Urban Beat Contenidos

suma flamenca

Suma Flamenca Joven acoge los nuevos talentos del flamenco en su cuarta edición en Madrid

Suma Flamenca da alas en Madrid a artistas nóveles del flamenco menores de 30 años que participan en la cuarta edición de este encuentro con lo más auténtico del arte jondo. Suma Flamenca Joven que incluye cuatro galas del 12 al 15 de septiembre en Madrid, en cada una de los cuales actuará un concertista de guitarra, un cantaor o cantaora y un bailaor o bailaora. Los artistas convocados este año son Manuel Herrera hijo, Rocío Luna, Manuel Jiménez, Antonio González, Morenito hijo, Lucía La Bronce, Víctor Franco, Gabriela Giménez, Zaira Prudencio, El Poti, Tomás García y Patricia Donn
Suma flamenca

El flamenco que viene, el que renueva el arte jondo en la guitarra, el cante y el baile, deja ver sus hechuras en la cuarta edición de Suma Flamenca Joven, que organiza la Comunidad de Madrid en la Sala Verde de Teatros del Canal del 12 al 15 de septiembre. Este encuentro con el arte jondo, que han presentado el director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad, Gonzalo Cabrera, y el director de Suma Flamenca Joven, Antonio Benarmargo, sirve de preámbulo del gran festival Suma Flamenca en otoño, que también avanza sus contenidos en el Ateneo de Madrid, con un encuentro del 1 al 5 de octubre en torno al tema de este año de Suma, Oriente flamenco. De Ronda a Cartagena, y la exposición El flamenco en la dramática luna negra. La discografía flamenca a través de los fondos de la Colección Carlos Martín Ballester.

Suma flamenca

Protagonizada por flamencos menores de 30 años, Suma Flamenca Joven es una apuesta de la Comunidad de Madrid por los nuevos valores que invita a descubrir en este ciclo de cuatro galas. Cada una de las galas contará con la presencia de un concertista de guitarra, un cantaor o cantaora y un bailaor o bailaora que exhibirán ante el público madrileño la energía artística y creativa de una “intensidad y verdad incontestable” propia de su juventud y etapa profesional incipiente, en palabras del director de Suma Flamenca, Antonio Benamargo.

suma flamenca

En la gala del 12 de septiembre actuarán Manuel Herrera hijo, de Sevilla, con un recital de guitarra en concierto; la cantaora de Córdoba Rocío Luna, con la guitarra de Luis Medina y el compás de Emilio Castañeda y Antonio Amaya ‘El Petete’; y el bailaor también de Córdoba Manuel Jiménez, que estará acompañado por el cantaor Ismael ‘El Bola’, la guitarra de Juan Manuel ‘El Tomate’ y el compás de Manuel Lozano.

En la segunda gala (13 de septiembre) intervendrán Antonio González, guitarra en concierto; Morenito hijo, cantaor de Cádiz al que acompañará la guitarra de Ismael Rueda; y Lucía La Bronce, bailaora de Sevilla, que contará con Manuel Pajeres e Inma La Carbonera al cante y Daniel Mejía ‘El Carqui’ a la guitarra.

suma flamenca

El guitarrista gaditano Víctor Franco; la cantaora madrileña Gabriela Giménez, que estará acompañada por la guitarra de Antón Giménez; y la bailaora de Badajoz Zaira Prudencio, acompañadas por los cantaores Ismael El Bola y Francisco Blanco y la guitarra de Manolín García, protagonizarán la tercera gala de Suma Flamenca Joven (14 de septiembre).

El ciclo concluirá el 15 de septiembre con recitales de El Poti de Granada (guitarra en concierto); Tomás García, cantaor de Granada al que acompañará sobre el escenario la guitarra de Pedro Barragán; y Patricia Donn, bailaora de Barcelona, que contará para esta actuación en la Sala Verde con los cantaores Eva Durán y Roberto Lorente, el guitarrista Israel Cerreduela, y José Montaña al cajón.

Suma flamenca

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
suma flamenca
la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

visión y presencia

“Visión y presencia”: un ciclo de performances de artistas mujeres

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la cuarta edición de “Visión y presencia”, el ciclo de performances que visibiliza el trabajo de las artistas mujeres. Comisariado por Semíramis González, ofrece a lo largo del año diez acciones performativas que han sido creadas exprofeso para ser realizadas en el museo. La muestra acogerá una serie de actividades a lo largo de 2025.

la luz de un lago

“La luz de un lago”: un viaje sensorial que busca la claridad en un mundo saturado de imágenes

“La luz de un lago”, es una performance teatral a cargo de la compañía El Conde de Torrefiel, planteada como un viaje sensorial que lleva al espectador a explorar las complejidades de la percepción visual, y la búsqueda de claridad en un mundo saturado de estímulos visuales, que en muchas ocasiones bloquean la percepción directa de la realidad. La obra podrá apreciarse del 23 al 26 de enero en CondeDuque.

Jon Fosse

El premio nobel de literatura Jon Fosse llega a Madrid con la obra “Viento Fuerte”

“Viento fuerte”, escrita a modo de poema dramático, es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura; es casi como un mal sueño. El Hombre, al volver a casa tras un viaje, descubre que la Mujer se ha mudado a un nuevo hogar; allí, aparece un joven hombre que tiene una relación con la mujer y parece vivir en la casa con ella.La última obra del reciente premio nobel de literatura Jon Fosse promete hacernos reflexionar sobre el paso del tiempo, el dolor y la pérdida. “Viento fuerte” podrá apreciarse hasta el 2 de febrero en el Teatro Español.

Calderón de la Barca

La obra “Monstruos, el prodigio de los dioses” recupera los oscuros personajes clásicos de Calderón de la Barca 

La dramaturga Aurora Parrilla ha cosido los textos de Calderón de la Barca para acercar al espectador de hoy a personajes del mundo “calderoniano” que, según afirma, “se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir, cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso”. Entrelazando la narración en voz de los propios personajes y escenas de dichas obras, el montaje se pregunta si el miedo, la represión, la violencia son los verdaderos padres de estos monstruos. La obra podrá apreciarse del 24 al 26 de enero en Teatros del Canal de la mano de la compañía Prodigio Teatro.

La zapatera prodigiosa

Lorca resonará en Madrid con una versión flamenca de “La zapatera prodigiosa”

El director José Maya Cortés presenta desde este sábado en el Teatro Pavón seis funciones de su versión flamenca de la obra “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, que a través de un personaje real en el que el poeta se inspiró explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales. El espectáculo podrá disfrutarse además de este sábado, el próximo martes 14 de enero, el 9 de febrero y los días 2, 23 y 30 de marzo. 

También te puede interesar

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias