Urban Beat Contenidos

territorio gravedad

´TERRITORIO GRAVEDAD´, LA ESPERADA SERIE ESPAÑOLA SOBRE EL COSMOS, YA TIENE FECHA DE ESTRENO

La primera temporada de ´Territorio Gravedad´ (capítulos 1 al 8) estará disponible en FILMIN y en VIMEO, ´Territorio Gravedad´ es una docu-serie de divulgación científica de gran rigor, avalada por el CSIC Se trata de la más actualizada panorámica global sobre el cosmos, por primera vez hecha en español
territorio gravedad

La docu-serie de divulgación científica ´Territorio Gravedad´, coproducida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), verá finalmente la luz y lo hará de forma inminente. A partir del viernes 24 de febrero, la primera temporada de ´Territorio Gravedad´ (capítulos 1 al 8) estará disponible en la plataforma FILMIN y, como vídeo bajo demanda, en VIMEO, llegando así a cualquier país hispanohablante. La segunda entrega de la serie se hará esperar algunos meses más y su lanzamiento será oportunamente anunciado.

´Territorio Gravedad´ es la más actualizada panorámica global sobre el cosmos: su nacimiento, su evolución, sus misterios y su futuro. Por primera vez hecha en España y en idioma español, ha sido fruto de un trabajo de años de documentación y producción. Se trata de una serie de 13 capítulos de gran rigor científico, avalada por el CSIC, que ha contado con investigadores españoles y otros muchos de primera línea internacional, entre ellos los Premios Nobel Kip Thorne, Rainer Weiss o Andrea Ghez o la leyenda de la cosmología, el ruso Alekséi Starobinski.

BLANK

Serie – España

Directora: Sonia Gómez (Creepy)

Productora: Celia Coca (Pinky)

Blan-K, una niña de 10 años con TDAH, busca la magia perdida junto a sus nuevos amigos, un grupo de adolescentes de una tribu urbana. Juntos deben enfrentarse al Señor de las Sombras, un hombre fusionado con una IA que se alimenta de la memoria de los habitantes de la distópica ciudad de Madrid.

Género: terror y fantasía

Formato: 8 episodios de 22 min

Técnica: animación 3D con Maya y Unreal

Target: 12-17 años

territorio gravedad

medio camino

Serie – España

Guionista y codirectora: Raquel Juan Maestre

Productora y codirectora: Pilar Juan Maestre

Alex Perkins, una niña de 13 años que acaba de convertirse en huérfana, huye de los servicios sociales tras descubrir el paradero de su única pariente, Mimi, una fantasma residente en la ciudad Medio Camino que trabaja en una inmobiliaria para fantasmas, con el objetivo de descubrir si sus madres fallecidas también se han convertido en fantasmas.

Género: Aventura, Comedia, Ciencia ficción

Duración: 40 Capitulos 22

Técnica: 2D

Target: 9- 14 años

medio camino

el reflejo de las sirenas

Serie – España

Directora y productora: Mª Dolores Manzanera Coll

Siete mujeres transgénero, en busca de su sitio en la sociedad contemporánea en la que vivimos, tratan de descifrar el mensaje de sus pesadillas enfrentándose a muerte con sus demonios interiores, sus miedos y sus inseguridades.Género: Drama fantástico con elementos de terror psicológico

Formato: 9 episodios de 22 minutos

Técnica: Híbrido entre rotos copia y animación 2D/3D

Target: Adultxs (Mujeres y colectivo LGBTIQA+)

teritorio gravedad

el viaje de azul

Largometraje – España

Directora y guionista: Aline Romero

Después de la destrucción de su isla, la joven Azul busca la ayuda de su ancestra y de su mentora. Juntas descubren un escondite con semillas que pueden devolver el equilibrio a su mundo.Género: Fantasía, aventuraDuración: 70 minutos

Técnica: Stop motion

Target: preadolescentes y familia

territoprio gravedad

CHOCÓ: Y LA SELVA MÁGICA

Largometraje – Colombia

Guionista y directora: Estefanía Piñeres

En una tierra acechada por monstruos hechos de vegetación, una niña deberá cuestionar su realidad para salvar a su hermano pequeño.

Género: Musical | Aventura

Duración: 80 min.

Tipo: Animación 2D

Técnica: Animación Digital

Target: 6-9 años + Family

territorio gravedad

NIHONJIN

Largometraje – Brasil

Directora: Celia Catunda Guionista: Rita Catunda

Noboru es un niño brasileño de 10 años que recurre a su abuelo para investigar la historia de su familia. A pesar de evitar siempre su pasado, Hideo accede a contarle su historia a Noboru. Mientras Noboru investiga el pasado de su familia, descubre que tiene un tío que nunca conoció y, lo que es peor, del que ni siquiera sabía. Esa es la historia de Nihonjin, un largometraje sobre inmigración e identidad cultural.

Género: Drama de madurez

Duración: 80 minutos

Técnica: Animación 2D y cut out

Target: Niños, niñas y sus familias

 

“Es una apuesta por la transmisión de conocimiento, donde la unidad entre las artes, las ciencias y la tecnología conforman un todo del que sacar conclusiones entrelazadas”, explica Carlos Barceló, investigador del CSIC e impulsor de esta iniciativa de divulgación.

El Big Bang, agujeros negros, ondas gravitacionales, expansión acelerada del universo, energía, materia oscura, etc. son algunos de los temas que trata esta creación hecha bajo estándares de calidad cinematográficos en un formato híbrido entre el documental y la ficción. Personajes de ficción ejercen sin pretenderlo de guías narrativos. Sus diferentes formas de enfrentarse al entramado gravitatorio proporcionarán al espectador distintas perspectivas que dan lugar a una rica visión global.  

“Se trata de un novedoso formato con una narrativa impactante en el que se mezclan ficción y documental, en el que una trama de personajes con sus vidas, anhelos y pasiones, se alterna con investigadores de gran relevancia en el ámbito internacional”, añade por su parte el realizador Nacho Chueca, de la productora Lipssync Medialab. Aunque la panorámica se hace desde España, el marco de actuación de ´Territorio Gravedad´ es mundial y quedará actualizado en cuanto a hitos y descubrimientos científicos a fecha del estreno de los dos episodios sobre gravedad cuántica (capítulos 11 y 12 de la 2ª temporada), convirtiéndose en punta de lanza de la Física actual.

 

 

100 años de la visita de Einstein a España

Si bien la razón de ser de ´Territorio Gravedad´ fue la celebración del centenario de la Teoría de Relatividad General formulada por Albert Einstein en 1915, el estreno de la serie coincidirá con los 100 años desde la visita que Einstein hizo por España en febrero de 1923.

Es más, 100 años después de la conferencia que Albert Einstein dio en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona (La Rambla, 115), ´Territorio Gravedad´ será presentado exactamente en las mismas coordenadas de espacio-tiempo: el lunes 27 de febrero, a las 18:30h.

Territorio Gravedad´ es una producción audiovisual de divulgación dirigida por Carlos Barceló (CSIC) y por el realizador Nacho Chueca, promovida por la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad y coproducida por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del CSIC y la productora Lipssync Medialab. Cuenta con el apoyo y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el grupo empresarial E2 IN2, entre más de 15 instituciones científicas nacionales e internacionales.

El proyecto, iniciado en 2016, ha supuesto un rodaje en tres fases con más de 60 entrevistas a personal investigador en 14 localizaciones.

 

 

 

más información en

https://contarlo.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
territorio gravedad
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

nudismo

El nudismo más transgresor hastiado de playas y parques proscritos se sienta en las butacas de los cines

El nudismo llega a las salas de cine y es curioso que siempre nos sintamos orgullosos y vanagloriados de vestimentas cuando hemos venido al mundo desnudos. Nacemos desnudos y morimos desnudos porque la muerte implica per se un desapego con todo lo material, lo superfluo, por mucho que los egipcios hayan llenado de emolumentos las tumbas de sus faraones y las grandes marcas contemporáneas se empecinen en vestirnos y someternos según nuestra clase social. La desnudez física nada tiene que ver con la desnudez existencial o quizás debamos vestirnos para disimular ese vacío existencialista. Cuando te toca partir da igual si eres un multimillonario del Primer Mundo o pides limosnas en las calles de Calcuta. La cuestión es que los cines Girona en Barcelona acogieron este pasado domingo el primer pase de cine para público nudista de España, una iniciativa que se replicó simultáneamente en salas de Madrid y Valencia para romper los tabús en torno a la desnudez.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias