Urban Beat Contenidos

El Festival Internacional JazzMadrid, se celebrará en la capital del 2 al 30 de noviembre.

En solidaridad con los graves daños que ha provocado la pandemia en los circuitos de la música en directo, JazzMadrid dedicará gran parte de la programación a la escena del jazz local, teniendo en cuenta el carácter público de este festival internacional.

“La programación busca, como siempre, el equilibrio estético entre sus propuestas; con una significativa proporción de artistas emergentes que miden sus valores en el cartel final con los ya consolidados, y, de una forma transversal, la presencia de mujeres que han elegido el jazz como forma musical para expresar sus inquietudes, vuelve a ser una constante en la programación de un certamen, que, como en años anteriores, oferta también un programa de actividades didácticas en forma de exposiciones, ponencias a cargo de especialistas, y mesas redondas, donde se calibra la situación que atraviesa el jazz en la actualidad”. Nos cuenta Luis Martín, director artístico del Festival Internacional de JazzMadrid 2021.

Esta propuesta viene marcada por la apuesta de un jazz diferencial, un jazz vivo que permita al público experimentar el jazz moderno de todas las épocas, convirtiéndose así en “el festival más grande jamás soñado”. Organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento a través de Madrid Destino, JazzMadrid2021 se celebrará del 2 al 30 de noviembre y traerá a los escenarios un extraordinario elenco de músicos, fruto de la colaboración con instituciones tan destacadas de la escena madrileña como Auditorio Nacional de Música, Biblioteca Nacional de España, Círculo de Bellas Artes, Instituto Francés y Teatro Pavón, y la suma de programaciones ya veteranas como Festival de Jazz Ciudad Lineal o 21distritos.

jazzmadrid

Los artistas consagrados tienen un espacio fundamental en JAZZMADRID21. El festival mostrará, entre otros, las últimas propuestas de saxofonistas como Antonio Lizana, Charles Lloyd y Kenny Garrett; vocalistas como Madeleine Peyroux, Jose James, Carmen París y Pedro Ruy-Blas; el trompetista Ambrose Akinmusire; el cuarteto del pianista Pedro Ojesto; la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por el maestro Jan Cober, y, aún, tres dúos en los que el piano es gran protagonista; son los que conforman Gonzalo Rubalcaba y la cantante Aymée Nubiola; Fred Hersch y el trompetista Enrico Rava, y Chano Domínguez y Diego Amador.

En el apartado de creadores nuevos o emergentes, JAZZMADRID21 apuesta por la calidad de artistas de aparición tan reciente como Lucía Rey, Alba Careta, Jesús Molina, Gonzalo del Val o Verónica Ferreiro, además de la formación que este año propone la Escuela de Música Creativa, esta última consecuencia de la mejor destilación de los fondos selectos de varias cosechas del jazz académico.

Como en ediciones anteriores, el festival se completa con un enriquecedor programa de actividades paralelas: una exposición fotográfica de Jaime Massieu, profesional que, asimismo, presentará su libro La música que he visto; diversas proyecciones cinematográficas que tendrán lugar en la Cineteca y en el Instituto Francés; así como varias conferencias pronunciadas por diferentes profesionales y estudiosos del jazz (uno de estos actos tendrá lugar en el regio e imponente marco de la Biblioteca Nacional de España).

Para redondear aún más el mes más jazzístico de la capital, el habitual y profuso capítulo de Jazz de Ciudad nos brinda iniciativas como las de 21distritos y el Festival de Jazz de Ciudad Lineal. Gracias a ambas acciones municipales, la afición podrá disfrutar en diversos espacios de Madrid con los conciertos de David Pastor, Sara del Valle, Antonio Serrano, María Toro, Israel Sandoval y la Big Band del Conservatorio Profesional de Arturo Soria, entre otros.



JAZZMADRID21

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

También te puede interesar

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias