Urban Beat Contenidos

misterpiro

Misterpiro inaugura su obra de arte urbano con dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria.

Livensa Living Málaga Feria transforma su residencia y sus alojamientos flexibles con la inauguración de la obra de arte urbano de Misterpiro. El muralista ha diseñado y ejecutado dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria. Spaces & Between es la primera obra llevada a cabo por el artista Misterpiro en la provincia de Málaga. La renovación de ambos edificios también ha permitido aumentar su capacidad al transformar 120 estudios individuales de alojamiento flexible en dobles.
misterpiro

El reconocido artista visual Piro Sánchez, conocido por su pseudónimo “Misterpiro“, ha presentado en Livensa Living Málaga su última obra de arte urbano. Se trata de Spaces & Between, que simboliza la conexión entre las personas y su entorno a través de la incorporación de elementos expresionistas abstractos. La instalación representa una integración pictórica desarrollada desde la más profunda subjetividad, buscando las conexiones creativas con el entorno para generar un abanico de sensaciones y recuerdos.

“Misterpiro”, autor de la obra, es uno de los muralistas más reconocidos en el campo artístico urbano a nivel internacional, al haber llevado a cabo murales callejeros en ciudades como Londres, Roma, Lisboa, Nueva Delhi, Seúl o Nueva York. El artista incorpora diferentes técnicas en sus piezas con sprays y acuarelas, tanto en muro como en papel, en las que explora la contemporaneidad de las cosas.

“Spaces & Between es el primer mural que reflejo en la provincia de Málaga para representar las distintas conexiones creativas con todo aquello con lo que convivo a diario por medio de la experimentación y combinación de emociones. El arte debe estar presente en todos los aspectos de la vida para ir más allá de los límites marcados y Livensa Living Málaga Feria recoge todas las sensaciones y recuerdos mágicos que brinda la etapa universitaria”, ha declarado Misterpiro.

Las dos piezas instaladas, que visten la fachada de la residencia de estudiantes y el edificio destinado al alojamiento flexible de Livensa Living en Málaga Feria, miden cada una 3.30 metros de altura y 23 metros de largo. En su elaboración se han utilizado 30 litros de pintura, esmalte acrílico y revestimiento, y más de 40 tonos diferentes.

“La obra de Misterpiro no solo embellece y mejora la experiencia visual de los espacios, sino que también recoge la concepción de Livensa de la vida universitaria y de la comunidad que se teje en nuestros centros. A través de la misma, se invita a la observación, interpretación y el diálogo de los residentes y visitantes, generando un entorno de bienestar para nuestra comunidad, para el vecindario y las ciudades en las que estamos presentes”, afirma Pavlina Chandras, COO de Livensa Living.

Transformación de los espacios comunes

El complejo de Málaga Feria se caracteriza por albergar dos edificios que suman 644 habitaciones: el de la residencia y el del alojamiento flexible Livensa Living Studios. La nueva obra inaugura la redecoración y renovación del espacio para adecuarlo a las directrices de diseño de Livensa Living, así como la transformación de 120 habitaciones de Livensa Living Studios Málaga Feria que han pasado a tener ocupación doble.

Además, la renovación ha supuesto cambios en la disposición del espacio, el mobiliario, la decoración y la pintura, bañando todas las zonas comunes con la marca Livensa a través de colores vivos, estampados juveniles y referencias a la ciudad de Málaga, su cultura y tradiciones. 

Boom de arte urbano en la península 

Livensa Living, uno de los principales propietarios y operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal, ha hecho el encargo al artista. Esta es la decimotercera instalación de arte urbano, impulsada por la compañía junto a artistas emergentes y consagrados en diferentes puntos de la península ibérica, como valor añadido a su oferta residencial. En Andalucía, esta pieza se suma a otras representaciones artísticas de la compañía, como la obra de Marina Capdevila en la residencia de Granada Fuentenueva, los murales de Axel Void en la residencia de Sevilla y la recién obra instalada de Alberto Montes en la residencias Granada Cartuja.

misterpiro

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
misterpiro
Chualluma

“Chualluma” sobrevive a 3.800 metros de altitud en La Paz y sus murales resucitan las miradas de las “mujeres cholitas”

El barrio más colorido de La Paz se llama Chualluma que significa “vertiente cristalina” en aimara y se ha venido posicionando como punto turístico debido a lo colorido de sus murales que reflejan vivencias cotidianas de los vecinos, la mayoría aimara y quechua. Los colores vivos de las fachadas son fácilmente percibidos como un mosaico desde el Teleférico que surca los cielos ante el imponente Illimani, la montaña icónica de este departamento. Este proyecto comenzó en 2019 con la artista Knorke Leaf de forma colaborativa y luego, con el apoyo de fondos estatales del programa “Mi barrio, Mi hogar” se ampliaron los resultados. La muralista destacó a medios de comunicación locales que tomó en cuenta la psicología del color para generar un impacto sensorial en los habitantes.

visa

Visa reivindica la historia y el futuro del fútbol femenino con un mural en Bilbao comisariado por Rebobinart.

Visa ha inaugurado un mural conmemorativo que homenajea a las mujeres que han impulsado el fútbol femenino. La obra, diseñada por la artista vasca Udane Juaristi, conocida artísticamente como Udatxo, se inauguró el 16 de mayo, coincidiendo con la Final de la UEFA Champions League Femenina, que se disputará el 25 de mayo en San Mamés, Bilbao. El mural, situado en la Calle Txakoli 1, en el barrio de Deusto de Bilbao, está patrocinado por Visa, ideado por la Agencia Líbero y comisariado y producido por Rebobinart.

livensa living

LIVENSA LIVING FUNDE PERIFERIA Y ARTE URBANO DESDE LA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA Y PLURAL

Livensa Living es uno de los principales operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal. Sus edificios de nueva construcción están pensados para incluir grandes obras de arte urbano, contribuyendo a añadir un valor cultural al paisaje urbano de los barrios y ciudades donde se ubican. Y en los edificios que han sido remodelados o reconvertidos, se pretende, en la medida de lo posible y a lo largo de los próximos años, incorporar intervenciones artísticas de diferente índole.
Hoy os presentamos las intervenciones llevadas a cabo en Alcobendas y Getafe (Comunidad de Madrid)

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias