Urban Beat Contenidos

kiki pertiñez

Kiki Pertiñez Heidenreich nos habla de BOOM! Art Community, un puente cultural en España

Cuando le preguntamos a Kiki Pertiñez Heidenreich cómo se autodefine, sin dudarlo responde como hacedora cultural y es que en más de 25 años de vida profesional, ella ha tejido redes desde diferentes aristas para que la cultura y sus creadores gocen de la visibilidad y desarrollo que merecen. Promoviendo la simbiosis entre creadores y el mundo empresarial e institucional iberoamericano.
kiki pertiñez

Años atrás Kiki Pertiñez Heidenreich no solo conectaba artistas y organizaba festivales culturales, sino que también se dedicaba a introducir el arte y la cultura en proyectos de marcas cuyo propósito así lo permitía. Comprendió tempranamente el poder transformador de asociar una marca con expresiones artísticas, creando así experiencias significativas y duraderas para el público.

En 2017,  Kiki Pertiñez Heidenreich emigró a España, llevando consigo su vasto conocimiento y pasión por la creación y sus creadores. Ya en Madrid, nació en ella la visión de construir un puente cultural entre España y los países iberoamericanos. Y tomó la decisión seguir formándose en esta área realizando una Maestría de Dirección  de Proyectos Culturales de Fundación Contemporánea.

Esta visión profesional, formal y migrante, se materializó en Boom! Art Community, un agente conector que trasciende fronteras y promueve la riqueza cultural de Iberoamérica, para profesionalizar, visibilizar y promover al artista y que se conceptualiza como un ecosistema donde todos aportan. Boom! Art Community, es una importante plataforma para artistas que facilita su visibilidad y fomenta la comprensión intercultural y profesionalidad de las artes.

La acción permanente de Kiki Pertiñez Heidenreich está arraigada en su capacidad para unir personas a través del arte y la cultura. Su compromiso con la promoción de la cultura como un medio para el entendimiento y la apreciación mutua sigue siendo la fuerza motriz que impulsa sus acciones y proyectos.

kiki pertiñez

 ¿Qué es Boom! Art Community?

Boom! Art Community es un ecosistema cultural que apoya y promueve la simbiosis entre artistas latinoamericanos y españoles con agentes culturales iberoamericanos. Es un proyecto innovador que impulsa la integración social y profesional de artistas migrantes, fomentando la diversidad cultural y la comprensión mutua a través del arte.

El proyecto surge como respuesta al fenómeno significativo de migración de artistas latinoamericanos hacia España, en busca de oportunidades para desarrollar sus carreras artísticas. Queremos polinizar las oportunidades a través de la creación artística y la receptividad activa de nuevas miradas.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los artistas migrantes es la adaptación a una nueva cultura y la comprensión de los mecanismos del ecosistema artístico local. Además, la escasa visibilidad de los artistas y sus obras dificulta el acceso a recursos económicos, como becas y patrocinios.

Por eso, el impacto social y positivo de Boom! Art Community es significativo. Boom! fomenta la integración social, la aceptación y el reconocimiento de los artistas migrantes como agentes creativos. El arte se convierte en un puente que reconfigura la mirada tanto del país de acogida como del migrante mismo, promueve la comprensión mutua y la diversidad cultural.

Boom! está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: la educación inclusiva, el crecimiento económico sostenible y la reducción de desigualdades.

Boom! Art Community ofrece tres programas:

[PAAL] para artistas migrantes en Madrid, PE para nuevos creadores iberoamericanos y

PRE para artistas de mediana y larga trayectoria que buscan integrarse en España. Estos programas brindan formación, residencias artísticas, oportunidades de exhibición, conexiones profesionales y mentoría, apoyando el desarrollo artístico y la adaptación al nuevo entorno.

El programa [PAAL] para artistas migrantes en Madrid es fundamental para apoyar a los artistas migrantes que se encuentran en una situación de transición cultural y geográfica. [PAAL] promueve la integración y adaptación, el fomento de la diversidad e intercambio cultural y redes de apoyo.

El programa PE para nuevos creadores iberoamericanos se centra en la promoción de la cultura iberoamericana, estimula al talento emergente y la  creación de redes transnacionales.

El programa PRE  está destinado para artistas de mediana y larga trayectoria que buscan integrarse en España gracias al desarrollo y actualización profesional.

Estos programas juegan un papel crucial en la promoción del arte y la cultura ya que proporcionan formación, residencias artísticas, oportunidades de exhibición y conexiones profesionales y mentoría. Nuestra misión primordial es la integración de artistas migrantes y creadores iberoamericanos en el contexto artístico español.

Boom! Art Community es escalable, ha diseñado su estructura para replicar anualmente todos sus proyectos e ir a mayores audiencias y artistas beneficiados. Su expansión está enfocada en alianzas estratégicas, nuevos espacios de exhibición y la continuidad de colaboraciones con actores culturales y artistas. La reputación de Boom! y los logros alcanzados han creado una sólida plataforma de credibilidad y confianza para consolidar nuevas oportunidades de crecimiento.

Las líneas de desarrollo de Boom! Art Community 

  • Fomenta la Integración Cultural y el desarrollo Artístico
  • Boom! Art Community es un proyecto que se establece en el sector cultural, con el objetivo de promover la simbiosis entre artistas latinoamericanos y españoles con agentes culturales iberoamericanos. Su misión es abordar los desafíos que enfrentan los artistas migrantes latinoamericanos en su adaptación a España, ofreciéndoles oportunidades para desarrollar y compartir sus carreras artísticas.

Impacto Social

Boom! Art Community reconoce el poder transformador del arte en el fenómeno global de la migración y busca generar una polinización cruzada entre el país de acogida y los migrantes, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo la diversidad artística y social.

Gestión de Sostenibilidad y viabilidad

Boom! Art Community se sustenta en un modelo colaborativo basado en alianzas con empresas, organizaciones e instituciones que comparten sus valores. Además, la exhibición y venta de piezas de los propios artistas y la prestación de servicios de gestión de espacios para empresas, contribuyen a la sostenibilidad económica del proyecto.

Escalabilidad

El proyecto se enfoca en ampliar sus capacidades y llegar a más personas a través de alianzas con diversos actores culturales. Busca fortalecer las colaboraciones existentes y crear nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración para seguir fomentando la integración cultural y el desarrollo artístico.

¡Boom! Art Community es una iniciativa innovadora y comprometida que busca fomentar la integración cultural y el desarrollo artístico, brindando oportunidades y apoyo a artistas migrantes latinoamericanos. Su enfoque en la colaboración y la sostenibilidad asegura que pueda expandirse y replicarse para alcanzar un mayor impacto en la sociedad y en el ámbito cultural.

kiki pertiñez

Kiki Pertíñez Heidenreich es Fundadora y CEO de BOOM! Art Community

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
kiki pertiñez
salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

toldos verdes

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva

En los barrios generalmente periféricos de España, el entorno arquitectónico se nutre de paisajes repletos de toldos verdes roídos y desgastados por el sol, embarcados en balcones hechos de ladrillo visto con tonos de un marrón rojizo denostado. Cientos de edificios ostentan esta arquitectura y se han convertido en refugio de la clase trabajadora que se vino en su momento a las grandes urbes, definiendo el escenario de la España vaciada . El arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal han decidido reivindicar como patrimonio arquitectónico, la belleza extraña de estos barrios, gracias al libro “Toldo verde” que pone sobre la mesa el crecimiento desmesurado urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, en pleno franquismo.

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

inteligencia artificial

El valor de de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación médica en España: retos y oportunidades para 2025

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En España, la integración de la IA en el ámbito médico promete mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y facilitar diagnósticos más precisos. Sin embargo, esta relación también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar un futuro en el que la tecnología y la medicina coexistan de manera efectiva. Este artículo explora la relación entre la IA y la medicina en España, así como los retos que ambos sectores deberán superar para el año 2025.

También te puede interesar

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias