Urban Beat Contenidos

mercado das nubes

“Mercado das nubes”: Galicia vuelve a Madrid

Mar Souto Romero, fiel colaboradora de Urban Beat ha aprovechado la Pre-Navidad en la capital para traernos una propuesta distinta con acento gallego de la mano de emprendedores y emprendedoras valientes que nos traen la Galicia más autóctona a los barrios del centro como el ya tan de moda "Las Salesas" para estrenar el tradicional y galleguísimo "Mercado das Nubes", si no habéis estado poco os falta porque son imperdibles sus 33 puestos de moda, artesanía, decoración y productos delicatessen, además de una terraza con la maravilla de la cerveza Estrella Galicia en sus neveras y además una zona de talleres infantiles que harán de las reuniones familiares, un encuentro ineludible.
mercado das nubes

Por Mar Souto, Profesora en Universidad Rey Juan Carlos y redactora de la sección Emprendizajes

El Mercado das Nubes nace en 2017, con la intención de reunir en un mismo espacio a personas con ganas de mostrar sus creaciones y contar sus historias. Tras 18 ediciones se propuso a Turismo de Galicia traerlo a Madrid y ha sido todo un éxito cuando muchos madrileños han degustado la mas auténtica gastronomía gallega los pasados 6, 7 y 8 de diciembre. Galicia vuelve a Madrid, Madrid revive en Galicia. 

Mercado das nubes parte de  la productora Océano Azul Comunicación, empresa coruñesa especializada en la producción de eventos y congresos. “En esta edición hemos tenido el importante apoyo por parte de Turismo de Galicia, Galicia Calidade, Turismo Diputación de A Coruña y Estrella Galicia” tal y como describe su entusiasta fundadora Marta Guimaraens, fiel emprendedora que tiene como objetivo dar visibilidad y valor al emprendimiento de los pequeños artesanos y productores gallegos.

mercado das nubes

Balance de su funcionamiento
Marta Guimaraens reconoce para Urban Beat de la mano de Mar Souto que Madrid en estas fechas está lleno de luces y actividades y que era inevitable el acento gallego: “Sabíamos que el reto no era fácil, por lo que hemos apostado por la comunicación local y acciones de street marketing que, sin duda, nos han dado buen resultado. La sede, el Palacio de Santa Bàrbara, ha sido perfecto dada su situación y para dar calidez al mercado gallego en un espacio emblemático. Tiene una terraza espectacular en la que no faltó el ambiente festivo de la mano de la cerveza Estrella Galicia. Han sido tres días imparables de asistencia e interés. La fila de madrileños que teníamos el viernes antes de abrir, ¡nos emocionó a todos!”  

mercado das nubes

Más acerca del Mercado Das Nubes: https://mercadodasnubes.com/

Más acerca del palacio Santa Bárbara: https://www.palaciosantabarbara.com/

Más acerca de Estrella Galicia: https://estrellagalicia.es/

Más acerca de turismo de Galicia: https://www.turismo.gal/inicio?langId=es_ES

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
mercado das nubes
euprepio padula

Euprepio Pádula; comunicador, abogado, coach y artista

Aunque su rostro, su mirada celeste su acento italiano y su sugerente voz, reverberan el retina de todos y de todas, toda vez que es una de las presencias televisivas más aclamadas en el marco de los debates de actualidad, no todo el mundo sabe, que Euprepio Pádula se formó como abogado. Pádula es además experto en coaching, y de hecho sigue ejerciendo como tal en numerosas empresas, ayudando a sacar la mejor versión de sí mismos a directivos de importantes corporaciones.

indigo princesa

Una decena de travel managers acuden a la visita privada que Índigo Madrid Princesa – HCI organizaron en colaboración con AEGVE .

El pasado viernes 7 de octubre el imponente Palacio de Liria, se convertía en el escenario en el que la iniciativa del Hotel Índigo Madrid Princesa, de la mano de HCI y en colaboración con AEGVE (Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas) veía la luz. Una decena de travel managers asistieron a esta cita que concluyó con un brunch en el Hotel Índigo Madrid Princesa.

HCI sebastian lodder

HCI (Hotel Collection International), innovación y vanguardia, en la constante inspiración de Sebastian Lodder

Sebastian Loddeer nos presenta Hotel Collection International (HCI); una pionera y vanguardista gestora multimarca hotelera. Nigeria, Rusia, Eslovenia, Azerbaiyán, Marruecos o Portugal, son algunos de los países por los que esta empresa ha transitado, dejando una impronta que se caracteriza por la excelencia, la profesionalidad y un espíritu innovador, deudor del amor por una profesión.

Doubletree la torre

Rafael Dueñas, Director de DoubleTree by Hilton La Torre Golf&Spa, habla sobre el resort más exclusivo de la Costa Cálida.

A medio camino entre Murcia, Cartagena y la mítica Manga del Mar Menor, divisamos extensas praderas salpicadas de campos de golf y villas cuya arquitectura nos hace viajar a los enclaves más elegantes y chic de Europa. En sus extenuantes paisajes, rodeados de lagos y coloridas casas reina DoubleTree by Hilton La Torre Golf&Spa. Su joven Director, Rafael Dueñas nos recibe y comparte con Urban Beat el origen de este resort y sus experiencias como profesional.

También te puede interesar

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

El MACBA inaugura “Proyectar un planeta negro: un siglo de arte y pensamiento panafricano”

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona abre su trigésimo aniversario con una exposición de ambición histórica: “Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica”. La muestra, comisariada por Elvira Dyangani Ose —directora del museo— junto a Antawan I. Byrd, Adom Getachew y Matthew S. Witkovsky, podrá visitarse hasta el 6 de abril de 2026. Su propósito es tan amplio como necesario: mostrar la influencia del panafricanismo en los ámbitos creativos, cívicos y políticos que han modelado el último siglo, desde las guerras mundiales y las luchas anticoloniales hasta los movimientos por los derechos civiles y la democracia.

El rugido de la máquina: estética y violencia del petróleo

Hay exposiciones que se contemplan, y otras que se respiran con la ironía de un mundo contaminado y en colapso. “¡Aquí hay petróleo!” —la nueva propuesta del Círculo de Bellas Artes— pertenece a esa estirpe de experiencias que dejan un residuo tóxico de nuestras conciencias dormidas. No se limita a mostrar imágenes o documentos, sino que propone una radiografía moral de nuestra época: la del fuego que mueve el mundo. Hasta el 8 de febrero de 2026, la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes acoge esta muestra comisariada por Gemma Barricarte y Jaime Vindel, investigadores del Instituto de Historia del CSIC, quienes trazan un recorrido minucioso por los paisajes visibles e invisibles de lo que denominan la modernidad fósil: un universo construido sobre el carbón, el petróleo y el gas natural, donde la energía se convirtió en ideología, en deseo y en fe.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias