Hoy el artista está de actualidad y sin haberlo previsto ha situado en el imaginario colectivo a su ciudad: Melilla.

Planos de la Plaza España, de la Carretera de Farhana o de la entrada el Club Marítimo se han asomado a la poderosa ventana que supone Sálvame. Tras los pasos de Fran Antón y su acompañante por la España africana, regresaban, no obstante, las evocaciones, la memoria turquesa, la huida maldita y el tormento que para mi supone estar tan lejos del lugar que tanto amé y donde tanto amé.

fran anton melilla
fran anton melilla

Compartir:

Facebook
Twitter

4 comentarios en “Fran Antón, símbolo de Melilla y chico Urban Beat.”

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
fran anton melilla
Yoani Sánchez

El diario 14ymedio pone sobre las cuerdas al régimen cubano con una información fidedigna, revolucionaria y valiente, gracias a Yoani Sánchez

En un contexto donde la libertad de expresión es un bien escaso, reprimido y vilipendiado en el cual la censura se cierne de paso sobre los medios de comunicación, 14ymedio ha emergido como un faro de esperanza y resistencia en el periodismo cubano. Fundado en 2014 por la periodista Yoani Sánchez, este diario digital se ha consolidado como uno de los principales medios de comunicación independientes en Cuba, ofreciendo una plataforma para la disidencia y un espacio para la información veraz. Este artículo explora el origen, desarrollo y evolución de 14ymedio, así como su impacto en la sociedad cubana y su papel en la lucha por la libertad de prensa,

Cecilia Roth

Cecilia Roth versus Javier Milei

La actriz Cecilia Roth se ha mostrado recientemente indignada con las políticas de Javier Milei y ha dejado claro que ese señor en el poder sumergirá Argentina en un mar ultra-neoliberal lleno de tiburones censores de la cultura guiados por la energúmena manera de ver las cosas del Presidente; refugiado bajo los techos de la Casa Rosada, donde ruge como un felino rabioso sin esterilizar.

Paula Iglesias

Paula Iglesias asume la presidencia de la Federación Estatal LGTBI+

Paula Iglesias ha hecho historia al convertirse en la presidenta más joven de la Federación Estatal LGTBI+, entidad LGTBI+ más importante de España. La nueva líder del movimiento ha presentado este lunes en rueda de prensa tanto a su nuevo equipo, como las líneas estratégicas de su nuevo gobierno, que ha resumido en feminismo, juventud e interseccionalidades “para sumar fuerzas frente a una ultraderecha que nos quiere silenciadas”.

Beyoncé versus Elon Musk

Beyoncé versus Elon Musk

La superestrella estadounidense Beyoncé dará su apoyo a la candidatura de la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris. Elon Musk ha hecho lo mismo con Donald Trump. Kamala temerosa de Elon trae a Beyoncé. Es todo un poco bizarro, impredecible y apocalíptico.

Isabel Díaz Ayuso

Isabel Díaz Ayuso ha vestido de gala el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial en la entrega de los Premios de Cultura 2024 y la Medalla Internacional de las Artes

La presidenta de todos los madrileños: Isabel Díaz Ayuso, ha parafraseado al escritor Andrés Trapiello para asegurar que: “en Madrid comprendemos de verdad lo que es la libertad, y una sociedad es libre si lo son también sus artistas , en Madrid no hay sitio para la censura, los teatros no cierran y las calles son de todos, a Madrid se viene a triunfar, a caerse e intentarlo de nuevo, a compartir el talento de las ideas y a disfrutar de los mejores”

Mariel Hemingway

Mariel Hemingway visita España para concienciar sobre salud mental a través de una conferencia magistral en el espacio El Beatriz Madrid

La reconocida actriz y defensora de la salud mental, Mariel Hemingway, llega a España para ofrecer una conferencia que promete ser un punto de inflexión en la conversación sobre el bienestar emocional. Este evento se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 12:00 del mediodía en el Espacio El Beatriz Madrid, y está organizado por María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University, quien ha trabajado incansablemente para promover la salud mental y el entendimiento intercultural en la comunidad.La conferencia de Mariel Hemingway ha sido organizada por la Presidenta de CIS University, la Doctora María Díaz de la Cebosa.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias