El reconocido artista visual Piro Sánchez, conocido por su pseudónimo “Misterpiro“, ha presentado en Livensa Living Málaga su última obra de arte urbano. Se trata de Spaces & Between, que simboliza la conexión entre las personas y su entorno a través de la incorporación de elementos expresionistas abstractos. La instalación representa una integración pictórica desarrollada desde la más profunda subjetividad, buscando las conexiones creativas con el entorno para generar un abanico de sensaciones y recuerdos.
“Misterpiro”, autor de la obra, es uno de los muralistas más reconocidos en el campo artístico urbano a nivel internacional, al haber llevado a cabo murales callejeros en ciudades como Londres, Roma, Lisboa, Nueva Delhi, Seúl o Nueva York. El artista incorpora diferentes técnicas en sus piezas con sprays y acuarelas, tanto en muro como en papel, en las que explora la contemporaneidad de las cosas.
“Spaces & Between es el primer mural que reflejo en la provincia de Málaga para representar las distintas conexiones creativas con todo aquello con lo que convivo a diario por medio de la experimentación y combinación de emociones. El arte debe estar presente en todos los aspectos de la vida para ir más allá de los límites marcados y Livensa Living Málaga Feria recoge todas las sensaciones y recuerdos mágicos que brinda la etapa universitaria”, ha declarado Misterpiro.
Las dos piezas instaladas, que visten la fachada de la residencia de estudiantes y el edificio destinado al alojamiento flexible de Livensa Living en Málaga Feria, miden cada una 3.30 metros de altura y 23 metros de largo. En su elaboración se han utilizado 30 litros de pintura, esmalte acrílico y revestimiento, y más de 40 tonos diferentes.
“La obra de Misterpiro no solo embellece y mejora la experiencia visual de los espacios, sino que también recoge la concepción de Livensa de la vida universitaria y de la comunidad que se teje en nuestros centros. A través de la misma, se invita a la observación, interpretación y el diálogo de los residentes y visitantes, generando un entorno de bienestar para nuestra comunidad, para el vecindario y las ciudades en las que estamos presentes”, afirma Pavlina Chandras, COO de Livensa Living.
Transformación de los espacios comunes
El complejo de Málaga Feria se caracteriza por albergar dos edificios que suman 644 habitaciones: el de la residencia y el del alojamiento flexible Livensa Living Studios. La nueva obra inaugura la redecoración y renovación del espacio para adecuarlo a las directrices de diseño de Livensa Living, así como la transformación de 120 habitaciones de Livensa Living Studios Málaga Feria que han pasado a tener ocupación doble.
Además, la renovación ha supuesto cambios en la disposición del espacio, el mobiliario, la decoración y la pintura, bañando todas las zonas comunes con la marca Livensa a través de colores vivos, estampados juveniles y referencias a la ciudad de Málaga, su cultura y tradiciones.
Boom de arte urbano en la península
Livensa Living, uno de los principales propietarios y operadores de residencias de estudiantes y alojamientos flexibles en España y Portugal, ha hecho el encargo al artista. Esta es la decimotercera instalación de arte urbano, impulsada por la compañía junto a artistas emergentes y consagrados en diferentes puntos de la península ibérica, como valor añadido a su oferta residencial. En Andalucía, esta pieza se suma a otras representaciones artísticas de la compañía, como la obra de Marina Capdevila en la residencia de Granada Fuentenueva, los murales de Axel Void en la residencia de Sevilla y la recién obra instalada de Alberto Montes en la residencias Granada Cartuja.