Urban Beat Contenidos

lopez y lopez

López y López Pizzería nos invita a pasar un verano lleno de frescura en Lavapiés.

Las mejores pizzas hechas a baja cocción y con materias primas de importación, una cálida y ecléctica decoración, dos ambientes que nos invitan a la socialización, un ambiente bohemio y cosmopolita y una carta de cocteles a la que no te podrás resistir. Este verano López y López te invita a combatir el calor en un entorno donde echar a volar la imaginación y sentirte como en casa.
lopez y lopez

Además de reeditar su compromiso con la mejor cocina artesanal, López y López es ahora, un lugar imprescindible de Lavapiés donde tomar una cañas, unos vinos o unas copas en cualquier momento y de forma desenfadada. Un espacio multidisciplinar en el que el equipo creativo de López y López, se ha propuesto sorprender a su público con eventos de todo tipo: conciertos, recitales, muestras gastronómicas, coctelería, performance, videoarte, proyecciones y otros espectáculos que prometen dar vida a este sorprendente lugar completando la oferta de ocio gastronómico y cultural de Lavapiés.

lopez y lopez
lopez y lopez

Con esta extraordinaria ampliación del espacio López y López se convierte en un espacio multifuncional que mantiene intacto su delicioso rincón dedicado a la restauración. A salvo queda toda la intimidad y la magia que caracteriza este restaurante situado en el corazón del castizo barrio de Lavapiés. Unido, contíguo y a sólo unos pasos encontramos un espacio que conserva la esencia del bar de barrio que fue, y que ha revive la solera de lo vintage en su decoración y sus acabados.

 

lopez y lopez

Sobre Raquel Flores

Raquel Flores aprendió el oficio desde cero, y se ha formado con uno de los pizzeros más renombrados: el manchego Jesús Marquina, coronado cinco veces el mejor del mundo y responsable del local Kilómetros de pizza. La idea detrás de López & López es sencilla: pizzas de larga fermentación, entre 48 y 72 horas, con masas muy ligeras. Para ello, cuenta con un horno de piedra de la marca italiana Cuppone y unos ingredientes de primera calidad, sin ningún tipo de fosfato o aditamento.

lopez y lopez

Inspiración en la tradición y cocina de raíz

López & López y cuenta con muchas especialidades inspiradas en la cocina tradicional local; lo que hace que encontremos pizzas como la Murciana (con berenjena, calabacín y pimiento rojo, además de mozzarella, passata, parmesano, albahaca y ajo), la Cántabra (con anchoas, queso manchego curado, mozzarella, passata y orégano calabrés) o la Madrileña (con boquerones en vinagre caseros, patatas chips y una base de aceite con ajo morado de Las Pedroñeras), entre más de 20 variedades diferentes, donde también están las clásicas margarita Di bufala, Funghi o Marinara.

lopez y lopez

Pizza para todos y para todas

Con más de una veintena de pizzas, algunas incluso con la posibilidad de elaborarse sin gluten y/o queso vegano. ¿La estrella de la casa? La Guanciale, con base de crema de calabaza, gorgonzola, mozzarela, guanciale (embutido italiano preparado con carrillo de cerdo), boletus y permesano; sencillamente, espectacular -más si le añadimos unas gotitas de salsa de chile de árbol para quien se atreva a darle a las pizzas un toque de picante-. Otra opción a tener en cuenta, también por la singularidad de la receta, es la Carciofi, que reemplaza la base de tomate por crema de puerro y, sobre ella, añaden alcachofa marinada y gremolata; nada que ver con lo que hayas probado hasta ahora.

lopez y lopez

LAVAPIES

Dirección: C. de los Cabestreros, 2, 28012 Madrid

Teléfono: 910 29 99 26

 MALASAÑA

Dirección: C. de Loreto y Chicote, 3, 28004 Madrid

Teléfono: 910 44 20 22

lopez y lopez

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
lopez y lopez

Gastronomía sefardí: el sabor de la memoria en un viaje íntimo e infinito por el mar mediterráneo

Hay viajes que no necesitan avión porque reviven en el paladar de todos los rincones del mediterráneo. Así es la gastronomía sefardí; tan mediterránea, tan oriental, tan africana y andalusí. Basta un aroma, un gesto en la cocina, el tacto áspero de un cuenco de barro para que uno cruce siglos y geografías invisibles. Eso me sucede cada vez que preparo un guiso sefardí. En la textura del cuscús que mi abuela me enseñó a desgranar, en el dulzor ambarino de una berenjena confitada o en la fragancia de la canela que se cuela en platos salados, siento la memoria de un pueblo que caminó, que emigró, que fue expulsado y que, sin embargo, supo convertir la diáspora en un recetario de pertenencia.

gastronomía amazigh

Gastronomía Amazigh (Bereber), retazos de tierra y azafrán

La gastronomía Amazigh es un conjunto de aromas y sensaciones que viajan más lejos que cualquier avión que se esmere en poner en valor, sabores y olores milenarios en su vuelta al mundo de las cocinas más auténticas. Basta una chispa de comino en el aceite caliente, un leve crujido de pan partido con las manos, para que el aire cambie de color seducido por tantos aromas. Barcelona se vuelve más terrosa, más áspera, más dorada, más deliciosa porque integra, sin complejos, la gastronomía Amazigh en su corazón culinario. Como si, por unos instantes, respirara también. el polvo del Rif.

Four Seasons Hotel Ritz Lisboa: Noches de Verano Pop Up Iki

Cuando el sol se oculta tras la línea del horizonte lisboeta, la noche más sofisticada del verano comienza a desplegarse. El Four Seasons Hotel Ritz Lisboa inaugura las Noches de Verano Pop-Up Iki en su Bar de la Piscina: un refugio luminoso al caer el día, donde los matices de la gastronomía nipona se entrelazan con la atmósfera relajada del agua y los destellos dorados de los cócteles bajo un cielo estrellado.

Four Seasons fusiona cine con gastronomía de la mano del chef Dani García

La terraza del Four Seasons Hotel Madrid vuelve a transformarse en cine al aire libre para Dani’s Cinema Club, una experiencia que fusiona la gran pantalla y la alta gastronomía de la mano de Dani García, quien asistirá personalmente a la primera sesión el 16 de julio. Cuatro noches de verano, con cuatro menús pensados para acompañar cada cuento y conseguir que el séptimo arte se disfrute con los cinco sentidos.

Four Seasons de Madrid da la bienvenida al verano con una nueva carta de la mano experta del chef Dani García

La brasserie del chef Dani García ubicada en la azotea de la séptima planta del Hotel Four Seasons Madrid presenta su carta de verano, con nuevos platos que reflejan su estilo personal y el respeto por el producto. Entre las novedades destacan la gamba roja a la plancha con holandesa de Jerez, el tiradito de salmón con leche de tigre de yuzu kosho y manzana, el pichón asado con trigo guisado con setas y la gelatina de mango y queso payoyo con helado de Pedro Ximénez.

Hotel Four Seasons de Madrid

Dani Brasserie y Pink’s presentan “Burgers & Views” en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid

Para celebrar el Día Internacional de la Hamburguesa el 28 de mayo, Dani Brasserie y Pink’s firman un acuerdo de colaboración bastante inusual titulado “Burgers & Views” como homenaje al lujo relajado pero bien entendido. Cuatro días, una receta icónica y una visión compartida: “Cuando el producto es bueno, no hay necesidad de complicarlo”, dicen en Pink’s. Del 28 al 31 de mayo de 2025, entre las 16:00 y las 19:00 h, se servirá una edición limitada de la Rossini Burger en la terraza de Dani Brasserie, en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid, con vistas privilegiadas al skyline de la ciudad, en un espacio temporal creado exclusivamente para la ocasión.

También te puede interesar

Con luz infrarroja y radiografía: el Thyssen analiza a fondo un cuadro con técnica pastel de Degas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en la sala 33 de su colección permanente un montaje singular que ilumina, con precisión casi quirúrgica, el estudio técnico realizado en torno a “En la sombrerería” (1882), un delicado cuadro con técnica pastel sobre papel firmado por Edgar Degas. Esta investigación, respaldada por el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha permitido al Área de Restauración adentrarse en los entresijos materiales y creativos de la obra: observar semejanzas con otras piezas del artista dedicadas al mismo motivo, contrastar métodos y recursos, e incluso reconstruir, trazo a trazo, el proceso de ejecución, desde el uso inicial de un soporte de cartón hasta la pincelada final. El análisis ha revelado, además, la extrema vulnerabilidad del pastel, aportando información esencial para asegurar su preservación futura.

Hibridación, vértigo y pensamiento: así respira la segunda edición del festival Riesgo

La segunda edición de Riesgo. Festival de Circo de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal como un territorio donde el circo contemporáneo se expande, muta y se mezcla con otros lenguajes escénicos hasta convertirse en un organismo vivo, poroso y sorprendente. Entre el 12 de febrero y el 1 de marzo, seis compañías procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá desplegarán un abanico de propuestas que invitan a un público juvenil y adulto a contemplar el cuerpo como centro narrativo, como brújula sensible y como herramienta de pensamiento. El festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, vuelve a apostar por una programación que entiende el riesgo —físico, emocional, conceptual— como motor creativo y como forma de comunicación con el espectador.

Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, lanza “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, la masterclass que convierte ideas en proyectos viables

Con el objetivo de ayudar a emprendedores y profesionales a reducir riesgos y aumentar sus probabilidades de éxito, Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, presenta “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, una masterclass diseñada para ofrecer herramientas prácticas que permitan validar una idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias