Urban Beat Contenidos

livensa living

LIVENSA LIVING FUNDE PERIFERIA Y ARTE URBANO DESDE LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA Y PLURAL

Livensa Living es uno de los principales operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal. Sus edificios de nueva construcción están pensados para incluir grandes obras de arte urbano, contribuyendo a añadir un valor cultural al paisaje urbano de los barrios y ciudades donde se ubican. Y en los edificios que han sido remodelados o reconvertidos, se pretende, en la medida de lo posible y a lo largo de los próximos años, incorporar intervenciones artísticas de diferente índole. Hoy os presentamos las intervenciones llevadas a cabo en Alcobendas y Getafe (Comunidad de Madrid)
livensa living

Desde sus inicios, Livensa Living ha buscado diferenciarse, a nivel arquitectónico, cultural y artístico, a través del color y la creatividad en sus edificios, dando voz y espacio a grandes artistas urbanos del panorama nacional e internacional, tanto en España como en Portugal. Livensa Living ha apostado pues, por la arquitectura, el diseño y el arte urbano con el objetivo de convertir cada uno de sus alojamientos, en espacios únicos e irrepetibles, y transmitir, a través del arte, valores, sentimientos o temas candentes, tanto a sus residentes, a su entorno o vecindario y a los que solo están de paso, por ocio, turismo o negocios. Todo ello sin olvidar la conexión con los barrios y ciudades en los que están presentes. Por tanto, la selección de artistas y obras no es en absoluto aleatoria.En línea con este objetivo de excelencia, en 2021 inició una colaboración con la asociación de arte urbano Rebobinart y la participación de diferentes artistas que, con sus obras, ofrecen arte efímero a los residentes, vecinos y visitantes de la ciudad, en algunos de sus establecimientos de Madrid, Granada y Barcelona. Asimismo, colaboró con la Galería de Arte Sevillana Delimbo, para su residencia de esta ciudad, y con Sonae Sierra para las residencias de Portugal.

Madrid Alcobendas

Autor: Uriginal   |   Comisario: Rebobinart

En Livensa Living Studios Madrid-Alcobendas, un novedoso concepto de Alojamiento Flexible, los murales tanto interiores como exteriores tienen la firma de Uri Martínez, más conocido como Uriginal (@uriginalbcn), un artista urbano catalán que destaca por su particular estilo colorido que navega entre la inspiración caleidoscópica de los mosaicos de Gaudí y la herencia más pop, callejera y folclórica.

livensa living

Uri Martínex, más conocido como Uriginal, es un artista urbano catalán que destaca por su particular estilo colorido que navega entre la inspiración caleidoscópica de los mosaicos de Gaudí y la herencia más pop, callejera y folclórica. Hijo de emigrantes extremeños asentados en el barrio de El Gornal (Hospitalet de Llobregat), Uriginal estudió Filosofía y Antropología en la Universitat Autónoma de Barcelona. Paralelamente, el artista empezó desde muy joven a grafitear e intervenir muros de la periferia de Barcelona, junto a grandes artistas pioneros del Street Art a nivel nacional como El Xupet Negre y El Pez. Sus obras destacan por la combinación de elementos modernos con clásicos, utilizando la multicolor geometría caleidoscópica en la mayoría de sus retratos.

Él se encuentra cómodo entre la luz y la sombra, cuestionando los cánones establecidos y jugando con la confrontación óptica, cromática y de texturas. Los retratos de mujeres, característicos en sus creaciones, son representados a manera de mosaico con retazos de polígonos geométricos inspirados en la técnica informática del low poly.

livensa living

El interés de su obra se haya en la yuxtaposición de técnicas y referencias dispares que crean un arte puramente ecléctico y a la vez armónico. Bajo la idea que el arte occidental tiene que estar en un proceso de irreverencia constante para poder avanzar, Uriginal propone una mirada particular sobre los clásicos: aboga por los remixes, los mash-up y partir de obras icónicas para transformalas por completo, dando efectos propios, una nueva vida y perspectiva

livensa living

Con su particular estilo colorido, Uriginal ha apostado por realizar una fusión contemporánea de Atenea, diosa de la guerra y la civilización, con Minerva, diosa de la sabiduría y las artes. Athena & Minerva, que es como se titula este mural de más de 130 metros cuadrados, representa una mujer joven al más puro estilo griego. Es una metáfora del espíritu de Livensa Living, un espacio mediador, el punto medio y el equilibrio entre la tranquilidad y el movimiento, entre el entendimiento y la acción. En palabras del artista, es “una alegoría a la fuerza y la sabiduría, representada por una mujer” que, con su mirada empoderada, desprende una fuerza que reta a todo el que la observa. Está acompañada por dos animales: un búho y un lobo. El primero representa la filosofía, la observación y la soledad, mientras que el lobo simboliza la resistencia física, la comunicación y la pertenencia al grupo. En el interior del edificio, se encuentra un segundo mural también de Uriginal. Se trata de una continuación del anterior, que da lugar a un diálogo entre los personajes y la cosmología propia del artista.

 

livensa living

Madrid Getafe

Autor: Boa Mistura   |   Comisario: Rebobinart

El colectivo madrileño multidisciplinar Boa Mistura (@boamistura) puso el toque de color en la residencia de Madrid Getafe con su tradicional juego de yuxtaposición de palabras, geometrías y paletas de colores.

livensa living

Son un equipo multidisciplinar con raíces en el graffiti originado a finales de 2001 en Madrid, donde tienen su estudio desde 2010. Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público, y conciben su trabajo como una herramienta de transformación social y de creación de vínculos entre las personas, asumiendo una responsabilidad con la ciudad y el contexto situado. Boamistura es uno de los grandes referentes de arte urbano españoles mejor posicionados a nivel internacional. Su compromiso social, y su habilidad de capturar el sentido de las palabras que abrazan las personas que habitan los diferentes espacios, a través de armoniosas y coloridas tipografías, no dejan indiferente a nadie: dialogan directamente con los espectadores, generando una interpelación directa y mensajes impactantes.

livensa living

Del mismo modo que “Boa Mistura” significa “buena mezcla” en portugués, el equipo destaca por la diversidad y pluralidad de formaciones y puntos de vista de los integrantes: el arquitecto Javier Serrano, el diseñador Pablo Ferreiro, el ilustrador Pablo Purón y el licenciado en Bellas Artes Juan Jaume, entre otros. La variedad es un rasgo característico de Boamistura, puesto que no se encasillan en una temática concreta ni en un territorio específico. Con varios premios bajo la espalda, presentes en ferias de todo el mundo y realizando acciones artísticas en países como: España, Sudáfrica, Brasil, Máxico, E.E.U.U., Georgia, Argelia, Chile, Kenia, Noruega, Colombia, Reino Unido, Serbia, China y Panamá, el colectivo artístico entiende los murales como una herramienta para transformar el espacio y crear nuevos vínculos con la población.

livensa living

El equipo multidisciplinar de Madrid Boa Mistura es el responsable de las obras de arte urbano de Livensa Living Getafe, plasmados tanto en la fachada exterior como en un gran muro interior, ubicado delante de las gradas que bajan de la biblioteca. A partir de la superposición de las letras de diferentes palabras y jugando con la geometría y la paleta de colores, Boa Mistura ha querido dialogar con el espacio y entender la residencia como un elemento que deja una huella a todo aquel que vive en ella. Al mismo tiempo, han procurado crear una atmósfera donde las y los estudiantes se sientan como en casa.

Dos palabras han sido los pilares que han inspirado a Boa Mistura para ejecutar el mural: HOGAR y UNIÓN. Estas palabras encapsulan la esencia de la residencia de Livensa Living y de una generación, una etapa vital y del grupo de estudiantes que viven en el edificio. La residencia quiere ser ese espacio de congregación, el punto de encuentro y el de refugio de todos los jóvenes que, durante un período de tiempo, van a vivir una de las etapas más intensas de su existencia, haciendo que en este espacio se construyan historias, recuerdos y memorias de por vida.

livensa living

Entra en el universo de Livensa Living

https://www.livensaliving.com/en/

Contenido ofrecido por Llorente y Cuenca

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
livensa living
Chualluma

“Chualluma” sobrevive a 3.800 metros de altitud en La Paz y sus murales resucitan las miradas de las “mujeres cholitas”

El barrio más colorido de La Paz se llama Chualluma que significa “vertiente cristalina” en aimara y se ha venido posicionando como punto turístico debido a lo colorido de sus murales que reflejan vivencias cotidianas de los vecinos, la mayoría aimara y quechua. Los colores vivos de las fachadas son fácilmente percibidos como un mosaico desde el Teleférico que surca los cielos ante el imponente Illimani, la montaña icónica de este departamento. Este proyecto comenzó en 2019 con la artista Knorke Leaf de forma colaborativa y luego, con el apoyo de fondos estatales del programa “Mi barrio, Mi hogar” se ampliaron los resultados. La muralista destacó a medios de comunicación locales que tomó en cuenta la psicología del color para generar un impacto sensorial en los habitantes.

misterpiro

Misterpiro inaugura su obra de arte urbano con dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria.

Livensa Living Málaga Feria transforma su residencia y sus alojamientos flexibles con la inauguración de la obra de arte urbano de Misterpiro. El muralista ha diseñado y ejecutado dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria. Spaces & Between es la primera obra llevada a cabo por el artista Misterpiro en la provincia de Málaga. La renovación de ambos edificios también ha permitido aumentar su capacidad al transformar 120 estudios individuales de alojamiento flexible en dobles.

visa

Visa reivindica la historia y el futuro del fútbol femenino con un mural en Bilbao comisariado por Rebobinart.

Visa ha inaugurado un mural conmemorativo que homenajea a las mujeres que han impulsado el fútbol femenino. La obra, diseñada por la artista vasca Udane Juaristi, conocida artísticamente como Udatxo, se inauguró el 16 de mayo, coincidiendo con la Final de la UEFA Champions League Femenina, que se disputará el 25 de mayo en San Mamés, Bilbao. El mural, situado en la Calle Txakoli 1, en el barrio de Deusto de Bilbao, está patrocinado por Visa, ideado por la Agencia Líbero y comisariado y producido por Rebobinart.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias