Urban Beat Contenidos

guerlain

GUERLAIN SE ASOCIA CON MOYNAT EN UNA COLABORACION QUE REBASA LOS LIMITES DE LA ARTESANIA Y EL LUJO

Desde su creación en 1828, Guerlain ha perseguido la búsqueda de lo excepcional y la singularidad. La Maison fue la primera en llevar creaciones a medida (tradicionalmente reservadas de la alta costura y la alta joyería) al mundo del perfume. Comenzando con el Eau de Cologne Impériale en 1853 para la emperatriz Eugenia, ha creado fragancias a medida, como es el caso de Bespoke, el aroma que surge como un testimonio de la inspiración personal y el genio creativo.
guerlain

Honrando esta visión, Guerlain recurrió a Moynat, la casa parisina que desde 1849 fabrica baúles con un savoir faire único, para que creara el contenedor perfecto para la exclusiva fragancia.

Por Maria Cano.

El baúl fue elaborado con la mejor calidad y materiales elegidos cautelosamente por su durabilidad y estética, lo que da como resultado un baúl de lona revestida, un elegante mango de cuero negro, bisagras de latón adornadas y un suave forro interior de Alcántara. La elaboración de este baúl excepcional requiere 55 horas de trabajo meticuloso, superando los límites de la artesanía.

En el corazón del baúl se encuentra una botella Bee de un litro, que contiene el precioso elixir hecho a medida. Los cajones a cada lado se abren como pequeñas cajas fuertes, dejando al descubierto otros tamaños de botellas y accesorios. Para que este viaje sea realmente memorable, un folleto escrito a mano por un calígrafo cuenta la historia única de la experiencia del cliente, incluida la inspiración detrás de la fragancia con los conocimientos de Thierry Wasser, el maestro perfumista. Este tipo de artesanía representa más que una simple fragancia; es una forma de vida, una experiencia sensorial personalizada en línea con el compromiso de excelencia de Moynat X Guerlain.

Moynat ha diseñado también neceseres de viaje con el mismo motivo que el baúl para los frascos de 30 mililitros, pensados especialmente para quienes llevan un estilo de vida más nómada.

Cada experiencia de fragancia Bespoke ofrece la opción de una mayor personalización, como agregar sus iniciales y rayas de colores al baúl, haciéndolo verdaderamente único y un reflejo de su personalidad. Artistas expertos de Moynat pintan a mano cada letra y franja, utilizando una amplia gama de colores vibrantes.

Aquí es como la experiencia de Maison Moynat alcanza su punto máximo, creando un baúl complejo y único. Si tiene un sueño fuera de lo común, es posible realizar un pedido especial, aunque el precio se adaptará a sus necesidades. Una consulta personalizada con la casa hará realidad su imaginación, permitiéndole elegir lienzos, monogramas, diseños personalizados, cueros o pieles preciosas, todo ello guiado por la habilidad de los creadores de Moynat.

Hay pedidos especiales disponibles en todas las boutiques Guerlain de todo el mundo, para que puedas experimentar esta extraordinaria combinación de moda y fragancia. Con esta colaboración, Guerlain y Moynat encarnan un arte de vivir singular, una experiencia inolvidable que resuena con la excelencia que define a las dos Maisons icónicas. Ya está disponible y su valor comienza en los 120 mil euros.

Desde LuxStyle Consulting, estudiamos y analizamos todas las tendencias de cada sector, para poder dar un servicio de calidad, creativo y adecuado a las necesidades de nuestros clientes y colaboradores.

 

guerlain

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
guerlain
salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

toldos verdes

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva

En los barrios generalmente periféricos de España, el entorno arquitectónico se nutre de paisajes repletos de toldos verdes roídos y desgastados por el sol, embarcados en balcones hechos de ladrillo visto con tonos de un marrón rojizo denostado. Cientos de edificios ostentan esta arquitectura y se han convertido en refugio de la clase trabajadora que se vino en su momento a las grandes urbes, definiendo el escenario de la España vaciada . El arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal han decidido reivindicar como patrimonio arquitectónico, la belleza extraña de estos barrios, gracias al libro “Toldo verde” que pone sobre la mesa el crecimiento desmesurado urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, en pleno franquismo.

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

inteligencia artificial

El valor de de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación médica en España: retos y oportunidades para 2025

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En España, la integración de la IA en el ámbito médico promete mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y facilitar diagnósticos más precisos. Sin embargo, esta relación también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar un futuro en el que la tecnología y la medicina coexistan de manera efectiva. Este artículo explora la relación entre la IA y la medicina en España, así como los retos que ambos sectores deberán superar para el año 2025.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias