Urban Beat Contenidos

iñigo sesma

Livensa Living Studios San Sebastián culmina su transformación con un mural de Iñigo Sesma

El muralista vasco Iñigo Sesma ha diseñado y ejecutado “Jolastokia”, su última obra en la ciudad. La renovación también ha implicado aumentar la capacidad de Livensa Living Studios San Sebastián al transformar 155 estudios de alojamiento flexible individuales en dobles.
iñigo sesma

El reconocido artista Íñigo Sesma ha presentado en Livensa Living Studios San Sebastián su última obra de arte urbano. Se trata de “Jolastokia”, una instalación vibrante y enérgica que narra la historia de la ciudad, invitando a los espectadores a reflexionar sobre el lugar que tienen en ella, en conexión con el entorno urbano. Livensa Living ha realizado además una reforma que ha convertido 155 habitaciones individuales de su edificio en habitaciones dobles.

iñigo sesma

Íñigo Sesma (San Sebastián, 1987), el autor de la obra, es uno de los muralistas más reconocidos en el campo artístico urbano en España. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, Sesma ha presentado exposiciones en todo el mundo, destacando sus presentaciones individuales en Los Ángeles y París. En 2017, fue finalista del prestigioso BP Portrait Award de la National Gallery de Londres. La curadora de la obra ha sido Victoria Rivers, en su tercera colaboración con Livensa Living.

“Jolastokia” en euskera recreo, “lugar del juego” literalmente lugar para el descanso, juego.

iñigo sesma

Este mural es una celebración vibrante de Donostia-San Sebastián, entrelazando su rica herencia con la energía del presente. El icónico parque de atracciones de Monte Igueldo se funde con la silueta de una figura joven, la cual nos ofrece la idea de una energía creativa que forma parte de la ciudad, creando un diálogo entre el pasado y el futuro.

A través de una paleta que evoca los tonos cambiantes del cielo donostiarra, desde los azules profundos del mar hasta los cálidos naranjas del atardecer en la Parte Vieja, el mural captura la esencia de una ciudad que respira historia pero late con un pulso contemporáneo; lo lúdico del parque de atracciones se une además con la alegría de varios elementos propios donostiarras como línea roja que cruza por toda la composición que nos lleva directamente a la alfombra roja del festival de cine de San Sebastián.

iñigo sesma

Vibrante y enérgica, esta obra narra la historia viva de Donostia, invitando a los espectadores a reflexionar sobre su lugar en el continuo y ecléctico fluir de la vida cotidiana de la ciudad. La intervención artística busca conectar con todos los residentes y huéspedes de Livensa Living Studios San Sebastián, así como inspirar con su energía a todos los procesos activos y contemporáneos que se realizan en la ciudad.

“Este mural busca conectar con todos los residentes el Livensa Living e inspirar con su energía a todos los procesos activos y contemporáneos que se realizan en la ciudad. Es una celebración vibrante de Donostia-San Sebastián, entrelazando su rica herencia con la energía del presente. El icónico parque de atracciones de Monte Igueldo se funde con la silueta de una figura joven, la cual nos ofrece la idea de una energía creativa que forma parte de la ciudad, creando un diálogo entre el pasado y el futuro”, ha declarado Sesma.

La pieza viste uno de los muros del patio interior del edificio del alojamiento flexible que Livensa tiene en la ciudad donostiarra, apreciándose desde el gran ventanal del hall de entrada, las habitaciones que dan al patio y todas las zonas comunes del establecimiento. La obra mide 7 metros de altura y 5 metros de ancho. En su elaboración se han querido reflejar los colores y tonos del cielo y tierra donostiarra.

Jolastokia no solo embellece y mejora la experiencia visual de los espacios, sino que también recoge la concepción de Livensa de la vida universitaria y de la comunidad que se teje en nuestros centros. Este mural busca conectar con los residentes y huéspedes e inspirar con su energía a su entorno y a la ciudad”, afirma Pavlina Chandras, COO de Livensa Living.

iñigo sesma

Boom de arte urbano en la península 

Livensa Living, uno de los principales propietarios y operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal, ha hecho el encargo al artista. Esta es la decimoquinta instalación de arte urbano que impulsa la compañía junto a artistas tanto emergentes como consagrados en diferentes puntos de la península ibérica, como valor añadido a su oferta residencial.

En 2024, la compañía ha incorporado a su portfolio seis obras: además de la que acaba de inaugurar en San Sebastián, una de Diego Vicente en su centro en Aravaca, otra de Alberto Montes en Granada, dos de Misterpiro en sus dos edificios en Málaga y una de la artista belga IOTA en Lisboa. En 2023, el mural de Uriginal para su establecimiento de Alcobendas fue finalista a mejor mural del mundo para Street Art Cities.

Sobre Livensa Living:

Livensa Living es uno de los principales propietarios y operadores integrados de alojamientos flexibles y para estudiantes en España y Portugal.  Desde 2019, la compañía ha conformado una red de 22 establecimientos. Las residencias, bajo la marca Livensa Living, buscan redefinir la experiencia de los estudiantes en su etapa formativa universitaria, a través de alojamientos inspiradores, dinámicos, conectados, contemporáneos y multiculturales, donde los alumnos construirán recuerdos para toda su vida. Actualmente, Livensa Living ofrece más de 8.000 camas en Barcelona, Madrid, San Sebastián, Bilbao, Pamplona, Salamanca, Valencia, Granada, Málaga, Sevilla, Lisboa, Oporto y Coimbra. 

Sobre Livensa Living Studios:

Además de las Residencias de Estudiantes, la compañía lanzó en 2022 Livensa Living Studios, un concepto de alojamiento flexible concebido para responder a las necesidades de viajeros de negocios, ocio o estudios en estancias de larga, media o corta duración. Basado en los principios de comunidad, comodidad y conveniencia, Livensa Living Studios está contribuyendo a evolucionar la experiencia de disfrutar, conocer y vivir la ciudad, en Madrid, San Sebastián, Málaga, Bilbao y Valencia. 

iñigo sesma

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
iñigo sesma
carabanchel

SOS Carabanchel: ¿Próximo barrio víctima de la gentrificación?

Carabanchel siempre fue un barrio con nombre propio. Un territorio con resonancias obreras, de fábricas de ladrillo, de cárceles, de talleres y de vidas tejidas a golpe de vecindad y resistencia. Durante décadas fue considerado la periferia dura de Madrid: barato, mal conectado, incómodo para los urbanistas de traje gris que preferían mirar hacia Chamberí o Salamanca. Y sin embargo, ese aparente desdén lo convirtió en un refugio para quienes huían de las rentas imposibles del centro: inmigrantes, trabajadores precarios, familias expulsadas por la especulación y, cómo no, artistas en busca de espacio y libertad.

Chualluma

“Chualluma” sobrevive a 3.800 metros de altitud en La Paz y sus murales resucitan las miradas de las “mujeres cholitas”

El barrio más colorido de La Paz se llama Chualluma que significa “vertiente cristalina” en aimara y se ha venido posicionando como punto turístico debido a lo colorido de sus murales que reflejan vivencias cotidianas de los vecinos, la mayoría aimara y quechua. Los colores vivos de las fachadas son fácilmente percibidos como un mosaico desde el Teleférico que surca los cielos ante el imponente Illimani, la montaña icónica de este departamento. Este proyecto comenzó en 2019 con la artista Knorke Leaf de forma colaborativa y luego, con el apoyo de fondos estatales del programa “Mi barrio, Mi hogar” se ampliaron los resultados. La muralista destacó a medios de comunicación locales que tomó en cuenta la psicología del color para generar un impacto sensorial en los habitantes.

misterpiro

Misterpiro inaugura su obra de arte urbano con dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria.

Livensa Living Málaga Feria transforma su residencia y sus alojamientos flexibles con la inauguración de la obra de arte urbano de Misterpiro. El muralista ha diseñado y ejecutado dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria. Spaces & Between es la primera obra llevada a cabo por el artista Misterpiro en la provincia de Málaga. La renovación de ambos edificios también ha permitido aumentar su capacidad al transformar 120 estudios individuales de alojamiento flexible en dobles.

visa

Visa reivindica la historia y el futuro del fútbol femenino con un mural en Bilbao comisariado por Rebobinart.

Visa ha inaugurado un mural conmemorativo que homenajea a las mujeres que han impulsado el fútbol femenino. La obra, diseñada por la artista vasca Udane Juaristi, conocida artísticamente como Udatxo, se inauguró el 16 de mayo, coincidiendo con la Final de la UEFA Champions League Femenina, que se disputará el 25 de mayo en San Mamés, Bilbao. El mural, situado en la Calle Txakoli 1, en el barrio de Deusto de Bilbao, está patrocinado por Visa, ideado por la Agencia Líbero y comisariado y producido por Rebobinart.

livensa living

LIVENSA LIVING FUNDE PERIFERIA Y ARTE URBANO DESDE LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA Y PLURAL

Livensa Living es uno de los principales operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal. Sus edificios de nueva construcción están pensados para incluir grandes obras de arte urbano, contribuyendo a añadir un valor cultural al paisaje urbano de los barrios y ciudades donde se ubican. Y en los edificios que han sido remodelados o reconvertidos, se pretende, en la medida de lo posible y a lo largo de los próximos años, incorporar intervenciones artísticas de diferente índole.
Hoy os presentamos las intervenciones llevadas a cabo en Alcobendas y Getafe (Comunidad de Madrid)

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias