Urban Beat Contenidos

indigo madrid princesa

Índigo Madrid Princesa – HCI organiza una visita privada al Palacio de Liria dirigida a los Travel Manager, en colaboración con AEGVE .

La visita privada al emblemático Palacio de Liria, prevista para el próximo viernes 7 de enero, es una iniciativa que parte de la dirección del Hotel Índigo Madrid Princesa - HCI (Hotel Collection International) -la prestigiosa gestora de exclusivas marcas hoteleras-, y que cuenta, en este caso, con la colaboración de AEGVE (Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas) y está dirigida a los Travel Manager, profesionales dedicados a organizar viajes corporativos para empleados y directivos de empresas
indigo madrid princesa

EL próximo viernes 7 de octubre el Hotel Índigo Madrid PrincesaHCI, tiene previsto llevar a cabo una visita privada al Palacio de Liria.

La convocatoria, que cuenta con la colaboración de AEGVE (Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas), va dirigida a los Travel Manager. Empresas tan relevantes como HYUNDAI ,DANFOSS, PEPE JEANS, CEMEX, ATLANTIC COPPER, ASPM ASOCIACIÓN DEL SECRETARIADO PROFESIONAL DE MADRID,NOKIA, INSUDPHARMA han confirmado su asistencia.

indigo madrid princesa

La figura del Travel Manager es fundamental en aquellas compañías, entidades y corporaciones públicas o privadas que necesitan organizar viajes de trabajo para sus empleados. Se trata de profesionales expertos en la gestión de viajes corporativos profesionales que asesoran a los viajeros de la empresa y que velan por su seguridad durante el viaje, al tiempo que negocian con los distintos tipos de proveedores.

Este segmento constituye un target de vital importancia para los hoteles, que desarrollan ofertas personalizadas para hacer más atractiva la estancia en la ciudad, aportando la belleza y la historia del entorno como parte de esa oferta.

 

indigo madrid princesa

El Hotel Índigo Madrid Princesa-HCI viene desplegando una estrategia de transformación de su imagen. Promover el formato Hotel Boutique e incluir dentro de su catálogo de servicios la interacción con su entorno social, turístico y cultural, es uno de los objetivos que se ha marcado este histórico hotel, hoy convertido en uno de los más céntricos dentro de la exclusiva marca Índigo, y el único que ha apostado por el estilo hotel boutique.

Junto a la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa & planificamos esta jornada, con el objetivo de dar a conocer uno de los espacios más fundamentales próximos al hotel; la idea de la visita al Palacio de Liria, la ubicación del hotel era ideal para ello y la experiencia inolvidable ya que se trata de una de las colecciones de arte privadas más destacada del mundo. Hablamos de un sector que está siempre volcado en el cliente y que ha sufrido mucho con la pandemia y retomar estos encuentros nos hacen especial ilusión.”, asegura Gema Montero, Directora Comercial y Comunicación de HCI

visita indigo princesa

Sobre el Hotel Índigo Madrid Princesa

Situado a escasos minutos de la plaza de Callao, Índigo Madrid Princesa es en una zona tranquila, pero con toda la vitalidad del centro. La calle Princesa, que pertenece al famoso barrio de Argüelles, dentro del distrito Moncloa-Aravaca tiene un ambiente plural y cosmopolita; gente joven al estar cerca de la Universidad, vecinos de la zona y turismo de calidad. Cuenta con hermosas áreas verdes, los más importantes parques de la capital (Parque del Oeste, Templo Debod o la Casa de Campo) y varias paradas de metro a pocos minutos del hotel. Además, hay un fácil acceso a la salida de la carretera de la Coruña.

visita indigo princesa

Tal y como sostiene Raquel Gómez, Directora de Índigo Princesa: “estamos estratégicamente ubicados y esto permite un gran abanico de posibilidades para nuestros clientes. Nosotros no somos un hotel de grandes eventos sino de la intimidad de un libro compartido en nuestro hall , de una sonrisa satisfecha o de un detalle siempre previsto. Nuestros clientes nos elijen por la excelencia , la sofisticación y ese toque hogareño de nuestras instalaciones. Tenemos 101 habitaciones y una sala de reuniones y un acuerdo sustancial y muy satisfactorio con el grupo Best de restauración que le ha dado un aire muy chic y cosmopolita a nuestra oferta gastronómica.

 

 

visita indigo princesa

Según fuentes de la dirección de HCI la convocatoria para la jornada del 7 de octubre, en que está prevista la visita al Palacio de Liria, ha sido un éxito en términos de participación, y tal y como constata Raquel Gómez, la ubicación y atmósfera de Índigo Princesa construye un nuevo relato en torno al cambio de paradigma en las búsquedas de alojamiento: “el Hotel Índigo Madrid Princesa es un hotel boutique de diseño moderno tan exclusivo como su entorno, en el barrio residencial y comercial de la Moncloa-Argüelles una ubicación ideal para la visita a Palacio

 

visita indigo princesa

Fecha& Organización de la visita

Dia 07/10/2022 hora de la visita 10:30 – Duración aproximada : 65 min visita acompañada por un guía oficial de Palacio de Liria

Desayuno posterior en INDIGO MADRID PRINCESA

Numero de asistentes previstos 10

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
indigo madrid princesa
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial versus Derechos humanos

El mundo se prepara para una nueva revolución, después de la industrial, acomodados en la digital, ahora estamos pletóricos en los inicios de la nueva revolución con inteligencia artificial retransmitida en Tik Tok, minuto a minuto. En breve, los revolucionarios, tendrán como núcleo operativo una inteligencia artificial. Ya sé que es una metáfora utópica. Es una siniestra metáfora tópica. Si estando regidos por la inteligencia humana nuestros derechos humanos son mercancía, imaginaros que nuestros líderes sean monitoreados por una inteligencia artificial eficiente y productiva. Si la inteligencia artificial adquiere su máximo nivel, nos veremos leyendo las “antiguas escrituras de los derechos humanos” escondidas en los búnkeres de hackers avispados y con el oxígeno de un mundo apocalíptico. Solos.

centro de biologia molecular

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” consigue describir nuevos mecanismos en la neurodegeneración de la ataxia de Friedreich

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CBMSO) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Dra. Frida Loría del Hospital Universitario de Alcorcón han identificado un posible papel clave de la activación glial y la inflamación en la neurodegeneración del cerebelo de ratones que imitan la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa hereditaria.Los resultados, publicados en la revista Neurobiology of Disease, pueden facilitar el desarrollo de nuevas terapias.

revista urban beat

LA REVISTA URBAN BEAT PRESENTA LA LISTA 15 MEJORES MÉDICOS Y CIENTÍFICOS

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos, Científicos y Docentes.
La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2023 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público.
El acto fue presentado por el periodista y abogado Euprepio Padula y por el Presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández de León.

conexiones

CONEXIONES, Diálogos en torno al legado científico y artístico de Santiago Ramón y Cajal desde la perspectiva de la fotografía española contemporánea.

Hasta el 28 de Enero es posible visitar la exposición “Conexiones” en el Museo Lázaro Galdiano. Esta exposición, incluida en la sección oficial de PhotoESPAÑA 2023, ha sido organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la celebración del “Año Cajal”, con el objetivo de reflexionar sobre el legado de Cajal desde la perspectiva de 4 artistas contemporáneos (Paula Anta, Linarejos Moreno, Ana Pérez Pereda y Miguel Ángel Tornero).

También te puede interesar

Con luz infrarroja y radiografía: el Thyssen analiza a fondo un cuadro con técnica pastel de Degas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en la sala 33 de su colección permanente un montaje singular que ilumina, con precisión casi quirúrgica, el estudio técnico realizado en torno a “En la sombrerería” (1882), un delicado cuadro con técnica pastel sobre papel firmado por Edgar Degas. Esta investigación, respaldada por el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha permitido al Área de Restauración adentrarse en los entresijos materiales y creativos de la obra: observar semejanzas con otras piezas del artista dedicadas al mismo motivo, contrastar métodos y recursos, e incluso reconstruir, trazo a trazo, el proceso de ejecución, desde el uso inicial de un soporte de cartón hasta la pincelada final. El análisis ha revelado, además, la extrema vulnerabilidad del pastel, aportando información esencial para asegurar su preservación futura.

Hibridación, vértigo y pensamiento: así respira la segunda edición del festival Riesgo

La segunda edición de Riesgo. Festival de Circo de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal como un territorio donde el circo contemporáneo se expande, muta y se mezcla con otros lenguajes escénicos hasta convertirse en un organismo vivo, poroso y sorprendente. Entre el 12 de febrero y el 1 de marzo, seis compañías procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá desplegarán un abanico de propuestas que invitan a un público juvenil y adulto a contemplar el cuerpo como centro narrativo, como brújula sensible y como herramienta de pensamiento. El festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, vuelve a apostar por una programación que entiende el riesgo —físico, emocional, conceptual— como motor creativo y como forma de comunicación con el espectador.

Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, lanza “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, la masterclass que convierte ideas en proyectos viables

Con el objetivo de ayudar a emprendedores y profesionales a reducir riesgos y aumentar sus probabilidades de éxito, Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, presenta “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, una masterclass diseñada para ofrecer herramientas prácticas que permitan validar una idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias