Urban Beat Contenidos

Paradoxe Virtual Flower

La inteligencia artificial huele a Prada gracias a la revolucionaria fragancia Paradoxe Virtual Flower de la mano de Emma Watson

Prada desafía cánones y se reinventa a sí misma con su última fragancia Paradoxe Virtual Flower creada gracias a la IA y con colaboración estrecha de Emma Watson. Los icónicos Ernest Beaux,  Jacques Cavallier Belletrud e incluso Alberto Morillas se sentirían sonrojados con este nuevo atrevimiento exquisito de Prada que rezuma aromas de musgo y jazmín y que promete revolucionar la clásica manera de conjugar esencias cual moléculas de aromas que de la manera tradicional llevarían un largo y azaroso proceso de ensayo y error. La IA lo hace todo más rápido, eficiente y con resultados prometedores.
Paradoxe Virtual Flower

Paradoxe Virtual Flower de Prada se presenta como una revolución del clásico aroma floral, aportando una experiencia sensorial inigualable que revoluciona lo que tradicionalmente se estaba haciendo hasta ahora por lo mejores maestros perfumistas del panorama más exclusivo de las casas perfumistas más renombradas. Paradoxe Virtual Flower , es en definitiva una fusión exquisita que desafía  las convenciones acerca de cómo debe oler una fragancia floral, en este caso; Prada va más allá y gracias a la IA ha obtenido un un acorde de jazmín perfecto que otorga a su nueva fragancia una perfección nunca antes vista. La combinación sigue siendo fresca y floral pero reinventa la femineidad moderna sobrepasando los límites de la innovación y abriendo nuevos horizontes olfativos gracias a la tecnología más vanguardista.  Paradoxe Virtual Flower fue desarrollada por los maestros perfumistas Nadège Le Garlantezec, Shyamala Maisondieu y Antoine Maisondieu, quienes se inspiraron en la sofisticación singular del jazmín, una de las flores más emblemáticas de la perfumería dada su versatilidad y su poder de realzar otros aromas de fondo. El aroma de Paradoxe Virtual Flower se despliega con notas de salida frescas de bergamota verde italiana, seguido por un corazón vibrante de neroli y un singular acorde de jazmín. El fondo está compuesto por notas de almizcle Serenolide™ y ambreta, creando una sensación suave y envolvente que acompaña a quien lo usa a lo largo del día e incluso puede funcionar en cualquier evento inesperado y nocturno.

Lo que hace excepcional a Paradoxe Virtual Flower es su proceso de creación ya que el acorde de jazmín fue desarrollado en colaboración con la IA, utilizando un micro laboratorio con mil frascos de acordes de jazmín dispuestos especialmente para tal experimentación virtual. Esta tecnología de punta permitió a los perfumistas explorar con vehemencia nuevas combinaciones inusitadas de ingredientes a priori comunes, logrando un aroma que captura, de manera precisa y revolucionaria, la esencia aérea y viva del jazmín en su estado natural. Sin exagerar esta fragancia se acerca casi al 100 por ciento a la fragancia natural del Jazmín. Cuando se abre el frasco de Paradoxe Virtual Flower, la sensación es tener una flor de jazmín en las manos.

Le Garlantezec, una de las creadoras detrás de la fragancia, expresó su entusiasmo por el uso de la IA en la creación de perfumes modernos y disruptivos, destacando el poder de esta herramienta para expandir  los límites de la creatividad y abrir nuevas posibilidades infinitas.

El frasco de Paradoxe Virtual Flower también es un fiel testimonio de la innovación constante de Prada y sobretodo en su empeño en seguir siendo un referente de la perfumería de lujo. Inspirado en el icónico logotipo triangular de la marca, el frasco presenta un diseño minimalista con reminiscencias  femeninas incluso en su tono rosa delicado y claro que destaca la frescura y floralidad de dicha fragancia. Además, el frasco es completamente recargable, lo que refuerza el compromiso de Prada con la sostenibilidad sin fisuras al reducir el uso de materiales que dejan huella de carbono.

En línea con su enfoque en la responsabilidad ambiental, Prada ha diseñado la gama Paradoxe para ser completamente recargable, lo que permite una reducción significativa en el uso de materiales. Un frasco de 50 mililitros, junto con un recambio de 100 mililitros, utiliza un 38% menos de materiales en comparación con tres frascos de 50 mililitros.

Como si todo lo anteriormente dicho fuese poco, nos encontramos a la grandísima actriz Emma Watson dirigiendo y produciendo el Clip publicitario y de paso, derrochando sensualidad, inocencia y femineidad como la cara visible ineludible de la potente promoción de Paradoxe Virtual Flower by Prada.

Fotos cortesía:

https://www.instagram.com/prada/

Más sobre Emma Watson

http://emma-watson.net/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Paradoxe Virtual Flower
salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

toldos verdes

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva

En los barrios generalmente periféricos de España, el entorno arquitectónico se nutre de paisajes repletos de toldos verdes roídos y desgastados por el sol, embarcados en balcones hechos de ladrillo visto con tonos de un marrón rojizo denostado. Cientos de edificios ostentan esta arquitectura y se han convertido en refugio de la clase trabajadora que se vino en su momento a las grandes urbes, definiendo el escenario de la España vaciada . El arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal han decidido reivindicar como patrimonio arquitectónico, la belleza extraña de estos barrios, gracias al libro “Toldo verde” que pone sobre la mesa el crecimiento desmesurado urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, en pleno franquismo.

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

inteligencia artificial

El valor de de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación médica en España: retos y oportunidades para 2025

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En España, la integración de la IA en el ámbito médico promete mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y facilitar diagnósticos más precisos. Sin embargo, esta relación también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar un futuro en el que la tecnología y la medicina coexistan de manera efectiva. Este artículo explora la relación entre la IA y la medicina en España, así como los retos que ambos sectores deberán superar para el año 2025.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias