Urban Beat Contenidos

johannesburgo

PASADO Y PRESENTE DE JOHANNESBURGO

Jo’burg —como se la conoce coloquialmente— es célebre por su alto nivel de criminalidad. A pesar de ello, la ciudad más poblada de Sudáfrica nos abre sus puertas y exploramos varios de sus rincones. Hoy pasearemos por Johannesburgo.
johannesburgo

Por José M. Diéguez Millán es autor de los libros «ESTE» y «SUR»

Lee GRATIS sus primeras páginas haciendo clic sobre los títulos.

 

Resido en el barrio de Maboneng. La primera recomendación del personal del hostal en el que me alojo es que no salga de Fox Street, donde nos encontramos. En esta vía abundan restaurantes y bares con decoraciones minuciosamente estudiadas. Algunos de ellos ofrecen música en vivo por las noches. Cada uno de estos locales cuenta con personal de seguridad en sus entradas, lo cual me hace entender por qué mis anfitriones me aconsejan limitar mis exploraciones en solitario a esta calle. Disfruto de su amplia oferta de ocio durante dos días. Sin embargo, tras deambular cuarenta y ocho horas calle arriba y abajo, el cuerpo acaba por pedirme más.

johannesburgo

Durante un concierto, un muchacho me comenta que está organizando una ruta por la ciudad para enseñar a unos compañeros el barrio donde se crio. Me sugiere que me una a ellos, cosa que hago sin dudarlo un segundo.

Desde el coche, vemos a varios adolescentes removiendo barro en una gran hondonada. Se trata de una mina de oro abandonada de donde esos chicos extraen ilegalmente mínimas cantidades del preciado metal. No en vano, el nombre zulú de la ciudad es Igoli (lugar de oro).

johannesburgo

Llegamos a Soweto (South west town). Aquí, entramos en una guardería donde todos los niños conocen a nuestro guía y nos saludan con cariño. De manera espontánea, una criatura de tres años me coge de la mano y me cuenta que ella quiere ser médico de mayor. A continuación, caminamos entre las chabolas. Observo que las autoridades han instalado cabinas con inodoros en alguna esquina. Además, el barrio cuenta con alumbrado.

Pero Soweto también tiene una zona residencial. En ella habitaron Nelson Mandela y su esposa, así como Desmond Tutu. Las casas de estos dos premios Nobel de la Paz se encuentran en la misma calle, a escasos trescientos metros de distancia una de otra.

johannesburgo
johannesburgo

Nuestra ruta continúa con la visita al Hector Pieterson Memorial. Se trata de un homenaje a este colegial de trece años que murió al recibir un disparo cuando participaba en una manifestación anti-Apartheid. Su foto, siendo portado en brazos por un compañero, dio la vuelta al mundo, iniciándose una presión internacional para finalizar con esta marginación racista. Junto a Hector, al menos otros 170 participantes murieron en esa emboscada policial que les esperaba en una curva de Khumalo Main Road. Sentimos un nudo en la garganta observando unos treinta zapatos que cuelgan en un muro de esta vía rememorando la estampida de aquellas criaturas, aquel 16 de junio de 1976.

johannesburgo

Pasamos por amplias avenidas que recuerdan a las de cualquier otra metrópolis del mundo y nos sentamos un rato junto a un monumento dedicado a Gandhi. Continuamos deteniéndonos a contemplar Chancellor House, amparados por la sombra de una estatua de Nelson Mandela, con sus guantes de boxeo puestos, en actitud de ataque. Este edificio albergó el despacho de abogados en el que el Premio Nobel y su socio Oliver Tambo defendían las denuncias por abusos interpuestas por sus compatriotas de color.

 

johannesburgo

A mediodía, finalizamos nuestra ruta visitando un original bar instalado en lo que fue la caja de seguridad de una importante compañía de exportaciones de principios del siglo XX. Recorremos sus salas —ahora convertidas en elegantes comedores— a las que dan acceso unas pesadas puertas blindadas que ya solo tienen función ornamental. Después ocupamos su terraza para terminar nuestra consumición. Nos encontramos en una bocacalle aledaña a Fox Street. En cuestión de un par de días, he pasado de pensar que era temerario doblar cualquier esquina desde esa vía a estar tranquilamente sentado en medio de la calle disfrutando de mi cerveza.

johannesburgo
johannesburgo

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
johannesburgo
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias