Urban Beat Contenidos

LEINERHAUS

LEINERHAUS, REFERENTE DE COCINA ALEMANA DE MERCADO, TRADICIÓN Y RAIZ EN EL CENTRO DE MADRID

Ubicado en la ecléctica Malasaña, Leinerhaus se ha convertido en su primer año de vida en un referente ineludible de la gastronomía alemana. Tradición, fusión y una excelente calidad en sus materias primas se aúnan para acoger a un público variopinto, cosmopolita y bohemio en un espacio heredero del mítico Casa Perico. Completa la oferta de sus exquisiteces gastronómicas, una sorprendente carta de cervezas y vermuts y vinos artesanales y postres caseros que forman parte de una Alemania reimaginada, pero fiel a sus sabores tan poco conocidos.
LEINERHAUS

La historia de Leinerhaus es la historia de un relato emocional. Las idas y venidas; las transformaciones y los distintos conceptos que este lugar fue adquiriendo con el tiempo, son en cierta forma una metáfora de la crónica de la Europa de la posguerra, de los movimientos migratorios, de los sueños y de la aventura de personas que combatieron un momento clave de la historia del mundo con creatividad, originalidad, emoción y mucha pasión.

LEINERHAUS

Nacía en la década de los 50 en la localidad de Oberstdorf, en un balneario enclavado en los Alpes del Allgäu. A lo largo de las siguiente décadas la familia Meierlohr se trasladaría a distintas zonas de Alemania y llegaría a regentar el hotel restaurante de la fábrica de cerveza. El camino inciático de este lugar aportó a sus propuestas los sabores de la tradición culinaria del país centroeuropeo.

LAINERHAUS

Sin duda uno de sus muchos atractivos son sus tartas y postres caseros. Una extensa carta de cervezas artesanales son otro de los atractivos de este restaurante alemán, que luce una decoración cálida, luminosa y que invoca con sus acabados de madera y piedra la hospitalidad que se desprende del mestizaje entre Alemania y España.

LEINERHAUS
LEINERHAUS
LEINERHAUS

Fruto de ese mestizaje es su actual propietario, y nieto de sus fundadores, Mario; un joven emprendedor que ofrece un trato personalizado a quienes visitan Leinerhaus, y que se convierten en amigos de “la casa”. Leinerhaus es el lugar al que uno puede ir sólo o en íntima compañía; con amigos o en familia; a una desenfadada reunión de trabajo o para organizar una celebración en grupo.

LEINERHAUS
LEINERHAUS
LEINERHAUS
LEINERHAUS

La cocina tradicional de Leinerhaus

Son muchas las propuestas gstronómicas de Leinerhaus. Basta con echar una ojeada a su sitio web para constatarlo (https://leinerhaus.com/)

Entrantes frescos hechos a base de carnes, arenque y hortalizas frescas, huevo y deliciosas cremas de quesos. De entre todas os recomendamos su pastel de carne, los rollos ternera en salsa con pasta casera de lombarda, el codillo asado con pastel de pan o la pieza del carnicero al vino con especias y pera. Pero es, obviamente obligarorio, degustar su variedad de salchichas, presentadas y cocinadas de distintas formas. La más popular, sin duda, su hotdog, probablemente el mejor de Madrid.

LEINERHAUS
LEINERHAUS
LEINERHAUS
LEINERHAUS

Calle Ballesta 18, T. 919359923 (Malasaña)

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
LEINERHAUS
Abac

ABaC con tres estrellas Michelin sorprende con un menú degustación perfecto para celebrar estas fiestas navideñas

Tradición, vanguardia, sofisticación, producto de cercanía y un amor incondicional por el trabajo bien hecho componen la fórmula perfecta que ha llevado a Jordi Cruz al Olimpo de las artes culinarias. Los fogones del renombrado chef rezuman sensibilidad, nos devuelven a las raíces autóctonas del sabor más genuino gracias a una técnica depurada de la mano de una creatividad sorprendente. Un equilibrio perfecto de contrastes y texturas para contar historias cotidianas, como un paseo por la montaña o un instante de la infancia que ha quedado grabado en nuestra memoria sensorial y evocativa. El restaurant ABaC, capitaneado por el implacable juez de “Masterchef” es en definitiva, un viaje gastronómico multisensorial coronado por tres estrellas Michelin perfecto para estas fiestas navideñas, a la vera de la montaña del Tibidabo en Barcelona.

Hotel Urban

El HOTEL URBAN 5*GL presenta sus sofisticados menús para estas fiestas navideñas de la mano de emblemático CEBO que ostenta su vibrante Estrella Milchelin

 Para estas Navidades, Derby Hotels Collection propone disfrutar de las noches más especiales del año con una experiencia de recuerdo. El Hotel Urban 5*GL, referente en gastronomía, arte y exclusividad en Madrid, presenta sus menús especiales para Nochebuena y Fin de Año, elaborados bajo la propuesta gastronómica de CEBO -una estrella Michelin-, donde los chefs Javier Sanz y Juan Sahuquillo elaboran una cocina para el recuerdo y donde cada ingrediente es seleccionado según temporada de productores locales, alejándose de convencionalismos y apostando por la exclusividad y el viaje de todos los sentidos a través de una propuesta gastronómica de vértigo.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias