Urban Beat Contenidos

tutto bracia

MOTUS «TUTTO BRUCIA» , la obra que hace arder las conciencias de sexo

El sábado y domingo 1 y 2 de octubre Conde Duque presenta la impecable propuesta escénica de la mítica compañía italiana Motus, creada por Daniela Nicolò y Enrico Casagrande hace más de treinta años. “Tutto Brucia” – Todo arde – recupera los mitos para trazar la lógica de la salvación a través del relato feminista.
tutto brucia

La pandemia como punta de iceberg de la gran crisis climática que vive el planeta ha puesto de manifiesto como ninguna otra circunstancia, cuáles son, siguiendo a Judith Butler, los cuerpos que importan y los que no, las vidas dignas de ser vividas y las que no. Algo hemos ido sabiendo sobre esto hasta la llegada del fatídico 2020 a través de las guerras y las consecuencias trágicas de las migraciones, sobre todo a orillas del Mediterráneo. Esta preocupación motivó la investigación que la ya legendaria compañía italiana Motus (fundada en 1991 por Daniela Nicolò y Enrico Casagrande) estaba llevando a cabo, primero con Antígona y luego con Las Troyanas, justo antes de que todo se parara por la acción del virus. Aquella investigación cobró una urgencia diferente y la primera escena de Las troyanas, con esas mujeres reducidas a botín de guerra con Hécuba a la cabeza, cobra un sentido nuevo que hace más presente esta obra escrita hace 2.500 años. Esas mujeres, señala Daniela Nicolò, «encierran un gran dramatismo. Los hombres están muertos y las troyanas se ponen del lado de los vencidos, de las figuras más débiles y frágiles». Eurípides da voz y espacio a las que nunca lo tuvieron, porque el centro de la narración eran tradicionalmente los héroes, los hombres. 

No solo de Eurípides vive esta pieza oscura y furiosa, no es de hecho un mero montaje del clásico, como no puede ser de otra forma tratándose de Motus. Durante la investigación se trabajó también a partir de la relectura que hace Sartre, y no faltan los mimbres aportados por la citada Judith Butler o Ernesto de Martino y Donna Haraway. Y la apuesta sube enteros si hablamos del dispositivo escénico-plástico que propone el espectáculo, sin proyecciones de vídeo en esta ocasión, pero con un desarrollo que se alimenta del trabajo del artista visual _vvxxii, de las luces —brutales— de Simona Gallo, y una concepción espacial llena de organicidad que permite la performatividad apabullante que ponen en juego las tres intérpretes: Silvia Calderoni como Hécuba, Stefania Tansini y Francesca Morello poniendo la parte musical en directo. Tutto brucia, todo arde, presagio de un mundo abocado a la tragedia. ¿Quién nos salvará? Está claro: las mujeres.

tutto brucia

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
tutto bracia
teatro del barrio freak

Vuelve al Teatro del Barrio Freak

Teatro del Barrio abre la temporada con Freak, la irreverente obra que revolucionó el Festival de Edimburgo y habla de la presión social que nos lleva a sobrepasar nuestros límites

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias