Urban Beat Contenidos

Chualluma

“Chualluma” sobrevive a 3.800 metros de altitud en La Paz y sus murales resucitan las miradas de las “mujeres cholitas”

El barrio más colorido de La Paz se llama Chualluma que significa "vertiente cristalina" en aimara y se ha venido posicionando como punto turístico debido a lo colorido de sus murales que reflejan vivencias cotidianas de los vecinos, la mayoría aimara y quechua. Los colores vivos de las fachadas son fácilmente percibidos como un mosaico desde el Teleférico que surca los cielos ante el imponente Illimani, la montaña icónica de este departamento. Este proyecto comenzó en 2019 con la artista Knorke Leaf de forma colaborativa y luego, con el apoyo de fondos estatales del programa “Mi barrio, Mi hogar” se ampliaron los resultados. La muralista destacó a medios de comunicación locales que tomó en cuenta la psicología del color para generar un impacto sensorial en los habitantes.
Chualluma

Desde hace cinco años, las paredes de Chualluma resaltan en colores vibrantes  y rostros de mujeres “cholitas” que se roban las miradas de quienes transitan entre La Paz y El Alto, justo en la ladera oeste resaltan los colores vibrantes. Al menos unas 400 familias viven en el barrio, cuyas viviendas se destacan por los más de 30 murales que hay, en su gran mayoría “en homenaje a la chola y sus costumbres”. Las viviendas tienen las paredes de colores vivos, entre amarillo, rosa, verde y celeste, que se contrastan con el silencio de sus calles a cualquier hora del día. 

El barrio de Chualluma en Bolivia es único en la ciudad de La Paz, ya que todas sus paredes están pintadas de colores que resaltan los rostros de las cholas, mujeres indígenas del altiplano, que representan el sello de la zona que desde hace cinco años se levanta en una ladera, a casi 4.000 metros de altitud.

Chualluma

Una mujer que vende fruta y verduras, otra que teje, otra que lucha en un cuadrilátero y otras cholas en otros afanes, siempre llenos de colores, se observan en las estrechas calles de Chualluma, según constató EFE.

Las viviendas de Chualluma tienen las paredes de colores vivos, entre amarillo, rosa, verde y celeste, que se contrastan con el silencio de sus calles a cualquier hora del día, pues no es habitual ver a los vecinos ir de un lugar a otro como ocurre en cualquier otro barrio de La Paz, capital administrativa de Bolivia.

“Antes era peligroso porque en las noches venían los ladrones y todos se asustaban, pero ahora ya no es así, ha cambiado”, dijo el dirigente del barrio.

Tomasa Gutiérrez, una mujer indígena, fue la impulsora de que Chualluma se convierta en un barrio de colores y junto a otras personas fueron parte del proyecto que tuvo como principal financiador al Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social.

La casa de Gutiérrez es una especie de sede de la vecindad, está ubicada en la parte alta del barrio y en el tercer piso de la vivienda se instaló una alarma vecinal que se activa ante cualquier emergencia que ocurra en el barrio.

El proyecto del barrio de colores surgió en 2019 y se afianzó en 2020, pero con la llegada de la pandemia de la covid-19 quedó rezagada del interés de la gente.

Chualluma

Durante el segundo semestre de 2020 los turistas nacionales y extranjeros regresaron a visitar Chualluma, tanto que durante los dos años siguientes se convirtió en un lugar turístico y es usual ver a extranjeros caminando por sus calles coloridas.

Chualluma

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Chualluma
misterpiro

Misterpiro inaugura su obra de arte urbano con dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria.

Livensa Living Málaga Feria transforma su residencia y sus alojamientos flexibles con la inauguración de la obra de arte urbano de Misterpiro. El muralista ha diseñado y ejecutado dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria. Spaces & Between es la primera obra llevada a cabo por el artista Misterpiro en la provincia de Málaga. La renovación de ambos edificios también ha permitido aumentar su capacidad al transformar 120 estudios individuales de alojamiento flexible en dobles.

visa

Visa reivindica la historia y el futuro del fútbol femenino con un mural en Bilbao comisariado por Rebobinart.

Visa ha inaugurado un mural conmemorativo que homenajea a las mujeres que han impulsado el fútbol femenino. La obra, diseñada por la artista vasca Udane Juaristi, conocida artísticamente como Udatxo, se inauguró el 16 de mayo, coincidiendo con la Final de la UEFA Champions League Femenina, que se disputará el 25 de mayo en San Mamés, Bilbao. El mural, situado en la Calle Txakoli 1, en el barrio de Deusto de Bilbao, está patrocinado por Visa, ideado por la Agencia Líbero y comisariado y producido por Rebobinart.

livensa living

LIVENSA LIVING FUNDE PERIFERIA Y ARTE URBANO DESDE LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA Y PLURAL

Livensa Living es uno de los principales operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal. Sus edificios de nueva construcción están pensados para incluir grandes obras de arte urbano, contribuyendo a añadir un valor cultural al paisaje urbano de los barrios y ciudades donde se ubican. Y en los edificios que han sido remodelados o reconvertidos, se pretende, en la medida de lo posible y a lo largo de los próximos años, incorporar intervenciones artísticas de diferente índole.
Hoy os presentamos las intervenciones llevadas a cabo en Alcobendas y Getafe (Comunidad de Madrid)

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias