Urban Beat Contenidos

Pizzeria López y López

La pizzería López y López estrena nueva imagen y amplia su espacio en Lavapiés.

“…conciertos, recitales, muestras gastronómicas, coctelería, performance, videoarte, proyecciones y otros espectáculos que prometen dar vida a López y López, completando la oferta de ocio gastronómico y cultural de Lavapiés…”

Tras unos meses de reformas la mítica Pizzería López y López luce un renovado aspecto, brindando a sus numerosos fans una imagen llena de frescura e inspiración retro, en un espacio mucho más amplio, gracias a la fusión del adelaño local que antaño fuera su esatablecimiento vecino. De esta forma López y López ofrece una escena afterworks separada del encantador comedor, que renace con nuevas propuestas decorativas.

 

Pizzeria López y López

Con esta extraordinaria ampliación del espacio López y López se convierte en un espacio multifuncional que mantiene intacto su delicioso rincón dedicado a la restauración. A salvo queda toda la intimidad y la magia que caracteriza este restaurante situado en el corazón del castizo barrio de Lavapiés. Unido, contíguo y a sólo unos pasos encontramos un espacio que conserva la esencia del bar de barrio que fue, y que ha revive la solera de lo vintage en su decoración y sus acabados.

Pizzeria López y López

Además de reeditar su compromiso con la mejor cocina artesanal, López y López es ahora, además un lugar imprescindible de Lavapiés donde tomar una cañas, unos vinos o unas copas en cualquier momento y de forma desenfadada. Un espacio multidisciplinar en el que el equipo creativo de López y López, se ha propuesto sorprender a su público con eventos de todo tipo: conciertos, recitales, muestras gastronómicas, coctelería, performance, videoarte, proyecciones y otros espectáculos que prometen dar vida a este sorprendente lugar completando la oferta de ocio gastronómico y cultural de Lavapiés.

Pizzería López y López

Con más de una veintena de pizzas, algunas incluso con la posibilidad de elaborarse sin gluten y/o queso vegano. ¿La estrella de la casa? La Guanciale, con base de crema de calabaza, gorgonzola, mozzarela, guanciale (embutido italiano preparado con carrillo de cerdo), boletus y permesano; sencillamente, espectacular -más si le añadimos unas gotitas de salsa de chile de árbol para quien se atreva a darle a las pizzas un toque de picante-. Otra opción a tener en cuenta, también por la singularidad de la receta, es la Carciofi, que reemplaza la base de tomate por crema de puerro y, sobre ella, añaden alcachofa marinada y gremolata; nada que ver con lo que hayas probado hasta ahora.

Pizzería López y López
Pizzería López y López

Raquel Flores, la creadora de un innovador y casero concepto de pizza de mercado

Raquel Flores aprendió el oficio desde cero, y se ha formado con uno de los pizzeros más renombrados: el manchego Jesús Marquina, coronado cinco veces el mejor del mundo y responsable del local Kilómetros de pizza. La idea detrás de López & López es sencilla: pizzas de larga fermentación, entre 48 y 72 horas, con masas muy ligeras. Para ello, cuenta con un horno de piedra de la marca italiana Cuppone y unos ingredientes de primera calidad, sin ningún tipo de fosfato o aditamento. 

Sin embargo, también ha querido hacer honor al nombre de López & López y cuenta con muchos elementos de aquí, lo que hace que encontremos pizzas como la Murciana (con berenjena, calabacín y pimiento rojo, además de mozzarella, passata, parmesano, albahaca y ajo), la Cántabra (con anchoas, queso manchego curado, mozzarella, passata y orégano calabrés) o la Madrileña (con boquerones en vinagre caseros, patatas chips y una base de aceite con ajo morado de Las Pedroñeras), entre más de 20 variedades diferentes, donde también están las clásicas margarita Di bufala, Funghi o Marinara.

LAVAPIES 

Dirección: C. de los Cabestreros, 2, 28012 Madrid

Teléfono: 910 29 99 26

MALASAÑA

Dirección: C. de Loreto y Chicote, 3, 28004 Madrid

Teléfono: 910 44 20 22

pizzería López y López

López y López está presente también en otro de los barrios clave de la ciudad; Malasaña, donde te esperan las mismas exquisiteces llenas de originalidad y en constante transformación que definen la cocina de López y López.

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Pizzeria López y López

Gastronomía sefardí: el sabor de la memoria en un viaje íntimo e infinito por el mar mediterráneo

Hay viajes que no necesitan avión porque reviven en el paladar de todos los rincones del mediterráneo. Así es la gastronomía sefardí; tan mediterránea, tan oriental, tan africana y andalusí. Basta un aroma, un gesto en la cocina, el tacto áspero de un cuenco de barro para que uno cruce siglos y geografías invisibles. Eso me sucede cada vez que preparo un guiso sefardí. En la textura del cuscús que mi abuela me enseñó a desgranar, en el dulzor ambarino de una berenjena confitada o en la fragancia de la canela que se cuela en platos salados, siento la memoria de un pueblo que caminó, que emigró, que fue expulsado y que, sin embargo, supo convertir la diáspora en un recetario de pertenencia.

gastronomía amazigh

Gastronomía Amazigh (Bereber), retazos de tierra y azafrán

La gastronomía Amazigh es un conjunto de aromas y sensaciones que viajan más lejos que cualquier avión que se esmere en poner en valor, sabores y olores milenarios en su vuelta al mundo de las cocinas más auténticas. Basta una chispa de comino en el aceite caliente, un leve crujido de pan partido con las manos, para que el aire cambie de color seducido por tantos aromas. Barcelona se vuelve más terrosa, más áspera, más dorada, más deliciosa porque integra, sin complejos, la gastronomía Amazigh en su corazón culinario. Como si, por unos instantes, respirara también. el polvo del Rif.

Four Seasons Hotel Ritz Lisboa: Noches de Verano Pop Up Iki

Cuando el sol se oculta tras la línea del horizonte lisboeta, la noche más sofisticada del verano comienza a desplegarse. El Four Seasons Hotel Ritz Lisboa inaugura las Noches de Verano Pop-Up Iki en su Bar de la Piscina: un refugio luminoso al caer el día, donde los matices de la gastronomía nipona se entrelazan con la atmósfera relajada del agua y los destellos dorados de los cócteles bajo un cielo estrellado.

Four Seasons fusiona cine con gastronomía de la mano del chef Dani García

La terraza del Four Seasons Hotel Madrid vuelve a transformarse en cine al aire libre para Dani’s Cinema Club, una experiencia que fusiona la gran pantalla y la alta gastronomía de la mano de Dani García, quien asistirá personalmente a la primera sesión el 16 de julio. Cuatro noches de verano, con cuatro menús pensados para acompañar cada cuento y conseguir que el séptimo arte se disfrute con los cinco sentidos.

Four Seasons de Madrid da la bienvenida al verano con una nueva carta de la mano experta del chef Dani García

La brasserie del chef Dani García ubicada en la azotea de la séptima planta del Hotel Four Seasons Madrid presenta su carta de verano, con nuevos platos que reflejan su estilo personal y el respeto por el producto. Entre las novedades destacan la gamba roja a la plancha con holandesa de Jerez, el tiradito de salmón con leche de tigre de yuzu kosho y manzana, el pichón asado con trigo guisado con setas y la gelatina de mango y queso payoyo con helado de Pedro Ximénez.

Hotel Four Seasons de Madrid

Dani Brasserie y Pink’s presentan “Burgers & Views” en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid

Para celebrar el Día Internacional de la Hamburguesa el 28 de mayo, Dani Brasserie y Pink’s firman un acuerdo de colaboración bastante inusual titulado “Burgers & Views” como homenaje al lujo relajado pero bien entendido. Cuatro días, una receta icónica y una visión compartida: “Cuando el producto es bueno, no hay necesidad de complicarlo”, dicen en Pink’s. Del 28 al 31 de mayo de 2025, entre las 16:00 y las 19:00 h, se servirá una edición limitada de la Rossini Burger en la terraza de Dani Brasserie, en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid, con vistas privilegiadas al skyline de la ciudad, en un espacio temporal creado exclusivamente para la ocasión.

También te puede interesar

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

¿Robert Capa: víctima del bombardeo de Guernica?

Robert Capa es sin duda uno de los fotógrafos más conocidos a nivel mundial y, a su
vez, autor de la fotografía más reproducida de la Guerra Civil Española, que está
considerada como la mejor fotografía de guerra porque capta el momento de la muerte
de un miliciano anónimo.
El contenido de esta imagen marca una categoría que no requiere ninguna explicación,
porque se explica por sí misma. Un miliciano que muere en soledad en un paraje extenso
y vacío, cubierto por una superficie de rastrojos. Como detalle interesante la mancha
oscura en la cabeza se interpreta como el impacto del disparo. Esta mancha consolida el
valor de la instantánea porque capta el momento de la muerte del miliciano. La precisión
del fotógrafo más adelante se definió como “el momento decisivo”, expresión atribuida a
Henri Cartier-Bresson, fotógrafo amigo de Robert Capa y considerado como el maestro
de la fotografía de prensa, entre otras cualidades.

Pueblos de colonización: los oasis olvidados del franquismo que inspiran mundos distópicos

Los pueblos de colonización del franquismo fueron experimentos sociales, agrícolas y urbanos que marcaron la España del siglo XX. Pero, vistos con otros ojos, son mucho más: son escenarios, lienzos y laboratorios para la imaginación. Entre calles rectas, plazas silenciosas y tierras trabajadas, late la historia de quienes habitaron estas colonias y la promesa de mundos posibles. Son oasis olvidados, respirando entre el pasado y la ficción, invitando a escritores, músicos, poetas y soñadores a trazar nuevas rutas, a explorar la tensión entre disciplina y libertad, entre memoria y creación.

“Eclipse”: un experimento escénico entre arte, ciencia e identidad colectiva de la mano de Matías Umpierrez

Del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Nave 10 de Matadero Madrid, acogerá “Eclipse”, el nuevo espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez, una de las voces más inquietas y lúcidas de la escena contemporánea. La pieza —a medio camino entre conferencia, performance y concierto de ficciones— despliega un viaje hipnótico y filosófico a través de la máscara, el anonimato y la construcción de la identidad en la era digital. El punto de partida es un hallazgo arqueológico: en 2018, se descubrió una máscara de 9.000 años de antigüedad, posiblemente la más antigua del mundo. Umpierrez toma ese objeto como detonante poético y pregunta: ¿y si pudiéramos ser otra persona?

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias