
Casa Árabe Madrid reedita en esta nueva temporada de otoño su compromiso con la cultura como herramienta transformadora. Exposiciones, talleres, conferencias, cursos, conciertos y ciclos de cine, son algunas de las iniciativas que esta entidad pública ofrece a los madrileños para generar dinámicas de convivencia, alentar la interacción entre comunidades y promover la interculturalidad. Crear nuevos patrones de mestizaje social y cultural, son parte de esta apuesta de un espacio que exhibe una de las agendas culturales más potentes y vanguardistas del panorama artístico y educativo de la ciudad.
Prueba de ello es el ciclo de cine dedicado al nuevo talento cinematográfico libanés, y que cada viernes a las 19.30 proyecta dos películas que abren reflexiones, propician corrientes de opinión y fomentan el respeto a la pluralidad.
Hoy viernes Casa Árabe presenta “ya queda poco” y “Beirut; las consecuencias”

Ya queda poco (Not much longer now) de Rusted Radishes (2021, Líbano, VOSE, 16 min)
“Not Much Longer Now”, es el producto de una colaboración llevada a cabo durante seis meses entre escritores de Beirut y Coventry (Reino Unido) a través del programa Youthful Cities. En respuesta a la cuestión universal de qué es lo que los jóvenes esperan de su ciudad, los seis escritores de Beirut escribieron y dirigieron “Not Much Longer Now”, un cortometraje que indaga en la historia de los trenes en el Líbano para lanzar una reflexión acerca del sentimiento colectivo de liminalidad, pérdida, desarraigo y supervivencia ante la incertidumbre. Relatos de Nour Annan, J.D. Harlock, Amina Hassan, AJ Naddaff, Yasmina Tabbal, Nur Turkmani. Tratamiento por Milia Ayache y Nour Annan. Producido por Rima Rantisi en colaboración con “Rusted Radishes: Beirut Literary and Art Journal”.
Beirut, las consecuencias (Beirut, the aftermath) de Fadia Ahmed (2020, Líbano, VOSE 44 min)
Un mes después de la explosión del 4 de agosto, una artista regresa a Beirut para ayudar a reconstruir lo que queda de su ciudad rota. Recorriendo su itinerario habitual de 10452 pasos por las calles de Beirut, busca retratar las secuelas de la explosión que sacudió al Líbano hasta sus cimientos. Un viaje que antes le servía como ejercicio de autodescubrimiento, ahora se convierte en la voz tanto de la ciudad de Beirut como de los supervivientes de la explosión. Diversos testimonios y escenas impactantes relatan el día en que todo se derrumbó, mostrando al mismo tiempo la resistencia de un pueblo que no quiere rendirse. Individuos de todas las clases sociales se sinceran, por fin, después de lo que parecía una vida de silencio