
Desde su fundación en 1846, Ulysse Nardin ha fomentado estrechos vínculos con el mundo marino y se ha implicado activamente en su protección. El pasado mes de mayo, la manufactura comercializó el primer reloj Diver reciclado a partir de redes de pesca, que simboliza su compromiso con la protección del Océano. Hoy, Ulysse Nardin intensifica su apoyo a la conservación de los océanos al asociarse con Plastic Odyssey, un proyecto que tiene como objetivo reducir la contaminación plástica en nuestros océanos.

El barco Plastic Odyssey, que partirá del puerto de Marsella el 1 de octubre de 2022 en una travesía de tres años, recorrerá 40.000 millas náuticas y hará 30 escalas en los países más afectados por la contaminación plástica. Plastic Odyssey comenzará su misión en las ciudades costeras del Mediterráneo antes de zarpar hacia África Occidental, América Latina, Asia-Pacífico y, finalmente, África Oriental.
“Hoy en día, aunque el sector del reciclaje de plásticos existe, el conocimiento está en manos de unos pocos fabricantes y las soluciones no son accesibles a todos. El desafío de Plastic Odyssey es identificar innovaciones simples y económicas que puedan introducirse, y mejorarse para que puedan desarrollarse y ponerse a disposición de manera gratuita del mayor número posible de personas”. Simon Bernard, CEO de Plastic Odyssey.
“Plastic Odyssey ha examinado y desbloqueado los problemas relacionados con la contaminación plástica en nuestros océanos. Su deseo de compartir en sistema abierto sus inventos y conocimientos con todo el mundo demuestra una gran generosidad y un deseo genuino de proteger nuestro planeta”. Patrick Pruniaux, Presidente y CEOde Ulysse Nardin.

TRES AÑOS, 30 ESCALAS Y 40.000 MILLAS NÁUTICAS
“‘Limpiar el pasado’ fomentando el reciclaje del plástico existente y ‘construyendo el futuro’ reduciendo la producción de residuos”: esa es la misión de Simon Bernard, CEO de Plastic Odyssey.
Este largo viaje alrededor del mundo estará a cargo de una tripulación completa: siete tripulantes de cubierta, siete técnicos y científicos, tres periodistas y dos invitados externos se embarcarán juntos en la aventura Plastic Odyssey. En cada una de las 30 escalas actuarán sobre el terreno durante tres semanas para poner en marcha iniciativas concretas.



En tierra :
Gracias a Plastic Odyssey Village, un village diseñado para crear conciencia, estos guardianes del océano se reunirán con las poblaciones para alertarlas sobre los peligros de la contaminación plástica y presentar soluciones alternativas.
Además, a través del diálogo con la población local, Plastic Odyssey lanzará el primer estudio global de ciencias sociales para comprender los hábitos y comportamientos de diferentes poblaciones con respecto al uso del plástico, lo que fomentará el desarrollo de conocimientos destinados a equipar a las comunidades científicas y políticas.


A bordo del barco:
El barco Plastic Odyssey se ha dividido en dos partes. La parte delantera, la zona libre de plástico, está dedicada a exhibir soluciones alternativas al plástico, mientras que la parte trasera está reservada para el laboratorio de reciclaje. Una de las principales misiones de este laboratorio será acoger a una decena de empresarios locales para formarlos sobre cómo montar un centro de reciclaje de plástico utilizando las máquinas a bordo del barco y los residuos plásticos recogidos en tierra.
Para combatir la contaminación plástica en estas regiones a largo plazo, Plastic Odyssey proporcionará a los empresarios un contenedor cargado con una microfábrica lista para usar que les permitirá reciclar más de una tonelada de plástico por año y desarrollar un centro de reciclaje local. De este modo, este modelo tiene la ventaja de ser viable, sostenible y al mismo tiempo generar empleo.
Por último, pero no menos importante, Plastic Odyssey podrá convertir los desechos no reciclables en combustible para su viaje alrededor del mundo mediante pirólisis. Este es un proceso mediante el cual el plástico se calienta sin oxígeno para descomponer las moléculas de polímero largas (sólidas) y convertirlas en moléculas más ligeras (líquidos y luego gases). Un kilogramo de plástico puede producir hasta un litro de combustible para un motor diésel.

PLASTIC ODYSSEY : EL SUEÑO DE UN ‘INVENTOR’
“Durante una escala en Dakar en 2016, no solo me llamó la atención la contaminación plástica de las ciudades, sino también la omnipresente cultura del “reciclaje”. Pensé para mis adentros que si las tecnologías de reciclaje de plástico que actualmente solo están disponibles para unos pocos especialistas pudieran estar al alcance de todos, no solo desaparecería la contaminación, ¡sino que se crearían miles de puestos de trabajo en el proceso!”
Simon Bernard, CEO.
Simon Bernard, oficial de la Marina Mercante y cofundador de Plastic Odyssey, es un apasionado de las causas ambientales desde muy joven y siempre quiso convertirse en “inventor”. Tan pronto como regresó de Dakar, Simon recordó todas las ingeniosas formas de reciclar latas de aluminio de la ciudad, pero pronto se dio cuenta de que el procesamiento de plástico no existía.
Poco después, en 2017, nació el proyecto Plastic Odyssey y se construyó el primer prototipo de barco llamado Ulysse, que incorporó un pirolizador para convertir los desechos plásticos en combustible. La construcción del barco Plastic Odyssey de 40 metros de eslora comenzó en 2020, y finalmente zarpará el 1 de octubre de 2022.

Sober Ulysse Nardin – Manufactura de la Libertad.
Ulysse Nardin es una Manufactura vanguardista inspirada en el universo marino que ofrece relojes a los espíritus libres.
Fundada en 1846 por el relojero Ulysse Nardin, la empresa debe su reputación a sus vínculos con el mar: sus cronómetros de marina se encuentran entre los más premiados y fiables jamás diseñados.
Pionera en la tecnología vanguardista y en el uso innovador de materiales como el silicio, Ulysse Nardin es una de las pocas manufacturas con experiencia y maestría in house capaces de producir sus propios componentes y movimientos de alta precisión. En 2001, la Maison cambió el rostro de la relojería contemporánea al lanzar el primer Freak.
Para subrayar su compromiso con su entorno favorito, Ulysse Nardin apoya activamente la preservación del océano, centrándose en dos áreas principales: fomentar el reciclaje para reducir la contaminación plástica marina y desarrollar conocimientos científicos sobre la preservación de los tiburones, su emblema.
Hoy, en las ciudades suizas de Le Locle y La Chaux-de-Fonds, Ulysse Nardin sigue dedicándose a su búsqueda de la perfección relojera por medio de cuatro colecciones: Marine, Diver, Blast y Freak.
A partir de 2022, Ulysse Nardin y su maison hermana Girard-Perregaux han formado un colectivo independiente de manufacturas de alta relojería.
