Urban Beat Contenidos

REQTEQ

REQTEQ, “El mago de la música marroquí”, aterriza en el Iwa Fest

REQTEQ es un productor multi-instrumentista, compositor y DJ. Conocido como “el mago de la música marroquí”, ha desarrollado su propio sonido distintivo al combinar sin esfuerzo la innovación y la energía en bruto en su música, cautivando a sus oyentes. Tomando una amplia gama de influencias, el trabajo de REQTEQ abarca ritmos tribales marroquíes/africanos, los vibrantes acordes del house de Chicago y el espíritu ardiente del hiphop, demostrando su versatilidad y su enfoque de fusión de géneros.
REQTEQ

Entrevistamos a REQTEQ en exclusiva para Urban Beat, en el marco de Iwa Fest

Hoy en día, la cultura contemporánea marroquí es una fusión de modernidad, apertura a las culturas del mundo y tradiciones marroquíes profundamente arraigadas. Esta mezcla ha emancipado una nueva era de artistas modernos que se han convertido en embajadores de la cultura marroquí en todo el mundo”

Por Juan Carlos Trinchet. 

reqteq

¿Cómo descubrió REQTEQ su pasión por la música?

Mi primer contacto con un instrumento musical fue cuando tenía 10 años y mis padres me compraron una guitarra, pero realmente no podía averiguar cómo tocar o mejorar mis habilidades musicales.  Luego, cuando tenía 24 años, tuve una enfermedad que me obligó a quedarme en casa, por tanto, tuve que mantenerme ocupado, así que, me consiguieron un mini piano. Aprendí la teoría musical a través de Internet y luego todos los demás instrumentos tenían los mismos principios, así que empecé a tocar principalmente el oud, la guitarra, el piano y el bajo como hobby. A lo largo de los años, cuando estaba en la universidad, participé en clubes de música hasta que me gradué y comencé mi carrera como ingeniero informático durante un par de años. Sin embargo, la pasión por la música dentro de mí era más fuerte que cualquier otra cosa y de repente decidí romper con la vida corporativa para dejar definitivamente mi trabajo y comenzar mi carrera como productor musical y DJ en vivo en 2018.

¿Cuál es el estilo musical que desarrollas en tus creaciones?

Mi música es conocida principalmente por combinar ritmos electro house con touareg, amazigh &instrumentos africanos y ritmos groovy. Sin embargo, suelo seguir mi inspiración a través de diferentes viajes y sonidos de la ciudad para crear música que me inspire en función de mi situación, estado de ánimo e interacción con mi entorno. Dejé que la música me guiara para llegar a mi obra final. Por ejemplo, en 2021 hice tres episodios web orientados al sonido sobre diferentes trabajos tradicionales en Marruecos: 3essas: la persona que vigila los coches en las calles; Kessal: la persona que ofrece exfoliantes corporales tradicionales en el Hammam y Moula bali: la persona que vende cosas viejas, inútiles, dispositivos rotos a precios muy baratos.

¿Qué significa para REQTEQ participar en Iwa Fest 2024?

Después de presentarme en los principales eventos y festivales marroquíes, colaborar con artistas locales e internacionales, actuar en los EE. UU., Malasia y Sudáfrica, el Festival IWA sería mi primera actuación oficial en Europa y estoy encantado por esta invitación y contento de estar en el cartel de un festival tan importante en España.  Estar presente en este festival me abre las puertas a futuras colaboraciones con artistas españoles.

¿Qué papel juega la música marroquí en la cultura contemporánea?

La música marroquí es un mero reflejo de la diversidad cultural única que existe en el país, que se nutre de las culturas amazigh, árabe, gnaoua, hassani y otras a lo largo de los siglos. Estas mezclas e interacciones proporcionaron una inspiración fascinante en todos los niveles. Hoy en día, la cultura contemporánea marroquí es una fusión de modernidad, apertura a las culturas del mundo y tradiciones marroquíes profundamente arraigadas. Esta mezcla ha emancipado una nueva era de artistas modernos que se han convertido en embajadores de la cultura marroquí en todo el mundo.

reqteq

REQTEQ se ha establecido como un artista visionario que desafía los límites de la música electrónica norteafricana, transportando a las audiencias a nuevos ámbitos de la experiencia musical ¿Qué diferencia a REQTEQ de otros artistas del norte de África?

Creo que cada artista es único y cada uno tiene su propia historia que contar. Al principio, recuerdo que me criticaban por no tener un estilo preciso, me encantaba tener un set rico en muchos sabores y estilos con BPM ascendentes y descendentes. Me agradezco a mí mismo por no seguir lo que todo el mundo tiene que decir y romper las reglas, eso me hizo ser quien soy ahora.  Mi personalidad también aporta mucho a mi rendimiento, me gusta ser impredecible y seguir mi creatividad hasta el fondo mientras juego.

¿Qué consejo le darías a los nuevos artistas que luchan por hacerse un hueco en el mundo de la música electrónica?

Sé único, inspírate en los viajes de los demás, pero nunca camines a la sombra de los demás. Crea tu propia sombra, trabaja duro, escucha los consejos “que te parezcan correctos”, nunca dejes de aprender, ábrete al mundo, usa Internet de manera eficiente y descubre todo lo que puedas, ¡crea tu propio camino!

¿Cuáles son tus nuevos proyectos para 2024?

Estoy trabajando en mi segundo álbum, que contará con colaboraciones con destacadas bandas emergentes y confirmadas de Marruecos en música amazigh y hassani.

Voy a lanzar OSOL 2 que es la segunda edición de mi concepto: los primeros conciertos silenciosos en Marruecos que comencé después del covid. Cuando apenas se organizaban eventos con grupos reducidos, todos respetando el distanciamiento social y las precauciones sanitarias. Seguiré tocando en mi set en vivo mientras el público usa auriculares. En esta edición, incluiré artes visuales interactivas, luces interactivas y efectos de sonido que el público pueda controlar para hacerlos parte del espectáculo. el concepto recorrerá Marruecos en 2025 y espero llevarlo todo con mucha fe y con mucha pasión.

reqteq

REQTEQ en Casa Árabe el próximo 22 de mayo

https://www.casaarabe.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
REQTEQ
B•Series 2025

El festival B•Series 2025 arranca en Barcelona, Urban Beat destaca a los 7 mejores artistas que exploran con valor la “cara B” de la escena musical contemporánea

Tras el éxito de ediciones anteriores, el ciclo de conciertos de Festival•B ha regresado a Barcelona con una programación empeñada en tomar el pulso a la “cara b” de las escenas musicales más frescas e independientes. B•Series es la prolongación invernal del Festival•B, una programación que mantiene viva la llama durante los meses más fríos, ofreciendo una foto fija de la creación musical actual y abriendo de este modo el abanico a propuestas únicas que van desde el rock y el folk hasta la música electrónica, pasando por manifestaciones pop alternativas o el trap más transgresor. Hasta el 29 de marzo de 2025, el ciclo recorrerá algunas de las salas más icónicas de la ciudad, desde Sant Jordi Club, Razzmatazz o Apolo, hasta espacios más íntimos como la sala Taro de Sants, La Nau, Laut o las salas más pequeñas de Razzmatazz.

EMILY D’ANGELO

La legendaria mezzosoprano EMILY D’ANGELO une su brillantez operística con el talento al piano de SOPHIA MUNOZ, en un espectáculo musical que te quitará el aliento

El espectáculo “EMILY D’ANGELO CON SOPHIA MUNOZ” es una cita ineludible para los amantes de la ópera más que nada, por contar con la excelencia operística de Emily D’Angelo considerada por el New York Times como “una de las jóvenes cantantes más especiales del mundo”. Emily D’Angelo ha continuado su meteórico ascenso para consolidarse como una de las artistas más fascinantes y aclamadas por la crítica de su generación. Emily D’Angelo lleva tiempo colaborando con la talentosa Sophia Muñoz cuyo dominio del arte pianístico deslumbra en los mejores escenarios del mundo. Esta maravilla musical podrá apreciarse el próximo 4 de febrero en Teatros del Canal.

Cécile McLorin Salvant

Cécile McLorin Salvant y el eclecticismo musical vestido de jazz

La obra musical de Cécile McLorin Salvant es tan rica y diversa que sobrecoge intentar delimitar su valor enraizado en la tierra fértil del jazz, el vodevil, el blues y la música barroca. Cécile es una cantante franco-estadounidense apasionada por contar historias a través de sus canciones enmarcadas en tradiciones folclóricas y en el teatro más disruptivo donde no falta el humor que desentierra canciones raramente grabadas, olvidadas, con narrativas de un potente dramatismo que ponen los “pelos de punta”.

Abraham Cupeiro

Abraham Cupeiro, el gran multiinstrumentista y constructor de instrumentos llega a Madrid

Abraham Cupeiro toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alrededor de 50. Ha ofrecido cerca de 250 conciertos en los últimos años, compartiendo escenario con prestigiosas orquestas como Royal Philharmonic Orchestra, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia. En 2023 sobresale su trabajo con Steven Spielberg para la serie documental de Netflix ‘Life on our planet’ (La vida en nuestro planeta) y su presencia en el destacado festival de Gstaad en Suiza. Su calendario en 2024 incluye cerca de 60 actuaciones en Estados Unidos, Australia, Alemania, Portugal o España.

Ana Belén

Ana Belén conmueve con su mejor versión de “España camisa blanca”

El Museo del Prado ha publicado hoy un vídeo que recoge la interpretación de Ana Belén “España camisa blanca”, un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.
La grabación, que Ana Belén ha hecho de manera desinteresada, tuvo lugar el 27 de noviembre en la Galería Central y fue interpretada ‘a capella’ por la artista -quien solo necesitó tres versiones para situar este himno en el espacio emblemático que la albergaba- ha sido realizada por el equipo audiovisual de la institución.
El Museo del Prado cierra 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior que se logró en 2023.

tres veladas

Tres veladas en enero para disfrutar de música compuesta por mujeres, canciones napolitanas y melodías neoclásicas

Del profuso catálogo de mujeres compositoras ignoradas por la historia, a las grandes canciones napolitanas del siglo XIX y la melodía neoclásica actual se nutren los tres conciertos que Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid ha programado en enero, tres veladas que son una buena oportunidad para ampliar el conocimiento con desconocidas autoras y disfrutar de tres épocas distintas de la música.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias