Urban Beat Contenidos

rebobinart tram

RebobinArt Tram. Empieza la última intervención artística de Arte en el TRAM en la parada Espronceda

La parada Espronceda (T5 y T6) de TRAM se convertirá en una de las obras abstractas del artista Kenor. Se trata de la cuarta y última estación del proyecto 'Arte en el TRAM' comisariado y producido por la productora de arte urbano Rebobinart.
rebobinart tram

TRAM pone en marcha la última intervención de Arte en el TRAM en una parada semisótano del tranvía, concretamente, en la parada Espronceda de las líneas T5 y T6. Este proyecto artístico correrá a cargo del artista urbano y multidisciplinar Kenor que basará la obra en tres conceptos clave: conexión, movimiento y deformación de las imágenes. Una combinación que muestra la representación de sonidos, movimientos y ritmos de vida urbana.

rebobinart tram

Las paredes de la parada se convertirán en una abstracción geométrica y explosión de colores que representan ideas urbanas como la velocidad, la circulación del tráfico, las voces y la diversidad de las personas usuarias del transporte público. La composición del mural tiene como objetivo fomentar la conexión entre las personas durante la espera en la parada, invitándolas a cruzarse y conocerse a través de líneas abstractas a la vez que les permite evocarse en una experiencia inmersiva, alterando las formas de la instalación e interactuando con la arquitectura del sitio.

rebobinart tram

Kenor, nacido en Barcelona en 1976, se ha convertido en un artista de referencia para el arte urbano abstracto, con composiciones geométricas y una paleta de colores electrizados que caracterizan su estilo. Las formas vibrantes y el interés por el movimiento y la luz son ejes centrales en su obra. Empezó a pintar en la década de 1990, movido por las tensiones entre la decadencia del paisaje urbano de la ciudad condal y el entorno rural del sur de España, de donde viene su familia. La hibridación de ritmos diferentes ha sido una constante a lo largo de su trayectoria y le ha llevado a formar parte de muestras como Graffuturism (Los Ángeles, 2012), Graffuturism L’Avenir (Denver, 2019) o DrapArt ’21 (Barcelona, 2021) y en realizar instalaciones en centros como el CaixaForum de Barcelona, el Grand Palais de París o el Museo Leonardo Da Vinci de Milán.

rebobinart tram

#arteenelTRAM

Arte en el TRAM es un proyecto de intervenciones artísticas comisariadas y producidas por la productora de arte urbano Rebobinart con el objetivo de utilizar el arte para revitalizar espacios de paso en las instalaciones del tranvía y convertirlas en lugares más amigables, así como generar experiencias únicas para el pasajero.

La iniciativa arrancó en 2020 con la ejecución de la obra de Iker Muro (Mur0ne) en la parada Cornellà Centre, donde a lo largo de 1600m² se representa la multiculturalidad y diversidad de las personas usuarias del tranvía a través de un juego de perfiles de caras que se entrecruzan y que generan sensación de movimiento.

Continuó el año 2021 con la intervención mural de Amaia Arrazola en la parada Besòs donde personajes inclusivos, diversos, actuales y metafóricos comparten espacio con gigantes pájaros autóctonos de la zona del Besòs.

Y en 2022 se ejecutó el último proyecto de Arte en el TRAM con la artista Elisa Capdevila quien creó una obra mural realista en la parada Sant Martí de Provençals. Una obra que homenajea a la ciudadanía representando diferentes escenas y personas usuarias del tranvía con sus diferentes cuerpos, formas de vestir, estilos de vida, etnias, edades y caracteres. Capdevila nos invita a distraernos y observar en una zona de paso, una actividad cada vez menos frecuente en las grandes ciudades.

Una vez finalizada la intervención artística de la parada de Espronceda, el TRAM acumulará más de 4.500m² pintados en total.

rebobinart tram

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
rebobinart tram
livensa living

LIVENSA LIVING FUNDE PERIFERIA Y ARTE URBANO DESDE LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA Y PLURAL

Livensa Living es uno de los principales operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal. Sus edificios de nueva construcción están pensados para incluir grandes obras de arte urbano, contribuyendo a añadir un valor cultural al paisaje urbano de los barrios y ciudades donde se ubican. Y en los edificios que han sido remodelados o reconvertidos, se pretende, en la medida de lo posible y a lo largo de los próximos años, incorporar intervenciones artísticas de diferente índole.
Hoy os presentamos las intervenciones llevadas a cabo en Alcobendas y Getafe (Comunidad de Madrid)

La Elipa 

Por Ewin Puello  Emerge de las profundidades de la M30 y forma parte del distrito de Ciudad Lineal, situado al nordeste de la capital. Convertido en un lugar de referencia, La Elipa es hoy un barrio en transformación, y su arquitectura que cvoca el bau huasca y que nos recuerda a las vanguardias urbanísticas sovieticas

Puerta del ángel

Puerta del Ángel, el nuevo sitio de moda de Madrid.

Ubicado en el margen derecho del río Manzanares y bajo la mirada altiva del Palacio Real y la Catedral de la Almudena, se encuentra lo que algunos llaman el “Brooklyn madrileño”. Con aire de barrio, Puerta del Ángel invita a sus convecinos a disfrutar de la espontaneidad de sus calles.

También te puede interesar

ignacio campoy

Ignacio Campoy, el relato de la vocación de un líder

Ignacio Campoy. Lista 10 Best CEO Urban Beat 2023
Autor de varios libros y experto en Organización Empresarial, Ignacio Campoy ha sido pionero en aplicar la inteligencia emocional en la formación de líderes. Este sevillano atesora diferentes títulos de postgrado tales como Máster Dirección y Administración de Empresas (MBA), en Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística, Coaching, etc…

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias