Urban Beat Contenidos

territorio gravedad

´TERRITORIO GRAVEDAD´, LA ESPERADA SERIE ESPAÑOLA SOBRE EL COSMOS, YA TIENE FECHA DE ESTRENO

La primera temporada de ´Territorio Gravedad´ (capítulos 1 al 8) estará disponible en FILMIN y en VIMEO, ´Territorio Gravedad´ es una docu-serie de divulgación científica de gran rigor, avalada por el CSIC Se trata de la más actualizada panorámica global sobre el cosmos, por primera vez hecha en español
territorio gravedad

La docu-serie de divulgación científica ´Territorio Gravedad´, coproducida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), verá finalmente la luz y lo hará de forma inminente. A partir del viernes 24 de febrero, la primera temporada de ´Territorio Gravedad´ (capítulos 1 al 8) estará disponible en la plataforma FILMIN y, como vídeo bajo demanda, en VIMEO, llegando así a cualquier país hispanohablante. La segunda entrega de la serie se hará esperar algunos meses más y su lanzamiento será oportunamente anunciado.

´Territorio Gravedad´ es la más actualizada panorámica global sobre el cosmos: su nacimiento, su evolución, sus misterios y su futuro. Por primera vez hecha en España y en idioma español, ha sido fruto de un trabajo de años de documentación y producción. Se trata de una serie de 13 capítulos de gran rigor científico, avalada por el CSIC, que ha contado con investigadores españoles y otros muchos de primera línea internacional, entre ellos los Premios Nobel Kip Thorne, Rainer Weiss o Andrea Ghez o la leyenda de la cosmología, el ruso Alekséi Starobinski.

BLANK

Serie – España

Directora: Sonia Gómez (Creepy)

Productora: Celia Coca (Pinky)

Blan-K, una niña de 10 años con TDAH, busca la magia perdida junto a sus nuevos amigos, un grupo de adolescentes de una tribu urbana. Juntos deben enfrentarse al Señor de las Sombras, un hombre fusionado con una IA que se alimenta de la memoria de los habitantes de la distópica ciudad de Madrid.

Género: terror y fantasía

Formato: 8 episodios de 22 min

Técnica: animación 3D con Maya y Unreal

Target: 12-17 años

territorio gravedad

medio camino

Serie – España

Guionista y codirectora: Raquel Juan Maestre

Productora y codirectora: Pilar Juan Maestre

Alex Perkins, una niña de 13 años que acaba de convertirse en huérfana, huye de los servicios sociales tras descubrir el paradero de su única pariente, Mimi, una fantasma residente en la ciudad Medio Camino que trabaja en una inmobiliaria para fantasmas, con el objetivo de descubrir si sus madres fallecidas también se han convertido en fantasmas.

Género: Aventura, Comedia, Ciencia ficción

Duración: 40 Capitulos 22

Técnica: 2D

Target: 9- 14 años

medio camino

el reflejo de las sirenas

Serie – España

Directora y productora: Mª Dolores Manzanera Coll

Siete mujeres transgénero, en busca de su sitio en la sociedad contemporánea en la que vivimos, tratan de descifrar el mensaje de sus pesadillas enfrentándose a muerte con sus demonios interiores, sus miedos y sus inseguridades.Género: Drama fantástico con elementos de terror psicológico

Formato: 9 episodios de 22 minutos

Técnica: Híbrido entre rotos copia y animación 2D/3D

Target: Adultxs (Mujeres y colectivo LGBTIQA+)

teritorio gravedad

el viaje de azul

Largometraje – España

Directora y guionista: Aline Romero

Después de la destrucción de su isla, la joven Azul busca la ayuda de su ancestra y de su mentora. Juntas descubren un escondite con semillas que pueden devolver el equilibrio a su mundo.Género: Fantasía, aventuraDuración: 70 minutos

Técnica: Stop motion

Target: preadolescentes y familia

territoprio gravedad

CHOCÓ: Y LA SELVA MÁGICA

Largometraje – Colombia

Guionista y directora: Estefanía Piñeres

En una tierra acechada por monstruos hechos de vegetación, una niña deberá cuestionar su realidad para salvar a su hermano pequeño.

Género: Musical | Aventura

Duración: 80 min.

Tipo: Animación 2D

Técnica: Animación Digital

Target: 6-9 años + Family

territorio gravedad

NIHONJIN

Largometraje – Brasil

Directora: Celia Catunda Guionista: Rita Catunda

Noboru es un niño brasileño de 10 años que recurre a su abuelo para investigar la historia de su familia. A pesar de evitar siempre su pasado, Hideo accede a contarle su historia a Noboru. Mientras Noboru investiga el pasado de su familia, descubre que tiene un tío que nunca conoció y, lo que es peor, del que ni siquiera sabía. Esa es la historia de Nihonjin, un largometraje sobre inmigración e identidad cultural.

Género: Drama de madurez

Duración: 80 minutos

Técnica: Animación 2D y cut out

Target: Niños, niñas y sus familias

 

“Es una apuesta por la transmisión de conocimiento, donde la unidad entre las artes, las ciencias y la tecnología conforman un todo del que sacar conclusiones entrelazadas”, explica Carlos Barceló, investigador del CSIC e impulsor de esta iniciativa de divulgación.

El Big Bang, agujeros negros, ondas gravitacionales, expansión acelerada del universo, energía, materia oscura, etc. son algunos de los temas que trata esta creación hecha bajo estándares de calidad cinematográficos en un formato híbrido entre el documental y la ficción. Personajes de ficción ejercen sin pretenderlo de guías narrativos. Sus diferentes formas de enfrentarse al entramado gravitatorio proporcionarán al espectador distintas perspectivas que dan lugar a una rica visión global.  

“Se trata de un novedoso formato con una narrativa impactante en el que se mezclan ficción y documental, en el que una trama de personajes con sus vidas, anhelos y pasiones, se alterna con investigadores de gran relevancia en el ámbito internacional”, añade por su parte el realizador Nacho Chueca, de la productora Lipssync Medialab. Aunque la panorámica se hace desde España, el marco de actuación de ´Territorio Gravedad´ es mundial y quedará actualizado en cuanto a hitos y descubrimientos científicos a fecha del estreno de los dos episodios sobre gravedad cuántica (capítulos 11 y 12 de la 2ª temporada), convirtiéndose en punta de lanza de la Física actual.

 

 

100 años de la visita de Einstein a España

Si bien la razón de ser de ´Territorio Gravedad´ fue la celebración del centenario de la Teoría de Relatividad General formulada por Albert Einstein en 1915, el estreno de la serie coincidirá con los 100 años desde la visita que Einstein hizo por España en febrero de 1923.

Es más, 100 años después de la conferencia que Albert Einstein dio en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona (La Rambla, 115), ´Territorio Gravedad´ será presentado exactamente en las mismas coordenadas de espacio-tiempo: el lunes 27 de febrero, a las 18:30h.

Territorio Gravedad´ es una producción audiovisual de divulgación dirigida por Carlos Barceló (CSIC) y por el realizador Nacho Chueca, promovida por la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad y coproducida por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del CSIC y la productora Lipssync Medialab. Cuenta con el apoyo y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el grupo empresarial E2 IN2, entre más de 15 instituciones científicas nacionales e internacionales.

El proyecto, iniciado en 2016, ha supuesto un rodaje en tres fases con más de 60 entrevistas a personal investigador en 14 localizaciones.

 

 

 

más información en

https://contarlo.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
territorio gravedad
edgar vittorino

Edgar Vittorino, luz casual.

Titular de una presencia magnética, de una mirada eléctrica y de un alma profunda, Edgar Vittorino reedita en su propuesta escénica al prototipo de actor poliédrico, complejo y de sorprendentes registros que transitó por el celuloide actuando de bisagra entre el galán de cine clásico y el atormentado, indescriptible e irresistible enfant terrible del cine moderno.

hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias