Urban Beat Contenidos

prompt corner

Prompt Corner, un espacio de encuentro entre la poesía, el cabaret, el sonido, el teatro queer o la spoken word performance.

En la jerga teatral, ‘prompt corner’ o ‘esquina de avisos’ es el lugar desde el que se dirige y se mantiene el desarrollo de la escena, desde donde se controla la actuación y se recuerdan frases en caso de olvido. Esta propuesta pone en movimiento el lenguaje, reuniendo propuestas que vinculan la poesía con el cabaret, el sonido, el teatro queer o la spoken word performance. El 11 de febrero en La Casa Encendida.
prompt corner

Prompt Corner presenta el trabajo de Geo Wyeth (con Muck Studies Dept.), que va a adaptar el proyecto que hace en ríos, fuentes y otros lugares con agua, al Patio de La Casa Encendida, Aurélien Potier y okcandice. Comparten un interés por las fuentes de lenguaje y los patrones de comportamiento que se mantienen escondidos, por aquello que se olvida y termina acumulando polvo en las esquinas y, sin embargo, es capaz de vertebrar y dominar comportamientos y emociones.

Las tres piezas que se presentan durante la tarde van construyendo un diálogo constante con el entorno (material, simbólico, histórico, económico, libidinal). Y lo hacen, inscribiéndose también en un linaje de experimentación poética que aborda ideas en torno a la pertenencia, la comunidad, la visibilidad, el amor o el duelo.

Comisariado por: Juf (Bea Ortega Botas y Leto Ybarra).

La actividad está comisariada y protagonizada por comisarias y artistas jóvenes. La creación joven es la temática en torno a la cual gira la programación del mes de febrero, con motivo del 20 aniversario de La Casa Encendida.

prompt corner

Programa:

Visitation, w/ N.O. Stars, por el Departamento de Muck Studies Dept.

En Visitation, con N.O. Stars, un agente de investigación municipal plagado de ansiedades retira capas del presente y del pasado, hablando desde un tiempo que está más allá de toda medida, desde el Fondo del Agua, que está siempre e inevitablemente en el aire. Situándose en una constelación itinerante de sucesos polvorientos, Muck Studies Dept. narra un momento de descubrimiento desde un contenedor de memoria vibrante en el lugar del Big Bang, proponiendo una reimaginación del valor, una que él ha sabido todo el tiempo pero que no había sentido hasta ahora. Una narración en primera persona de una fuente poco fiable.

Geo Wyeth es un artista y educador originario de Nueva York que trabaja con música, performance, poesía y sonido. Su disco más reciente ATM FM (2020), se publicó a través de Muck Studies Dept., un marco narrativo y agente urbano imaginario que sondea el fondo de las zonas de aguas bajas, “buscando estrellas de lo que apesta”.

Muck Studies Dept. fusiona el funk heredado del atlántico negro y la poética folk con el periodismo de investigación; conecta el barro, el agua, el culo, las rocas, las monedas, las llaves, la industria extractiva y la expresión sensual de pertenencia a esa inundación. Wyeth ha presentado su trabajo en el MoMA PS1, The New Museum, Stedelijk Museum, The Studio Museum de Harlem, Dutch National Opera, L’Arsenic o Joe’s Pub, entre otros. Fue residente en la Rijksakademie en 2015-2016. Entre sus colaboradores más recientes se encuentran AK Burns, Every Ocean Hughes, Colin Self y Tourmaline. Vive y trabaja en Rotterdam, Países Bajos, junto al río Maas.

Loose Compass, de Aurélien Potier (Aurilian)

Al intentar unir fuerzas contradictorias, la obra de Aurélien es fruto de paradojas entrelazadas, donde la fragilidad da lugar a un lenguaje impregnado de afectos. Su obra crea entornos perceptivos atravesados por la desorientación y de los que emergen formas escritas, interpretadas, dibujadas y esculpidas.

“Te diré te quiero tantas veces que se convertirá en tu nombre. Un ojo loco, un blanco inestable, y todo lo que puedes encontrar es una grieta que hay que tocar. En los miembros siempre inscritos en la memoria, donde simultáneamente estallan relámpagos y truenos, donde cualquier silencio es una disidencia – sólo la llama no tiene sombra”.

La performance incluye sonidos compuestos por Hugo Mir-Valette.

Aurélien Potier (Aurilian) vive y trabaja en Marsella. Actualmente es residente en el City Studios Program de Marsella. Su trabajo se ha presentado en Triangle – Astérides (Marsella), Sissi Club (Marsella), CAPC (Burdeos), CCA (Glasgow), Montez Press Radio (Nueva York), Centre International de Poésie (Marsella), Haus Wien (Viena), galerie Air de Paris (Romainville) o Galería Sultana (París).

Offering V4, de okcandice

Esta nueva performance de okcandice se enmarca en su serie de investigación y performance Offering, que explora el duelo colectivo a través del sonido, la actuación en directo y los archivos orales. En esta nueva iteración, okcandice aborda la relación entre la misa católica y la aceptación/incorporación de la muerte y el duelo a través del ritual. Basándose en su experiencia de asistir a una escuela católica y en su interés por el monseñor o sacerdote como orador, okcandice contextualizará la pieza en relación con las especificidades del catolicismo en el contexto español.

okcandice escribe, es artista/comisaria, música y vive entre Birmingham y Berlín. Ha cofundado el colectivo poet & prophetess y el ciclo de cine queer all fruits ripe. Actualmente mantienen el proyecto digital okcandice archive, presenta la emisión experimental Bedtime Stories en Cashmere Radio, y el proyecto de audio/investigación Must Be The Music en Refuge Worldwide. Entre sus proyectos curatoriales figuran Blood & Fire: Our Journey Through Vanley Burke’s History, Soho House Birmingham (2022), Portals, Eastside Projects, Birmingham (2021) y okcandice archive (2012-) junto con encargos creativos para Birmingham Museums Trust, British Council Alemania, BOZAR Bruselas, Haus der Kulturen der Welt, Film and Video Umbrella, Hebbel Am Ufer Theatre, Kunstverein Hamburg, Literarisches Colloquium, y SAVVY Contemporary.

 

prompt corner

No te lo pierdas en

https://www.lacasaencendida.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
prompt corner
microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias