Visa ha participado en esta acción que rinde homenaje a las mujeres que han elevado el fútbol femenino a su lugar actual. Por su parte, la Agencia Líbero Creative Club, especializada en el deporte desde una perspectiva cultural, histórica y social, ha sido quien ha concebido esta original propuesta. Finalmente, la productora de arte urbano Rebobinart ha realizado el comisariado y la producción de la obra.
El mural BESARKADA (“abrazo” en euskera), celebra a las futbolistas de 1971 y a las actuales: los comienzos prácticamente clandestinos del fútbol femenino tienen lugar en Eibar en 1971, donde se juega el primer partido de la historia de Euskadi jugado por mujeres. Udatxo: «Este mural es un tributo a todas ellas, a su coraje, perseverancia y espíritu inquebrantable, y busca inspirar a las futuras generaciones para que sigan luchando por sus sueños en el deporte».
Nacida en Azkoitia en 1985 y formada en Bellas Artes en Bilbao y París, Udatxo se centra en las escenas urbanas como eje principal. Ha realizado exposiciones y murales en España, Alemania, Francia y Marruecos y, en este caso, aporta su visión al proyecto, capturando la esencia del movimiento, el color y la luz.
«El mural es un homenaje al fútbol femenino y a todas las mujeres que han hecho posible este recorrido. En él, he querido plasmar un abrazo, con todo lo que significa: ilusión, logro, triunfo, esfuerzo, trabajo en equipo y alegría; símbolo de unidad y esfuerzo compartido. Creo firmemente que ha sido un camino muy largo para llegar a la situación actual del fútbol femenino. Lo he vivido de cerca porque jugué durante muchos años, y me llena de satisfacción ver que ahora todo ese trabajo está dando sus frutos, aunque aún queda mucho por mejorar», comenta Udatxo.
Marcas, agencias, artistas y productoras estamos transformando los espacios urbanos, revitalizando el entorno con murales y arte callejero que no solo embellecen las ciudades, sino que también fomentan el diálogo comunitario y la conexión emocional. Este arte ofrece ahora nuevas oportunidades de colaboración que conectan el arte con el público de maneras innovadoras y sostenibles, beneficiando tanto a creadores como a espectadores.
Visa es un líder mundial en pagos digitales que facilita las transacciones entre consumidores, comercios, entidades financieras y administraciones públicas en más de 200 países y territorios. Su misión es conectar el mundo a través de la red de pagos más innovadora, cómoda, fiable y segura, permitiendo que los particulares, las empresas y las economías prosperen. Creen que las economías que incluyen a todo el mundo en todas partes empoderan y consideran el acceso como un factor fundamental para el futuro del movimiento del dinero.
La Agencia Líbero es el estudio creativo de la revista Líbero. Cuentan historias emocionantes sobre fútbol, marcas y personas. La revista pretende atraer al fútbol las reflexiones sociales, el placer de una cuidada presentación del producto y un espacio preferente para la literatura deportiva.
Rebobinart es una entidad cultural especializada en el desarrollo de proyectos de arte urbano. Tiene una clara filosofía social que vincula el arte urbano con la dinamización social y cultural del espacio público. Desde la entidad fomentan una visión del arte urbano poniéndolo a disposición de la sociedad a través de la creación de proyectos que se arraigan al territorio, que aportan un valor añadido al espacio urbano y que generan una nueva vía de comunicación con la ciudadanía propiciando el espíritu crítico y transmitiendo mensajes de carácter social en cada uno de los proyectos generados.