Urban Beat Contenidos

HCI sebastian lodder

HCI (Hotel Collection International), innovación y vanguardia, en la constante inspiración de Sebastian Lodder

Sebastian Loddeer nos presenta Hotel Collection International (HCI); una pionera y vanguardista gestora multimarca hotelera. Nigeria, Rusia, Eslovenia, Azerbaiyán, Marruecos o Portugal, son algunos de los países por los que esta empresa ha transitado, dejando una impronta que se caracteriza por la excelencia, la profesionalidad y un espíritu innovador, deudor del amor por una profesión.
HCI Sebastian Lodder

Actualmente HCI opera en España y Georgia con marcas tan emblemáticas como Hilton, Holiday INN, Marriot, IHG, Wyndham o Best Western, entre otras.

Pero, ¿cómo nace HCI? ¿Cuál es el origen de esta novedosa idea?, ¿En qué medida ha transformado esta forma de gestionar la industria hotelera el escenario turístico? ¿Quién lidera el destino de esta empresa internacional y del equipo que la constituye?

Sebastian Lodder , CEO de HCI, amante de los deportes náuticos y padre de tres hijos habla para Urban Beat del origen y del destino de un proyecto que nacía con el cambio de siglo, y que en su proceso de expansión aporta calidad, aprendizaje constante y búsqueda de innovación en un segmento líder en nuestro país, y que contempla a una nueva generación de profesionales pidiendo paso.

HCI Sebastian Lodder

Holandés, políglota, cosmopolita y tremendamente viajado, Sebastian Lodder, es, más allá de estos clichés, un hombre tímido, tranquilo, que se caracteriza por su constancia y que adora escuchar a las personas de su entorno, ya sea personal o profesional. Ha vivido en los lugares más remotos del planeta desde muy pequeño, toda vez que su profesión es en cierta forma un destino inapelable. Vivió en Brasil y Colombia, a medio camino entre Madrid y Tenerife, hasta recalar cual ávido conquistador de sueños en La Haya , donde estudió con brillantez Dirección y Gestión Hotelera para luego volver partir con vuelo firme a la tierra del tango, reeditando desde Buenos Aires, su pasión por el mundo latino, y la lengua española.

De vuelta a Europa nutre con valor durante años su experiencia en Madrid, Palma de Mallorca y Córdoba y enarbola con orgullo la estela de tres generaciones de hosteleros. En la actualidad, lleva las riendas de HCI , empresa fundada por su padre en 1999 y su crecimiento da vértigo; tres hoteles de lujo en un Resort de Esquí en Azerbaiyán y un proyecto de 8 hoteles en Georgia , de los cuales hay tres ya listos . Sebastian, encarna una nueva oleada de empresarios con el carisma de la humildad y el trabajo duro, de cada revés construye con vehemencia una virtud y su coraje ilimitado se funda en una perenne visión humanista de las relaciones sociales y del mejoramiento humano en todas sus facetas. Su carácter altruista y servicial no pierde de vista cada reto y cada reto lo asume con gallardía inigualable. Nos recibe en Valencia, su cordialidad nos encandila y no tenemos más opción que escucharle con los cinco sentidos hasta desgranar cada capítulo de su fascinante historia de vida.

HCI Sebastian Lodder

¿Qué características debe tener alguien que se dedica al mundo de la hostelería ?

Creo que se tiene que tener un amor por el servicio y la hostelería , ser un buen anfitrión, el 90 por ciento del trabajo es la gestión de personas, una parte fundamental es la empatía y saber escuchar, en definitiva liderar equipos desde una perspectiva de buen anfitrión. Sería algo así como la metáfora de leer las caras de tu equipo desde una posición de liderazgo efectiva, y leer las caras de tus clientes desde unas escucha activa que te permita satisfacer con inteligencia sus necesidades .

¿Qué le enamoró de la profesión ?

Yo crecí en hoteles. Mi padre trabajaba en cadenas como Hilton e Intercontinental así que desde pequeño corría por los pasillos y por las cocinas, y tomé la decisión definitiva con catorce años. Tengo claro que es una profesión dura, trabajamos cuando todo el mundo descansa y el horario de un hostelero es interminable. Curiosamente mi padre fue el primero que intentó que eligiese otra profesión consciente de la dureza de este oficio. A mí, de pequeño, siempre me gustaba el contacto con las personas, estar en un entorno en el cual nunca sabemos que va acontecer y donde debemos combinar muchísimos factores a la hora de su gestión, tanto de equipos multiculturales como clientes con diversas necesidades.

HCI Sebastian Lodder
HCI Sebastian Lodder

¿En qué le ha cambiado la transitoriedad que habita en los hoteles?

Ha desarrollado en mí la capacidad de ser flexible bajo cualquier circunstancia y poder reaccionar de manera eficiente ante los cambios constantes. Por ejemplo; muchas mañanas preparo mi agenda con los puntos a desarrollar en la jornada y al final del día, muchos de ellos no se han hecho. Adaptabilidad en estado puro.

¿Cómo transforma la vida de la gente el sector hotelero? ¿Cuál ha sido su aportación a ese relato transformador?

Considero que no tanto el sector hotelero, sino el sector de viajes es lo que más influye en la gente ya que ofrece la posibilidad de que todos podamos acercarnos a nuevos destinos según nuestras aspiraciones y capacidades económicas . Mi abuelo siempre decía que la gente más sabia es la gente que viaja y conoce, es decir, abre la mente de las personas a nuevas ideas. El hecho de que haya una comunicación y un intercambio cultural constante entre gente de todo el mundo, nos hace estar abiertos a otras formas de ser y en este punto, el sector hotelero juega un rol fundamental. Es importante que un hotel, no sólo sea hotel, sino que forme parte de la comunidad local y sea parte de un proceso de mutua retroalimentación.

Hace algún un tiempo se avivó en mí, el deseo de volver a la hostelería base, de estar en contacto más directo con el cliente, ya que las grandes cadenas hoteleras, en muchas ocasiones, te obligan estar encerrados en un despacho elaborando informes y desarrollando sin cesar, cuestiones burocráticas. Así surgió la idea de abrir junto a mi esposa hace 17 años un hotel boutique llamado la Estación y luego otro de ambiente rural en Bocairent .Nos llena de orgullo y satisfacción que nuestras instalaciones formen parte activa del entorno y nutran de nuevos valores a la comunidad.

HCI Sebastian Lodder
HCI Sebastian Lodder

¿Cómo considera que el sector hostelero puede ayudar a recobrar la idiosincrasia identitaria en este mundo globalizado ?

Cada vez es más difícil encontrar algo auténtico, sin embargo , poco a poco hemos pasado de tener hoteles muy estandarizados a nuevas instalaciones con identidad propia, y esto es algo muy importante, y debemos trabajar cada día para fomentar una visión limpia de identidad, de distinción y de respeto a la historia cultural de cada entorno, ya que la gente cuando pernocta en un hotel, busca cada vez más una conexión más profunda con la comunidad que le rodea.

¿En qué tipo de formato hotelero tiene una mayor especialidad de gestión?

Nuestra mayor fortaleza ha sido el coraje de gestionar proyectos fuera de España. Tenemos un potente equipo internacional, hemos hecho proyectos en Portugal, Rusia, Eslovenia, Azerbaiyán y ahora estamos con un nuevo proyecto en Georgia. En definitiva, hemos desarrollado una pluralidad de servicios donde la excelencia es un valor insoslayable .

HCI Sebastian Lodder
HCI Sebastian Lodder

¿Cómo ha desarrollado ese olfato inversor en destinos tan impares?

Todo comenzó con un proyecto en San Petersburgo, asociado al Museo de Hermitage. De alguna forma, aquello nos conectó a Azerbaiyán. Un desafío que suponía la apertura, desde cero, de tres hoteles en una región remota. Luego formamos un equipo de 350 personas compuestos por profesionales de todo tipo: camareros, recepcionistas, amas de llave; personas que en muchos casos provenían del campo, o de ámbitos que nada tenían que ver con el sector. Debían ser capaces de funcionar en un hotel cinco estrellas. Fue un proceso muy duro por la abismal diferencia cultural e idiomática pero, a la vez, gratificante por la oportunidad de crecimiento personal y profesional que le dimos a toda aquellas personas, con pocas perspectivas en un ambiente rural. A partir de ahí fuimos creando relaciones, explorando y percibimos que hoy en día no existen muchos grupos hoteleros que desarrollen proyectos de alto nivel a escala internacional. Así pues, hemos creado poco a poco una trayectoria profesional y en muchas ocasiones, es el cliente el que nos contacta para realizar colaboraciones en varios ámbitos. Siempre buscamos proyectos que nos aporten valor a nosotros y aporten valor a nivel de gestión y estándares de calidad a nuestros socios.

HCI Sebastian Lodder

¿Cuál ha sido el papel de HCI a nivel solidario, respecto a la guerra que actualmente sacude a Ucrania?

Nosotros tenemos instalaciones muy versátiles y llevamos años trabajando con proyectos específicos; en Valencia con la Cruz Roja y durante el COVID, creamos un proyecto de colaboración con la comunidad de Madrid en el hotel de Las Tablas para acoger a personas sin techo que estaban contagiadas y no podían aislarse. Nuestro equipo dio todo de sí y no dudó en trabajar codo con codo para dar un servicio solidario y humano , que es en definitiva, nuestra auténtica misión en la sociedad que nos ha tocado vivir. Hoy, inmersos en la crisis de Ucrania, con las barbaridades de una guerra injusta, hemos puesto, de inmediato, todos los recursos humanos y materiales con que contamos para solventar el conflicto.

HCI Sebastian Lodder

¿A dónde se dirige la industria turística de alto nivel en este mundo de transformación post-pandémica?

La sed de viaje la tenemos innata, el ser humano ha querido viajar desde siempre y esto no va a cambiar, también es cierto, que hoy en día, las redes sociales dictan cierto paradigma romántico de que una foto en un lugar exótico como puede ser Tailandia, es mucho más cool que una instantánea en un rincón pintoresco y desconocido de nuestra propia ciudad y esto, en mi opinión es un hecho relativo. Tengo amigos, que, después del cese de las restricciones, me han comentado descubrimientos insólitos en su propia comunidad. El confinamiento y luego la paulatina desescalada, nos ha hecho mirar dentro de nuestra geografía tesoros naturales, bellezas auténticas que antes pasaban desapercibidas ante nuestros ojos. Es cierto que también depende del país, yo por ejemplo soy de Holanda y reconozco que cuando uno pasa cuatro meses con el cielo encapotado, con lluvia, lo que necesita es un poco de sol y de cielo despejado, en definitiva de la chispa del Mediterráneo. El fenómeno de Airbnb está funcionando muy bien, y digamos ha supuesto una democratización del alojamiento, según las capacidades adquisitivas de cada cliente, el volumen de reservas que mueven es impresionante y permite que los ciudadanos tengan un mayor acceso al entorno al que viaje sin estar personalizado.

 

HCI Sebastian Lodder

Por Jaume Amills

Editada por Juan Carlos Trinchet

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
HCI sebastian lodder
mercado das nubes

“Mercado das nubes”: Galicia vuelve a Madrid

Mar Souto Romero, fiel colaboradora de Urban Beat ha aprovechado la Pre-Navidad en la capital para traernos una propuesta distinta con acento gallego de la mano de emprendedores y emprendedoras valientes que nos traen la Galicia más autóctona a los barrios del centro como el ya tan de moda “Las Salesas” para estrenar el tradicional y galleguísimo “Mercado das Nubes”, si no habéis estado poco os falta porque son imperdibles sus 33 puestos de moda, artesanía, decoración y productos delicatessen, además de una terraza con la maravilla de la cerveza Estrella Galicia en sus neveras y además una zona de talleres infantiles que harán de las reuniones familiares, un encuentro ineludible.

euprepio padula

Euprepio Pádula; comunicador, abogado, coach y artista

Aunque su rostro, su mirada celeste su acento italiano y su sugerente voz, reverberan el retina de todos y de todas, toda vez que es una de las presencias televisivas más aclamadas en el marco de los debates de actualidad, no todo el mundo sabe, que Euprepio Pádula se formó como abogado. Pádula es además experto en coaching, y de hecho sigue ejerciendo como tal en numerosas empresas, ayudando a sacar la mejor versión de sí mismos a directivos de importantes corporaciones.

indigo princesa

Una decena de travel managers acuden a la visita privada que Índigo Madrid Princesa – HCI organizaron en colaboración con AEGVE .

El pasado viernes 7 de octubre el imponente Palacio de Liria, se convertía en el escenario en el que la iniciativa del Hotel Índigo Madrid Princesa, de la mano de HCI y en colaboración con AEGVE (Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas) veía la luz. Una decena de travel managers asistieron a esta cita que concluyó con un brunch en el Hotel Índigo Madrid Princesa.

Doubletree la torre

Rafael Dueñas, Director de DoubleTree by Hilton La Torre Golf&Spa, habla sobre el resort más exclusivo de la Costa Cálida.

A medio camino entre Murcia, Cartagena y la mítica Manga del Mar Menor, divisamos extensas praderas salpicadas de campos de golf y villas cuya arquitectura nos hace viajar a los enclaves más elegantes y chic de Europa. En sus extenuantes paisajes, rodeados de lagos y coloridas casas reina DoubleTree by Hilton La Torre Golf&Spa. Su joven Director, Rafael Dueñas nos recibe y comparte con Urban Beat el origen de este resort y sus experiencias como profesional.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias