Urban Beat Contenidos

sergio de lope

Sergio de Lope presenta en concierto “Ellas” en Córdoba.

En el marco de la 14ª Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, Casa Árabe organiza el concierto ELLAS, de Sergio de Lope la noche del sábado 17 de junio en su sede de Córdoba.
sergio de lope

Sergio de Lope parte de la música tradicional andalusí -árabe y judía- con un punto de encuentro: el flamenco como espejo de ella. Su planteamiento es hacer música tradicional desde el presente, con una estética transgresora e innovadora. Esta innovación comienza ya con la composición del elenco musical: piano, bajo eléctrico, batería, saxo y flauta son instrumentos no convencionales en este tipo de música tradicional, por lo que la sonoridad es totalmente distinta, además de introducir elementos relacionados con la música electrónica.  
Este proyecto lo coprotagonizan, junto a Sergio de Lope, tres mujeres: Mor Karbasi (Israel), Abir el Abed (Marruecos) y Ángeles Toledano (Jaén) y la dirección escénica es llevada a cabo por Olga Pericet.   

sergio de lope

FICHA ARTÍSTICA:  

Sergio de Lope – (flauta y saxo) 

Ángeles Toledano – (voz)

Mor Karbasi – (voz)
Abir el Abed – (voz)  
José Carra – (piano)  
JuanFe Pérez – (bajo eléctrico)  

Javier Rabadán – (batería)

SOBRE LAS ARTISTAS
Abir el Abed
Abir el Abed (Tánger, 1992) comenzó su carrera en el Conservatorio Nacional de Tánger a los nueve años, formándose en teoría musical, piano y música andaluza, donde rápidamente ganó reconocimiento por su singular voz y sus impresionantes técnicas vocales, notables para su corta edad. Participó en numerosos grupos y talleres del conservatorio, entre ellos la Coral Al Boughaz y el Conjunto de Música Andaluza, entre otros. A partir de 2011, se embarcó en una carrera internacional, actuando en varios países como Argelia, Túnez, Suiza, Bélgica, España, Francia, Holanda, Azerbaiyán y Canadá, entre otros. En 2017, Abir logró una posición destacada en el mundo árabe al llegar a la etapa final del famoso programa de MBC, Arab’s Got Talent, y desde entonces participa asiduamente en programas de televisión.

Ángeles Toledano
Ángeles Toledano (Villanueva de la Reina, 1995) comienza a desarrollar sus inquietudes por la música desde muy pequeña, tanto en la peña flamenca de su pueblo “El Olivo del Cante” como en las tertulias flamencas que se organizaban en la peña flamenca femenina “Carmen Linares”. Siendo adolescente ya cosechaba varias distinciones en la música flamenca como el Premio Joven en el Concurso Nacional de Cante Flamenco Antonio Mairena (Sevilla). En sus últimos años se ha hecho con el Primer Premio Nacional de la ciudad de Alcobendas (Madrid) a los Nuevos Talentos y queda como finalista en el notorio Concurso Nacional de Córdoba. Ha realizado giras por Estado Unidos y México con el espectáculo “Nueva Generación de Jóvenes Flamencos” por ciudades como San Francisco, Houston, San Diego y Tijuana. Con 20 años accede a la compañía del ilustre guitarrista cordobés Paco Peña, con quien ha realizado giras por Holanda, actuando en Delamar Theater de Amsterdam, Nieuwe Luxor Theater de Rotterdam o la Philharmonie de Harleem con los espectáculos “Patrias” y “Requiem por la Tierra”. En los últimos años sus actuaciones más representativas han sido en la Bienal del Flamenco de Sevilla, el Festival Flamenco de Jerez, con el espectáculo “Iberias” del bailaor cordobés Ángel Muñoz, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid acompañando al célebre cantaor Arcángel o la Noche Blanca de Córdoba junto con Remedios Amaya.

Mor Karbasi
Mor Karbasi (Jerusalén, 1986), hija de madre de ascendencia marroquí y padre de ascendencia persa, irrumpió en la escena mundial de la música en 2008, con el lanzamiento de su primer álbum, y ha seguido capturando audiencias a nivel internacional desde entonces a través de su música, que bebe de las melodías israelíes y judías, pero también persas, marroquíes y españolas. Formada de manera multidisciplinar desde su infancia, Mor Karbasi ha actuado en diversas giras por Europa y Estados Unidos y llevado a cabo diversas apariciones en radio y televisión en varios países: Italia, Gran Bretaña, Portugal, Polonia, República Checa, España, Francia, Suecia, Holanda, Bélgica, Suiza, Turquía y Marruecos, así como en Estados Unidos y Sudamérica, siempre con una gran acogida. Con motivo del lanzamiento de su primer álbum, “The Beauty and the Sea”, el periódico The Guardian la definió como “una de las más grandes divas jóvenes del panorama musical mundial”.

Sergio de Lope
Sergio de Lope (Priego de Córdoba, 1985), es un flautista y saxofonista de flamenco – jazz. A los 8 años comienza sus estudios de saxofón en el Conservatorio, pero es con 16 años cuando decide iniciarse en la flauta travesera de manera autodidacta para tocar flamenco. En diciembre de 2015 publica su primer disco “A night in Utrera”, con el que realiza una gira de más de 50 conciertos, iniciada en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2016. Ha actuado en prestigiosos festivales, salas y teatros entre los que se encuentran: el Teatro Real de Madrid, el Festival de Aix en Provence, el Festival Mugham de Bakú (Azerbaiyán), Lyric Theatre (Johannesbugo), The Elgin (Canadá), The Concourse (Sydney), Elisabeth Murdoch Hall (Melbourne) y el Festival Flamenco de Montreal.
Además, colabora en solitario con artistas de la categoría de Farruquito, Chano Domínguez, Javier Latorre, Estrella Morente, Diego Amador, Josemi Carmona, Javier Limón, Dani de Morón, Jesús Méndez, Antonio Reyes, David Pastor y José Antonio Rodríguez, entre otros.  

 

sergio de lope

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
sergio de lope
soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

disco makrout

Descubrimos a Disco Makrout de la mano de Casa Árabe e Iwa Fest.

Disco Makrout ديسكو مقروط es un talentoso dúo de DJs de raíces argelinas, compuesto por Ahlem y Nesrine, dos apasionadas de la cultura musical del Norte de África y Oriente Medio. Conjuntamente, son también fundadoras de FAWL (From Africa With Love), un colectivo de música electrónica que celebra la diversidad y la mezcla de géneros y culturas de África y su diáspora. Su música es una mezcla de sonidos tradicionales y contemporáneos que lleva a su público en un viaje emotivo y nostálgico.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias