Urban Beat Contenidos

Ignacio Campoy

Ignacio Campoy, CEO de Formación Universitaria repasa para Urban Beat más de dos décadas de evolución en el concepto de éxito y liderazgo

Cuando le preguntan a Ignacio Campoy, CEO de la institución académica Formación Universitaria, la primera de España que hace más de 20 años lideró un cambio revolucionario en el modelo formativo de nuestro país apostando por la enseñanza on-line, si sabía lo que iba a suponer ser referente para otras instituciones y compañías su modelo, su respuesta es tajante, “yo sólo sabía que el futuro se construye desde el presente y que innovar significa asumir incertidumbre y afrontar riesgos, pero que en ningún caso se avanza desde el inmovilismo; tenía sobre todo el principal ingrediente para abanderar los cambios, la pasión, algo que mantengo hoy en cada tarea que emprendo, y no tiene que ver con la envergadura o alcance de la misma”
Ignacio Campoy

Ignacio Campoy, autor de varios libros sobre liderazgo y gestión en las empresas y organizaciones, es uno de los “obligados” en foros y conferencias donde se debate sobre el modelo de liderazgo que lleva a las empresas a ser sostenibles en el tiempo, pero es ante todo un inconformista consigo mismo, “constantemente estoy investigando, preparándome, como diría Stephen Covey, afilando la sierra, porque la primera señal de que ya estás fuera es cuando crees saberlo todo o haber llegado a la meta”.

Ignacio Campoy es curioso por naturaleza, buen conversador y sobre todo escuchador de todos los que como él dice tienen algo que contarle, porque “aprendo mucho escuchando”, este experto en gestión de Organizaciones y Gestión de Empresas atesora a lo largo de su carrera profesional numerosos reconocimientos y galardones, por su contribución al ámbito formativo, docente y empresarial. Valga como muestra el doctorado honoris causa otorgado por la Universidad Clea (México), el premio CEO del año que le otorgó el diario La Razón, el premio europeo al Talento Empresarial de la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, o el premio europeo de Liderazgo que otorga anualmente la Asociación Europea de Economía y Competitividad por citar algunos (donde además le concedieron la medalla al mérito al trabajo).

Ignacio Campoy es habitual de publicaciones especializadas en el ámbito económico y empresarial, ha centrado gran parte de sus investigaciones en un concepto que hoy cobra una relevancia especial en el mundo de los negocios, metaliderazgo. Una de sus máximas es que no hay buenos ni malos profesionales, sino líderes que saben o no sacar lo mejor de sus equipos y para ello defiende que el metaliderazgo, es un modelo de liderazgo superior que conjuga los cuatro comportamientos de personalidad universales y que pivota sobre la capacidad del jefe o líder para conjugar las tareas y las personas y permite a los jefes o líderes conocer y dominar sus cuatro comportamientos de personalidad universales. Dicho de otra manera, toda una revolución que en palabras de Campoy “Tiene la capacidad de provocar el cambio en el estilo de dirección”.

Los hábitos de Ignacio Campoy para un líder productivo que se precie:

  1. Me levanto temprano. No significa que abra el “club de las 5 de la mañana” pero al ser cero nocturno, a las siete de la mañana ya estoy listo y desayunado.
  2. Mi check list diaria imprescindible. Mi hoja de ruta donde organizo diariamente las tareas de las diferentes áreas de trabajo de la empresa. Y ¡ojo!, la cumplo a rajatabla.
  3. Priorizar las tareas más que un deber, es para mí es una necesidad. Desde que descubrí y me formé en los siete hábitos de la gente altamente efectiva de Covey, tengo interiorizado que “lo primero es lo primero”.
  4. Nada de reunirse por reunirse. Las reuniones tienen que ser productivas. Si te quieres reunir conmigo para plantearme un problema, ven con la solución. Si no hay solución, no hay problema.
  5. Saber decir “no”. Casi siempre estoy disponible, pero si se da el caso, un “no” a tiempo puede ser más rentable que un “si” bajo presión.
  6. Evito las distracciones. Cada vez detecto mejor a los “ladrones de tiempo”.
  7. Mi mantra “no dejar para mañana lo que puedas hacer hoy”. Y a veces uno tiene que esforzarse para ello.
  8. Tomar de decisiones de forma rápida. Yo he aprendido a ser un alquimista, aplico el enfoque “ensayo error” sobre la idea del producto mínimo viable.
  9. Delegar lo delegable. Lo que es competencia de otro responsable o directivo, déjaselo hacer. Después revisamos juntos y “me rindes cuentas” pero no soy nada intrusivo en las tareas de los demás.
  10. Un CEO no tiene horas. Esto significa estar al pie del cañón 24×7.
  11. Trabajo con metas y objetivos. Semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales. Convivo con ellos y nos llevamos muy bien.
  12. Nada de esperar a que las cosas pasen. La proactividad es básica.
  13. Soy una persona de acción. Nada de procastinar.
  14. Empiezo todos los días con un fin en la mente (la victoria privada que diría Stephen Covey). Sin claridad mental no hay foco en lo realmente importante.
  15. Siempre busco “ganar ganar” con todos mis stakeholders. Si una de las partes no obtiene un beneficio no me interesa el acuerdo al que lleguemos.
  16. Sinergizar con mis stakeholders.
  17. Entender a los demás, para que luego te entiendan. Hay que adaptarse a los demás, sólo desde la comprensión y el entendimiento se consiguen equipos, personas y organizaciones productivas.

Más información sobre Formación Universitaria:

https://formacionuniversitaria.com/

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Ignacio Campoy

Alberto Lanchas, CEO de Rayber, protagoniza la nueva portada de Urban Beat

El empresario Alberto Lanchas, CEO de Rayber y recientemente reconocido como Best CEO 2024, protagoniza la nueva portada de Urban Beat. Desde hace años, lidera una compañía que ha sabido combinar innovación, estrategia y humanidad en el mundo de la consultoría empresarial. Ahora, da un paso más con el lanzamiento de un programa internacional de emprendimiento que condensa en tres meses toda la experiencia acumulada al frente de su firma.
“No buscamos únicamente ideas disruptivas, sino personas comprometidas con construir empresas sostenibles, con propósito y visión a largo plazo”, afirma Lanchas al explicar el origen de esta iniciativa que busca formar a una nueva generación de líderes capaces de pensar como CEOs, tomar decisiones estratégicas y dirigir con propósito. Su propuesta no es un curso más sobre emprendimiento, sino una experiencia inmersiva diseñada para acompañar a cada alumno en la creación y consolidación de su proyecto, con una atención personalizada que combina mentorías uno a uno, simulaciones empresariales y ejercicios prácticos aplicados a casos reales.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Fernando Santiago Riera: “Invertir en barrios emergentes, la chispa cultural de una solidez inmobiliaria”

Fernando Santiago Riera es abogado y gestor administrativo. Desde su propia consultora e inmobiliaria -UROSA TARGET GROUP-, aborda en este artículo la necesidad de dotar de seguridad jurídica y estabilidad aquellos barrios que como consecuencia de los procesos de transformación urbano comienzan a ser lugares atractivos gracias a la llegada de agentes culturales, espacios de experimentación artística y una tendencia bohemia que dará mucho que hablar.
Como ocurriera en tantas otras ciudades, hoy Carabanchel se reescribe a través de nuevo vecindario que hace la cotidianidad del extrarradio más atrayente y “turistificable”. ¿Es suficiente el escaparate y ese atractivo líquido lleno de nuevos horizontes? ¿Qué lo convierte en un espacio seguro para invertir?
Hace unas semanas nuestro colaborador Arnau Ventura escribía sobre esto en un artículo. Hoy Fernando Santiago Riera establece una conversación aportando su punto de vista como experto en inmobiliaria, migraciones e inversión.

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

También te puede interesar

Rastro imposible: la ciencia detrás del robo de las joyas del Louvre

El 19 de octubre de 2025, París despertó con un vacío tangible en su historia de la mano de un robo de película. Cuatro asaltantes, en apenas siete minutos, sustrajeron de la Galería Apolo entre ocho y nueve piezas históricas, entre las cuales se encontraban la tiara de la emperatriz Eugenia, la corona de la misma emperatriz, un broche en forma de lazo, el collar y los pendientes de esmeralda de la reina María Luisa, y la tiara que perteneció a las reinas María Amelia y Hortensia, además de un broche relicario. Cada joya no solo brillaba por su oro y piedras preciosas: era un fragmento tangible de la memoria francesa. La espectacularidad del robo capturó la atención mundial, pero detrás del relato policial se abren dimensiones científicas, económicas y sociales que determinan la verdadera imposibilidad de monetizar estos objetos.

Alberto Lanchas, CEO de Rayber, protagoniza la nueva portada de Urban Beat

El empresario Alberto Lanchas, CEO de Rayber y recientemente reconocido como Best CEO 2024, protagoniza la nueva portada de Urban Beat. Desde hace años, lidera una compañía que ha sabido combinar innovación, estrategia y humanidad en el mundo de la consultoría empresarial. Ahora, da un paso más con el lanzamiento de un programa internacional de emprendimiento que condensa en tres meses toda la experiencia acumulada al frente de su firma.
“No buscamos únicamente ideas disruptivas, sino personas comprometidas con construir empresas sostenibles, con propósito y visión a largo plazo”, afirma Lanchas al explicar el origen de esta iniciativa que busca formar a una nueva generación de líderes capaces de pensar como CEOs, tomar decisiones estratégicas y dirigir con propósito. Su propuesta no es un curso más sobre emprendimiento, sino una experiencia inmersiva diseñada para acompañar a cada alumno en la creación y consolidación de su proyecto, con una atención personalizada que combina mentorías uno a uno, simulaciones empresariales y ejercicios prácticos aplicados a casos reales.

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

La literatura como cóctel de bienvenida: sátira sobre el Premio Planeta 2025

Juan del Val, tertuliano de verbo afilado y ego tan bien peinado como su melancolía, ha ganado el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor”. Un título que podría ser el nombre de una serie de sobremesa o de un perfume de supermercado, pero que, paradójicamente, se viste de gloria literaria en una gala donde el talento suele tener guion y patrocinador. “No pretendo dar ningún mensaje, solo entretener”, ha declarado el autor, y ahí, quizá sin saberlo, ha resumido el espíritu de nuestra época: la de una cultura sin conflicto, sin hambre y sin gramática moral, que aplaude a quien no pretende decir nada con tal de que “entretenga” con aplomo. La portada del libro aún no está disponible. Dudo que el jurado se haya leído las 1.320 novelas presentadas, más que nada porque es muy probable que tenían claro, de antemano, al ganador.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias