Urban Beat Contenidos

relic

Relic, de Eurípides Laskaridis, la pieza escénica que caricaturiza y resignifica la propia escena.

Los próximos días 1 y 2 de febrero Conde Duque ofrece RELIC, dirigida, escrita y protagonizada por Eurípides Laskaridis; La exploración de la ridiculez humana en Laskaridis coge elementos prestados del burlesque y el cabaret, pero no se decanta por ser ninguno de los dos.

En una habitación atiborrada de objetos cotidianos inútiles, donde un busto escultórico cumple la función de váter, y los numerosos cables conducen a luces y lámparas que, obstinadamente, son encendidas y apagadas, vive esta cosa. ¿Es humano o humana? ¿Es una escultura a medio terminar o es un ente orgánico de otro mundo? ¿O es una señora a la que le salió mal una operación estética? ¿Es gordo o musculado? No asusta. Tampoco da asco. Solo inquieta. En cualquiera de los casos, se tiene una única certeza: sea lo que sea, es ridículo.  Debajo de los artificios de esta criatura grotesca, de nalgas gordas y tetas flácidas, se oculta Eurípides Laskaridis, el autor y único protagonista de Relic, este unipersonal breve y contundente, a medio camino entre la oda y la crítica a la ridiculez, que fue estrenado por el ascendente creador griego en Barcelona en 2015, cuando estaba en proceso de construcción esa estética de lo grotesco que ha caracterizado todo su trabajo posterior, incluida Titans, su pieza más conocida y representativa.

La exageración marca el tono en Relic. La exploración de la ridiculez humana en Laskaridis coge elementos prestados del burlesque y el cabaret, pero no se decanta por ser ninguno de los dos. Algo de clown, desde luego, también hay, pero no en el sentido del payaso tradicional y convencional sino en una especie de deformación monstruosa del modelo conocido. Hay alusiones, claras y directas, a las problemáticas de género e identidad, y también guiños al travestismo con esos tacones desestabilizadores. En este contexto inclasificable, hay lugar también para la transformación, el otro tema que ha demostrado ser obsesión de este creador, que ha elaborado un imaginario propio que nada tiene que ver con el universo estético de calculada belleza homo-erótica de Dimitris Papaioannou, famoso coreógrafo griego para quien Laskaridis bailó durante un tiempo. 

relic

En este sentido, asistimos a varias transformaciones del grotesco personaje que, en no pocas ocasiones, se disfraza sobre el disfraz que quiere vendernos como su auténtico yo, transmutándose así en señorona burguesa de collar de perlas, galerista engreído o rockero bigotudo.

Todo es delirante y desconcertante en el universo Laskaridis. Nada parece estar en su sitio ni cumplir una función, como ese famélico árbol de Navidad sin adornos que destaca triste entre los cachivaches que pueblan el escenario. No obstante, al final de la peripecia, descubrimos finalmente al humano que hay debajo de toda esta carne de atrezzo. Entonces, sorprendidos, entendemos que desde el inicio ha estado hablando de nosotros, de lo que somos, de cómo nos comportamos…

 

relic

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
relic
microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias