Urban Beat Contenidos

miu miu

Gigi Hadid y Miu Miu 2025: Moda como arte en una campaña que redefine la elegancia contemporánea

Retratos serenos, posados: la nueva campaña de Miu Miu, protagonizada por Gigi Hadid, inmortaliza tanto el emblemático matelassé de la marca como a las mujeres que lo sostienen, a través de imágenes atemporales inspiradas en el retrato clásico de la alta sociedad del siglo XX. Tras dos campañas inspiradas precisamente en la obra de artistas, aquí la noción más amplia de arte da forma a una estética, un enfoque de la moda y la belleza. Una sensación de arte, una idea, más que una respuesta directa. Fotografiada por Steven Meisel, cada imagen está pintada digitalmente a mano de forma única, sus sutiles matices de color son accidentales y auténticos, un eco genuino del trabajo de la pincelada. Con guiños a estilos históricos, fotorrealistas y, sin embargo, hay una ambigüedad omnipresente e intrigante: una energía de incertidumbre, imágenes atrapadas entre los medios de la pintura y la fotografía, del presente y el pasado. Reflejando el nuevo ante matelassé de Miu Miu, presente en los bolsos Wander y Arcadie, estas delicadas imágenes poseen una textura aterciopelada y una auténtica suavidad. Los retratos que se presentan aquí tienen una triple vertiente: un portafolio de enfoques diversos y divergentes sobre un mismo tema universal.
miu miu

La campaña llega en un momento clave para Miu Miu, tras varias temporadas de reinvención donde se ha consolidado como una de las firmas más experimentales del conglomerado Prada. En los últimos años, su lenguaje visual ha girado hacia una sofisticación menos rígida, más lúdica, pero cargada de referencias culturales. La elección de Gigi Hadid como rostro de esta nueva etapa no es una coincidencia: la modelo encarna la dualidad entre tradición y ruptura, entre clasicismo y vanguardia, que define a la firma bajo la dirección de Miuccia Prada.

Las imágenes de la campaña retratan a Hadid como una figura entre la pintura y la fotografía, desdibujando los límites entre la representación real y la estilización artística. En lugar de escenarios urbanos o ambientes aspiracionales, Miu Miu opta por una estética más íntima, donde lo importante no es el lugar, sino la presencia. Cada retrato funciona como una especie de óleo moderno: los colores saturados, las texturas suaves y los encuadres calculados evocan una sensación de quietud contemplativa.

Este enfoque visual no solo busca generar impacto estético, sino también narrativo. En lugar de mostrar a Hadid como una modelo más, la campaña la eleva al estatus de musa. Sus expresiones, contenidas y profundas, parecen sugerir una historia que va más allá del producto. Miu Miu propone así una nueva forma de comunicar el lujo: no como un espectáculo de ostentación, sino como una expresión artística de la individualidad.

miu miu

Parte del magnetismo de esta campaña reside en el estilo con el que Gigi Hadid da vida a las piezas. La estilización, sobria pero con toques excéntricos, juega con la dualidad que ha definido históricamente a Miu Miu: la mezcla de inocencia colegial y rebeldía elegante. Faldas plisadas, suéteres ajustados, mocasines de plataforma y blazers oversized se combinan para construir un universo visual coherente, donde lo clásico se subvierte desde lo sutil.

Hadid, con su presencia camaleónica, logra moverse entre estos polos con fluidez. A lo largo de los retratos, proyecta una feminidad fuerte pero sin artificios, una belleza que no depende del exceso sino de la actitud. Esta representación conecta directamente con el discurso que la marca ha venido construyendo: uno donde la mujer Miu Miu no necesita aprobación externa, porque su estilo nace de su propia inteligencia y sentido de sí misma.

miu miu

Más allá de lo visual, esta campaña también marca un punto de inflexión en el posicionamiento de Miu Miu como marca. En tiempos donde las audiencias demandan autenticidad y profundidad en la comunicación de las firmas de lujo, esta propuesta representa una apuesta por el contenido con propósito. La campaña no solo vende bolsos: celebra el arte, la historia y la personalidad.

Hadid, cuya carrera ha estado marcada por una evolución constante, representa una elección estratégica. Su imagen conecta con múltiples generaciones, desde los jóvenes que la conocieron en las redes sociales hasta los públicos más tradicionales que la asocian con el glamour de las pasarelas. Su colaboración con Miu Miu consolida una sinergia entre musa y marca que va más allá de la estética.

En un escenario donde la velocidad y lo efímero dominan las tendencias, Miu Miu se atreve a proponer una pausa. Su campaña 2025, con Gigi Hadid como protagonista, invita a observar, a contemplar, a reinterpretar la moda como una forma de arte personal. Cada imagen no solo es una ventana al universo estético de la firma, sino también un espejo donde el espectador puede encontrar su propia versión del estilo.

Este no es solo un ejercicio de promoción comercial, sino una declaración de principios: la moda, cuando se hace con intención, puede ser tan poderosa como una obra de arte, tan conmovedora como una historia bien contada, y tan necesaria como una voz que, en medio del ruido, elige hablar con claridad y belleza.

miu miu

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
miu miu

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

Elisabet Cid Vasylenko, de la fusión cultural a la pasarela: un viaje de creatividad, autoconocimiento y ruptura de cánones

Elisabet Cid Vasylenko, hija pródiga de dos mundos —la raíz castellana y la savia ucraniana—, ha tejido su destino entre costuras, focos y palabras. Modelo de pasarela, musa de la fotografía artística y emprendedora visionaria, ha recorrido certámenes como Miss Universo España y Miss Mundo España, no para coronarse, sino para abrir caminos. Con su marca Elisabet Beauty, viste la elegancia de alta costura; con Élixir Éternel, prepara una cosmética ecológica y de vanguardia donde de belleza natural promete cuidar la piel como se cuida un recuerdo preciado.
La formación en Lenguas Modernas de Elisabet Cid Vasylenko , inspirada por una madre ejemplar traductora de figuras históricas, es la otra aguja que borda su perfil: la del rigor intelectual. Ahora, sus pasos se dirigen hacia un máster en Relaciones Internacionales, con la mirada puesta en las embajadas y la ONU. En el corazón de su discurso, la moda es más que estética: es un manifiesto a favor de la diversidad, una rebelión contra la “belleza normativa” y un rechazo frontal a la cosificación de la mujer.
Como formadora de modelos, Elisabet Cid Vasylenko enseña que la verdadera pasarela se pisa con autoestima, constancia y la serenidad de quien sabe que el rechazo no es derrota, sino estadística. A las jóvenes que sueñan con este mundo, les susurra que confíen en su voz interior y no permitan que otras opiniones dicten su rumbo.
Sus referentes son brújulas emocionales. Elisabet Cid Vasylenko no solo ha aprendido a brillar tras la tormenta: ha hecho de esa luz un faro para quienes se atreven a soñar con la misma intensidad que ella.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias