Urban Beat Contenidos

kiki pertiñez

Kiki Pertiñez Heidenreich nos habla de BOOM! Art Community, un puente cultural en España

Cuando le preguntamos a Kiki Pertiñez Heidenreich cómo se autodefine, sin dudarlo responde como hacedora cultural y es que en más de 25 años de vida profesional, ella ha tejido redes desde diferentes aristas para que la cultura y sus creadores gocen de la visibilidad y desarrollo que merecen. Promoviendo la simbiosis entre creadores y el mundo empresarial e institucional iberoamericano.
kiki pertiñez

Años atrás Kiki Pertiñez Heidenreich no solo conectaba artistas y organizaba festivales culturales, sino que también se dedicaba a introducir el arte y la cultura en proyectos de marcas cuyo propósito así lo permitía. Comprendió tempranamente el poder transformador de asociar una marca con expresiones artísticas, creando así experiencias significativas y duraderas para el público.

En 2017,  Kiki Pertiñez Heidenreich emigró a España, llevando consigo su vasto conocimiento y pasión por la creación y sus creadores. Ya en Madrid, nació en ella la visión de construir un puente cultural entre España y los países iberoamericanos. Y tomó la decisión seguir formándose en esta área realizando una Maestría de Dirección  de Proyectos Culturales de Fundación Contemporánea.

Esta visión profesional, formal y migrante, se materializó en Boom! Art Community, un agente conector que trasciende fronteras y promueve la riqueza cultural de Iberoamérica, para profesionalizar, visibilizar y promover al artista y que se conceptualiza como un ecosistema donde todos aportan. Boom! Art Community, es una importante plataforma para artistas que facilita su visibilidad y fomenta la comprensión intercultural y profesionalidad de las artes.

La acción permanente de Kiki Pertiñez Heidenreich está arraigada en su capacidad para unir personas a través del arte y la cultura. Su compromiso con la promoción de la cultura como un medio para el entendimiento y la apreciación mutua sigue siendo la fuerza motriz que impulsa sus acciones y proyectos.

kiki pertiñez

 ¿Qué es Boom! Art Community?

Boom! Art Community es un ecosistema cultural que apoya y promueve la simbiosis entre artistas latinoamericanos y españoles con agentes culturales iberoamericanos. Es un proyecto innovador que impulsa la integración social y profesional de artistas migrantes, fomentando la diversidad cultural y la comprensión mutua a través del arte.

El proyecto surge como respuesta al fenómeno significativo de migración de artistas latinoamericanos hacia España, en busca de oportunidades para desarrollar sus carreras artísticas. Queremos polinizar las oportunidades a través de la creación artística y la receptividad activa de nuevas miradas.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los artistas migrantes es la adaptación a una nueva cultura y la comprensión de los mecanismos del ecosistema artístico local. Además, la escasa visibilidad de los artistas y sus obras dificulta el acceso a recursos económicos, como becas y patrocinios.

Por eso, el impacto social y positivo de Boom! Art Community es significativo. Boom! fomenta la integración social, la aceptación y el reconocimiento de los artistas migrantes como agentes creativos. El arte se convierte en un puente que reconfigura la mirada tanto del país de acogida como del migrante mismo, promueve la comprensión mutua y la diversidad cultural.

Boom! está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: la educación inclusiva, el crecimiento económico sostenible y la reducción de desigualdades.

Boom! Art Community ofrece tres programas:

[PAAL] para artistas migrantes en Madrid, PE para nuevos creadores iberoamericanos y

PRE para artistas de mediana y larga trayectoria que buscan integrarse en España. Estos programas brindan formación, residencias artísticas, oportunidades de exhibición, conexiones profesionales y mentoría, apoyando el desarrollo artístico y la adaptación al nuevo entorno.

El programa [PAAL] para artistas migrantes en Madrid es fundamental para apoyar a los artistas migrantes que se encuentran en una situación de transición cultural y geográfica. [PAAL] promueve la integración y adaptación, el fomento de la diversidad e intercambio cultural y redes de apoyo.

El programa PE para nuevos creadores iberoamericanos se centra en la promoción de la cultura iberoamericana, estimula al talento emergente y la  creación de redes transnacionales.

El programa PRE  está destinado para artistas de mediana y larga trayectoria que buscan integrarse en España gracias al desarrollo y actualización profesional.

Estos programas juegan un papel crucial en la promoción del arte y la cultura ya que proporcionan formación, residencias artísticas, oportunidades de exhibición y conexiones profesionales y mentoría. Nuestra misión primordial es la integración de artistas migrantes y creadores iberoamericanos en el contexto artístico español.

Boom! Art Community es escalable, ha diseñado su estructura para replicar anualmente todos sus proyectos e ir a mayores audiencias y artistas beneficiados. Su expansión está enfocada en alianzas estratégicas, nuevos espacios de exhibición y la continuidad de colaboraciones con actores culturales y artistas. La reputación de Boom! y los logros alcanzados han creado una sólida plataforma de credibilidad y confianza para consolidar nuevas oportunidades de crecimiento.

Las líneas de desarrollo de Boom! Art Community 

  • Fomenta la Integración Cultural y el desarrollo Artístico
  • Boom! Art Community es un proyecto que se establece en el sector cultural, con el objetivo de promover la simbiosis entre artistas latinoamericanos y españoles con agentes culturales iberoamericanos. Su misión es abordar los desafíos que enfrentan los artistas migrantes latinoamericanos en su adaptación a España, ofreciéndoles oportunidades para desarrollar y compartir sus carreras artísticas.

Impacto Social

Boom! Art Community reconoce el poder transformador del arte en el fenómeno global de la migración y busca generar una polinización cruzada entre el país de acogida y los migrantes, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la diversidad artística y social.

Gestión de Sostenibilidad y viabilidad

Boom! Art Community se sustenta en un modelo colaborativo basado en alianzas con empresas, organizaciones e instituciones que comparten sus valores. Además, la exhibición y venta de piezas de los propios artistas y la prestación de servicios de gestión de espacios para empresas, contribuyen a la sostenibilidad económica del proyecto.

Escalabilidad

El proyecto se enfoca en ampliar sus capacidades y llegar a más personas a través de alianzas con diversos actores culturales. Busca fortalecer las colaboraciones existentes y crear nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración para seguir fomentando la integración cultural y el desarrollo artístico.

¡Boom! Art Community es una iniciativa innovadora y comprometida que busca fomentar la integración cultural y el desarrollo artístico, brindando oportunidades y apoyo a artistas migrantes latinoamericanos. Su enfoque en la colaboración y la sostenibilidad asegura que pueda expandirse y replicarse para alcanzar un mayor impacto en la sociedad y en el ámbito cultural.

kiki pertiñez

Kiki Pertíñez Heidenreich es Fundadora y CEO de BOOM! Art Community

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
kiki pertiñez
anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Fernando Santiago Riera: “Invertir en barrios emergentes, la chispa cultural de una solidez inmobiliaria”

Fernando Santiago Riera es abogado y gestor administrativo. Desde su propia consultora e inmobiliaria -UROSA TARGET GROUP-, aborda en este artículo la necesidad de dotar de seguridad jurídica y estabilidad aquellos barrios que como consecuencia de los procesos de transformación urbano comienzan a ser lugares atractivos gracias a la llegada de agentes culturales, espacios de experimentación artística y una tendencia bohemia que dará mucho que hablar.
Como ocurriera en tantas otras ciudades, hoy Carabanchel se reescribe a través de nuevo vecindario que hace la cotidianidad del extrarradio más atrayente y “turistificable”. ¿Es suficiente el escaparate y ese atractivo líquido lleno de nuevos horizontes? ¿Qué lo convierte en un espacio seguro para invertir?
Hace unas semanas nuestro colaborador Arnau Ventura escribía sobre esto en un artículo. Hoy Fernando Santiago Riera establece una conversación aportando su punto de vista como experto en inmobiliaria, migraciones e inversión.

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias