Urban Beat Contenidos

gallantdale

GALLANTDALE, moda en el mundo sanitario, más allá de las batas blancas

Gallantdale, marca de moda para profesionales de la salud, ha inaugurado su primera boutique en abc serrano. Sus colecciones se presentan por temporada combinando comodidad, funcionalidad y moda. La colección 2023 estará inspirada en el Centro Pompidou de París
Gallantdale

Gallantdale, marca líder en la industria mexicana de uniformes para profesionales de la salud, ha abierto su primera boutique en Europa. Más concretamente, la compañía ha elegido el emblemático Centro Comercial ABC Serrano (Madrid) situado en la llamada “Milla de Oro” de la capital.

Gallantdale se caracteriza por aunar la moda y diseño en los uniformes de los profesionales de la salud, sabiendo que éste es un elemento diferenciador, y que cada vez los jóvenes profesionales se decantan por prendas que reflejen su estilo de vida, incluyendo el momento laboral.

La marca es un referente del sector en México, donde cuentan con 37 establecimientos, país en el que producen más de 660.000 prendas hechas a mano al año, las cuales fabrican artesanos de diferentes áreas del país, y cuya facturación superó los 10 millones de euros en 2021.

gallantdale

Israel García, fundador y director general de la compañía, explica que “queremos que el profesional de la salud encuentre en Gallantdale las mismas tendencias en diseño y colores que ve en los escaparates de las grandes firmas de moda”. La empresa ofrece en su catálogo las últimas tecnologías textiles y diseños para adaptar sus colecciones al día de día de profesionales de la salud como cirujanos, enfermeros, dentistas, fisioterapeutas, odontólogos, etc., aportando comodidad, funcionalidad y moda. Con su llegada a España, las colecciones de Gallantdale ya están disponibles en Gallantdale.es y Amazon.es, en su boutique del Centro Comercial ABC Serrano, y a través de exportación para los mercados de Italia, Francia y Portugal, que junto con Alemania son además países donde la compañía espera establecerse en los próximos años. Además, Gallantdale ya ha iniciado el proceso de búsqueda de nuevos franquiciados y distribuidores para el resto de España y países de la Unión Europea.

gallantdale

El proceso de diseño creativo

Para su lanzamiento en España la marca ya tiene disponible su ‘Colección BE Bang’, emblema de la compañía, que incluye sus líneas Mundo Rojo, Verde, Azul, Negro y Blanco, y la línea Dr. Happy, para prendas como pijamas, batas, casacas, pantalones y EPI, así como su línea de accesorios de gorros quirúrgicos. “Nuestro producto estrella es el modelo Pijama Performance y en general la línea de conjuntos sanitarios que utilizan pantalón tipo jogger. Nuestra línea de básicos, como las batas quirúrgicas, está sumamente consolidada y por último en México la línea que supuso un nuevo hito de la compañía fue la colección Hello Kitty® by Gallantdale®”, apunta Marisa García, co-fundadora y directora creativa de la marca.

“El proceso de diseño comienza con la inspiración basada en tendencias actuales de las marcas de alta costura, como son las paletas de colores, siluetas o texturas. Consolidamos esta inspiración con nuestro propósito de marca para conseguir cubrir las demandas y deseos en cuanto a funcionalidad comodidad y sobre todo moda de los profesionales de la salud, a través además de una modernización en los procesos productivos apuntando a ser una marca internacional de primer nivel”, explica Marisa García, que dirige un equipo de 25 diseñadores.

Entre sus últimos diseños presentados (aún no disponibles en España) destacan la Colección Neon y Sneakers G-pop, así como su línea de co-branding, como la realizada con la marca Hello Kitty, sobre la que Marisa García comenta que “estos procesos comienzan entendiendo la cultura entre compañías para generar la fusión adecuada y sobre todo enfocada al cliente para ofrecerle un producto de valor que el mismo reconoce y comunica como tal”.

Colección 2023 inspirada en el Centre Pompidou de Paris

Para la Colección 2023 Gallantdale prepara una línea completa de diseños basada en 7 mundos inspirados en el Centre Pompidou de Paris, “con ella buscamos que cada uno de nuestros clientes se identifique con alguno o varios de estos siete conceptos”, apunta Marisa García.

La colección principal, de carácter anual, se presenta siempre en el mes de enero pero comienza su diseño con un año de antelación. Esta se completa con colecciones cápsula para las campañas “Verano”, “Back to School”, “Halloween” y ”Navidad”, combinadas siempre por la línea de diseño establecida por la colección principal manteniendo el hilo conductor de la inspiración original.

Tecnología textil innovadora, proceso de producción hecha a mano y compromiso con la sostenibilidad

La tela desarrollada por Gallantdale y utilizada en sus prendas es repelente a fluidos, seca rápidamente y es fácil de lavar, resiste el cloro, son esterilizables a más de 130º – en la venta de Productos de Protección Personal (EPI) se incluye la bolsa para esterilización-, y son también waterproof y antibac safe.

Respecto al proceso de producción, la marca selecciona el mejor tejido para cada modelo y realiza un primer filtro elaborando la muestra física en unos de sus talleres artesanales ubicados en Ciudad de México. Con esta muestra el diseño se pule para obtener el patrón final que se envía a sus talleres de producción, ubicados por todo el país, donde artesanos confeccionan a mano el producto final. “Este proceso nos permite además ser una compañía que apuesta por el desarrollo de las comunidades donde están ubicados sus talleres, impulsando el valor profesional de los artesanos y el uso de los recursos de la comunidad desde el punto de vista de la responsabilidad social”, comenta Israel García.

Además, Gallantdale ha confirmado que incorporará en su próxima colección su nueva línea de telas ecológicas. Un compromiso con el medioambiente que también tiene su implementación en los procesos productivos y operativos donde se incorporan materiales reutilizables.

 

gallantdale

Modelo de negocio

“En 2009 rompimos el status quo de la industria al implementar un modelo de comercialización enfocado en la experiencia de cliente complementándolo con innovación en tecnologías textiles, modelos y colores. Nuestro catálogo y presentación de las diferentes colecciones que lanzamos a lo

largo del año dan crédito de que hemos trasladado al ámbito sanitario las mejores prácticas de la industria de la moda. Nuestro objetivo es expandir la marca por Europa, y comenzar en Madrid era el salto más natural. Además ya hemos tenido alguna incursión en España, por ejemplo en el año 2018 atendimos con carácter urgente un pedido de 40.000 uniformes para la empresa Vivanta, especialistas en odontología y clínicas dentales”, explica Israel García.

Gallantdale estima que la apertura de una franquicia requiere una inversión promedio de 90.000 euros para una superficie de 60 metros cuadrados, con un retorno de inversión a 18 y 24 meses. “Nuestra estrategia es testar el modelo de franquicia en España para después replicarlo, incorporando al proyecto profesionales con experiencia, ya sea como franquiciatarios o distribuidores, como parte trascendental en la consolidación de la firma en Europa, es decir trabajando en equipo, esa es nuestra visión”, concluye Israel García.

gallantdale

Sobre Gallantdale

Gallantdale es una compañía 100% mexicana, fundada en 2009 por Israel García, actual director general, y Marisa García, actual directora creativa, especializada en el diseño y fabricación de ropa para profesionales del sector salud y gastronómico. Su objetivo es confeccionar la vestimenta adecuada para realizar las funciones de los profesionales de manera óptima, siempre buscando la comodidad, originalidad y seguridad que necesitan. Actualmente, Gallantdale tiene 37 boutiques en México (26 franquiciadas), una en Madrid y un eCommerce que recibe más de 50.000 visitas al mes.

En 2020 sus ventas se incrementaron un 40% y en 2021 un 18% superando por primera vez los 10 millones de euros de facturación – la venta online supone un 13% de su negocio. Y en México lideran el mercado en el sector de clínicas dentales.

Su estrategia de expansión internacional contempla a los países de la Unión Europea, comenzado por España, y llegar también a nuevos mercados de Centroamérica como Costa Rica, El Salvador, Guatemala.

La compañía ha obtenido reconocimientos como el Premio Nacional de la Franquicia, otorgado por la Asociación Mexicana de Franquicias: categoría Venta al Detalle en 2016 y 2017, y el Premio a la Innovación Productiva 2018 de INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor). En la actualidad produce más de 660.000 prendas al año, y genera 187 empleos directos y más de 500 indirectos.

Para más información

Esther Ramos / Arturo Camacho

eramos@peidrocomunicacion.com / acamacho@peidrocomunicacion.com

91 457 04 54

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
gallantdale
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial versus Derechos humanos

El mundo se prepara para una nueva revolución, después de la industrial, acomodados en la digital, ahora estamos pletóricos en los inicios de la nueva revolución con inteligencia artificial retransmitida en Tik Tok, minuto a minuto. En breve, los revolucionarios, tendrán como núcleo operativo una inteligencia artificial. Ya sé que es una metáfora utópica. Es una siniestra metáfora tópica. Si estando regidos por la inteligencia humana nuestros derechos humanos son mercancía, imaginaros que nuestros líderes sean monitoreados por una inteligencia artificial eficiente y productiva. Si la inteligencia artificial adquiere su máximo nivel, nos veremos leyendo las “antiguas escrituras de los derechos humanos” escondidas en los búnkeres de hackers avispados y con el oxígeno de un mundo apocalíptico. Solos.

centro de biologia molecular

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” consigue describir nuevos mecanismos en la neurodegeneración de la ataxia de Friedreich

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CBMSO) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Dra. Frida Loría del Hospital Universitario de Alcorcón han identificado un posible papel clave de la activación glial y la inflamación en la neurodegeneración del cerebelo de ratones que imitan la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa hereditaria.Los resultados, publicados en la revista Neurobiology of Disease, pueden facilitar el desarrollo de nuevas terapias.

revista urban beat

LA REVISTA URBAN BEAT PRESENTA LA LISTA 15 MEJORES MÉDICOS Y CIENTÍFICOS

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos, Científicos y Docentes.
La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2023 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público.
El acto fue presentado por el periodista y abogado Euprepio Padula y por el Presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández de León.

conexiones

CONEXIONES, Diálogos en torno al legado científico y artístico de Santiago Ramón y Cajal desde la perspectiva de la fotografía española contemporánea.

Hasta el 28 de Enero es posible visitar la exposición “Conexiones” en el Museo Lázaro Galdiano. Esta exposición, incluida en la sección oficial de PhotoESPAÑA 2023, ha sido organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la celebración del “Año Cajal”, con el objetivo de reflexionar sobre el legado de Cajal desde la perspectiva de 4 artistas contemporáneos (Paula Anta, Linarejos Moreno, Ana Pérez Pereda y Miguel Ángel Tornero).

También te puede interesar

Con luz infrarroja y radiografía: el Thyssen analiza a fondo un cuadro con técnica pastel de Degas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en la sala 33 de su colección permanente un montaje singular que ilumina, con precisión casi quirúrgica, el estudio técnico realizado en torno a “En la sombrerería” (1882), un delicado cuadro con técnica pastel sobre papel firmado por Edgar Degas. Esta investigación, respaldada por el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha permitido al Área de Restauración adentrarse en los entresijos materiales y creativos de la obra: observar semejanzas con otras piezas del artista dedicadas al mismo motivo, contrastar métodos y recursos, e incluso reconstruir, trazo a trazo, el proceso de ejecución, desde el uso inicial de un soporte de cartón hasta la pincelada final. El análisis ha revelado, además, la extrema vulnerabilidad del pastel, aportando información esencial para asegurar su preservación futura.

Hibridación, vértigo y pensamiento: así respira la segunda edición del festival Riesgo

La segunda edición de Riesgo. Festival de Circo de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal como un territorio donde el circo contemporáneo se expande, muta y se mezcla con otros lenguajes escénicos hasta convertirse en un organismo vivo, poroso y sorprendente. Entre el 12 de febrero y el 1 de marzo, seis compañías procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá desplegarán un abanico de propuestas que invitan a un público juvenil y adulto a contemplar el cuerpo como centro narrativo, como brújula sensible y como herramienta de pensamiento. El festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, vuelve a apostar por una programación que entiende el riesgo —físico, emocional, conceptual— como motor creativo y como forma de comunicación con el espectador.

Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, lanza “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, la masterclass que convierte ideas en proyectos viables

Con el objetivo de ayudar a emprendedores y profesionales a reducir riesgos y aumentar sus probabilidades de éxito, Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, presenta “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, una masterclass diseñada para ofrecer herramientas prácticas que permitan validar una idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias