Urban Beat Contenidos

Víctor Páez: Un rebelde (con) causa en el mundo del teatro.

Con solo 24 años se convirtió en el director más joven en estrenar un musical: “Una corbata para Monroe”, en la Gran Vía de Madrid. Su método de trabajo: “No busco estrellitas que solo vengan, actúen y se vayan, busco gente que quiera sacar adelante proyectos".

Nacido en Zaragoza, Víctor Páez es director de la Compañía Opción Teatral, además de presentador y organizador de eventos. Se ha formado en el Instituto de Cine de Madrid, en interpretación, además de realizar formaciones intensivas con profesionales teatrales como Tamzin Townsend y Humberto Orozco. También ha estado en SCAENA, para instruirse en teatro musical y en el Instituto de RTVE, para realizar prácticas como presentador. Además, ha potenciado y profesionalizado la voz gracias a estar en escuelas como Soundub Formación. En el ámbito teatral, ha realizado y producido distintos espectáculos como “Hasta el viernes que viene” o “Una corbata para Monroe”. Este año pasado, ha estrenado su última obra como director: “La noche del año”, colgando durante 6 meses consecutivos el cartel de “agotado” en plena temporada.

victor paéz

VÍCTOR PÁEZ. SU TRAYECTORIA DE ÉXITOS.

“Una corbata para Monroe” fue candidata a los premios “Broadway Awards” en diversas categorías entre las que se encontraban “Mejor dirección” y “Mejor obra”. Protagonizada por Jazmin Abuín (actualmente la numero 1 en los musicales), Fran Moreno, y Edu Rosa entre otros, se estrena en el Teatro Arlequín Gran Vía con una alfombra roja repleta de actores y actrices mediáticos y prensa. Además es la primera vez que se crea un musical sobre la vida de Marilyn Monroe en España. 

Finalmente, tras un largo periodo alejado de las tablas por problemas personales, aprovecha este tiempo para dedicarse a presentar para distintas marcas y acaba trabajando como presentador para eventos de Nickelodeon, Movistar +, Paramount Comedy, Real Federación Española de Fútbol, entre otros. En radio, ha dirigido y locutado diferentes Morning shows y late night shows para Suena FM, People FM y Unika FM. Con más de 50 entrevistas bajo el brazo a reconocidos artistas del ámbito nacional e internacional del mundo de la música, cine y teatro, este joven maño arrancó de nuevo en 2019 para ofrecernos más de su magia.

Regresa al mundo de la farándula como director de espectáculos en Esconditeatro, presentando diferentes microteatros a lo largo del año. Uno de ellos, acaba por convertirse en una obra de larga duración con el título de  “Hasta el viernes que viene”, obra que ha estado en la escena off madrileña hasta el día de hoy y que ha sido interpretada por distintas parejas. Tanto fue el éxito, que decidió dar un gior de guión y adaptar obra en versión lésbica, gay y heterosexual. Este icónico hecho,  hizo que fuera la obra seleccionada para la programación del Orgullo lgtbiq+ 2020.

Sin ir más lejos, este Orgullo 2021 tuvo el privilegio de presentar los Premios Triángulo junto a Elsa Ruiz. “Para mí la visibilidad del colectivo LGTBI+ es un “must” a la hora de escenificar algo en escena. Considero que el teatro es una ventana abierta a temas sociales que hay que mejorar y quiero que mi nombre, mi compañía y mis obras siempre tengan ese guiño al colectivo. O bien con actores/actrices trans, con personajes del colectivo, con un mensaje importante o tratando temas tabú. Se puede decir que mis obras de teatro son comerciales pero siempre con un trasfondo social.”

Una corbata para Monroe.

Tras el éxito rotundo y decenas de llamadas, consigue que Teatros Luchana le dé la oportunidad de presentar una obra muy necesaria en plena pandemia, convirtiendo el escenario en una auténtica fiesta. Cuando nadie puede cantar, bailar y reír, este joven director y su compañía invitan al público a que lo vivan y lo hagan. Y así fue, el 14 de noviembre de 2020 se estrena “La Noche del año” su segunda gran producción, colgando durante 6 meses seguidos el cartel de ENTRADAS AGOTADAS en plena temporada 2020/2021. 

Con este éxito a la espalda, decide seguir creciendo y creando nuevas obras. Entre ellas destaca “Los cuerpos desnudos”, un thriller inmersivo protagonizado por Naím Thomas, Zoraida Ballesteros y Fran Abellán y la primera comedia sadomasoquista “Desátame”, protagonizada por Lara Palma, Pablo Serna, Zoraida Ballesteros y Marina Muñoz, que en su mes de estreno contó con Vinila Von Vismark en el papel de AMA. 

la-noche-del-año

SU FILOSOFÍA DE VIDA.

“Respecto a los actores, considero que artista se nace. Hay algo en nosotros desde que nacemos que nos hace no separarnos del escenario, del espectáculo, de vivir una vida de Show como en Mamma Mia. Eso no quita que considere que toda persona tiene su talento, y que solo tiene que saber explotarlo, y ahí estoy yo para ayudarle.” Confiesa el director. En una entrevista, ya adelantó que no busca “estrellitas”, sino gente dispuesta a sacar proyectos adelante. “Con ganas y esfuerzo se consigue TODO en la vida absolutamente TODO. La suerte tiene un pequeño porcentaje en el destino, pero no deja de ser pequeño. Si la suerte no está de tu lado, haz tú porque lo esté.”

“En ocasiones considero que las personas esperan a que la oportunidad les llegue. Yo soy defensor de que la oportunidad la tienes que buscar y crear tú. ¿Si no te llega? ¿Si no hay castings? ¿Si no hay empleo por falta de seguidores en redes sociales? CRÉALO. No te quedes sentado CRÉALO. El público está hambriento por conocer experiencias nuevas. DÁSELAS. Algunas funcionarán, otras no, pero tú te sentirás realizado.”

victor paez 3

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

“Leonora”, entre el delirio y la revelación: Conejero resucita el espíritu surrealista de Carrington

Del 10 al 12 de octubre, el escenario de Contemporánea Condeduque será territorio de tránsito entre la razón y el delirio. Allí se estrenará Leonora, la nueva creación de Teatro del Acantilado, dirigida por Alberto Conejero y protagonizada por Natalia Huarte: una pieza que no pretende narrar una biografía, sino encender un espíritu. El de Leonora Carrington, esa alquimista inglesa que convirtió la locura en arte y el exilio en mitología.

Entrevistamos a Tiziano Cruz en el marco del estreno en Madrid de su espectáculo “Wayqeycuna”

Tiziano Cruz llega a Contemporánea Condeduque con “Wayqeycuna”, cierre de su trilogía “Tres Maneras de Cantarle a una Montaña”. Tiziano, no se presenta como un invitado dócil al escaparate cultural, sino como quien trae consigo el barro de su infancia en el norte argentino y lo convierte en gesto poético, memoria y denuncia. Su obra es un grito contra el mercado del arte domesticado, contra el privilegio de clase que dicta quién merece ser escuchado y quién debe callar. En escena no ofrece un recuerdo nostálgico, sino un manifiesto vivo: la certeza de que el cuerpo indígena no es folclore ni ornamento, sino territorio en disputa.”Wayqeycuna” podrá apreciarse el 1 y 2 de noviembre.

También te puede interesar

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias