Urban Beat Contenidos

la tarara

La Tarara, la nueva vermutería de moda en Madrid.

Recientemente inaugurado, esta vermutería moderna ha sido el último vecino en llegar al barrio. Un pequeño local consagrado al aperitivo madrileño por excelencia ubicado en la calle Áncora. Bajo un cartel negro y con nombre de aire folclórico, se convierte en el lugar ideal para disfrutar de este vino macerado.

Una actualización esmerada y humilde del bar de barrio, La Tarara forma parte del nuevo marco gastronómico del barrio de Arganzuela. Esta encantadora esquina con una amplia terraza, invita a los vecinos de la zona y a los amantes del vermú a disfrutar de esta taberna  donde, como apunta su propietaria, “nos despertamos subiendo la persiana y nos acostamos bajándola”.

Abrió hace apenas cinco meses pero su aventura en solitario estaba ya predestinada. “Viví un tiempo justo encima del local y siempre fantaseaba con qué haría si lo tuviera”. Una treintena de vermuts gobiernan la oferta líquida, especialización inédita por estos lares; puedes llevar el aperitivo en cualquier dirección, de Galicia a Cádiz, de La Rioja a Cataluña.

la tarara
la tarara

“El nombre viene del conocido poema de Lorca que, convertido en canción, es mi favorita; la gente entra ya cantándola. Y, por otro lado, tiene un guiño secreto autorreferencial. Si cambias la primera ‘r’ por una ‘m’, tienes mi nombre”. Tamara, apoyándose en una carta ideada por Raquel en un primer momento pero con Natalia ejecutádola a diario, ha creado un lugar a su medida, sabiendo que no se necesita mucho más que uno de sus suculentos planchaditos (pan de cristal de masa madre), sea de jabalí, pollo cajún o vegano, una ración de boquerones caseros y unos amigos para echar la tarde.

la tarara

los orígenes de la maravillosa "hora del vermú".

La hora del vermú va mucho más allá de disfrutar de esta bebida macerada, ya que se ha convertido en un acto social que acompaña los mediodías al sol con unos buenos pinchos, unas aceitunitas y buena compañía. 

Pero sus orígenes se remontan al siglo V antes de la Era Común concretamente, adjudicando su concepción al célebre médico y filósofo griego Hipócrates de Cos, que no hacía otra cosa que buscar un tónico medicinal de hierbas. Según cuenta, el antiguo griego puso a macerar flores de ajenjo y hojas de díctamo en vino y, sin comerlo pero sí bebiéndolo, dio con un pariente muy cercano al vermú de nuestros días. Por esta historia, en la Edad Media, las preparaciones similares recibían el nombre de «vino hipocrático».

vermú

Pero este supuesto origen, que más bien puede ser una simple leyenda, las teorías lo remontan también al Antiguo Egipto y el Imperio Romano. Se dice que existe una referencia a una suerte de vermú en un canto de La Odisea, cuando la reina Helena ofrece a su marido Menelao una preparación a base de hierbas egipcias. De igual modo, la costumbre de macerar hierbas en vino la tuvieron efectivamente los antiguos romanos y otras culturas pasadas, llegando la tradición hasta la Edad Media y diversas comunidades monásticas europeas.

Sea como fuere, la réplica de todas estas hipótesis difíciles de contrastar la encontramos en la historia que le otorga todos los méritos, por los menos inequívocamente los de su concepción moderna, a un señor llamado Antonio Carpano. En el año 1786, este italiano oriundo de Turín confeccionó una receta de aperitivo alemán a base de vino y el denominado wermutajenjo en alemán. El resultado era una suerte de vino aromatizado con plantas amargas. Del empleo de esa especie de absenta alemana le vino el nombre.

La Tarara.
Dirección: C/ del Áncora, 19, 28045 Madrid
 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
la tarara

Gastronomía sefardí: el sabor de la memoria en un viaje íntimo e infinito por el mar mediterráneo

Hay viajes que no necesitan avión porque reviven en el paladar de todos los rincones del mediterráneo. Así es la gastronomía sefardí; tan mediterránea, tan oriental, tan africana y andalusí. Basta un aroma, un gesto en la cocina, el tacto áspero de un cuenco de barro para que uno cruce siglos y geografías invisibles. Eso me sucede cada vez que preparo un guiso sefardí. En la textura del cuscús que mi abuela me enseñó a desgranar, en el dulzor ambarino de una berenjena confitada o en la fragancia de la canela que se cuela en platos salados, siento la memoria de un pueblo que caminó, que emigró, que fue expulsado y que, sin embargo, supo convertir la diáspora en un recetario de pertenencia.

gastronomía amazigh

Gastronomía Amazigh (Bereber), retazos de tierra y azafrán

La gastronomía Amazigh es un conjunto de aromas y sensaciones que viajan más lejos que cualquier avión que se esmere en poner en valor, sabores y olores milenarios en su vuelta al mundo de las cocinas más auténticas. Basta una chispa de comino en el aceite caliente, un leve crujido de pan partido con las manos, para que el aire cambie de color seducido por tantos aromas. Barcelona se vuelve más terrosa, más áspera, más dorada, más deliciosa porque integra, sin complejos, la gastronomía Amazigh en su corazón culinario. Como si, por unos instantes, respirara también. el polvo del Rif.

Four Seasons Hotel Ritz Lisboa: Noches de Verano Pop Up Iki

Cuando el sol se oculta tras la línea del horizonte lisboeta, la noche más sofisticada del verano comienza a desplegarse. El Four Seasons Hotel Ritz Lisboa inaugura las Noches de Verano Pop-Up Iki en su Bar de la Piscina: un refugio luminoso al caer el día, donde los matices de la gastronomía nipona se entrelazan con la atmósfera relajada del agua y los destellos dorados de los cócteles bajo un cielo estrellado.

Four Seasons fusiona cine con gastronomía de la mano del chef Dani García

La terraza del Four Seasons Hotel Madrid vuelve a transformarse en cine al aire libre para Dani’s Cinema Club, una experiencia que fusiona la gran pantalla y la alta gastronomía de la mano de Dani García, quien asistirá personalmente a la primera sesión el 16 de julio. Cuatro noches de verano, con cuatro menús pensados para acompañar cada cuento y conseguir que el séptimo arte se disfrute con los cinco sentidos.

Four Seasons de Madrid da la bienvenida al verano con una nueva carta de la mano experta del chef Dani García

La brasserie del chef Dani García ubicada en la azotea de la séptima planta del Hotel Four Seasons Madrid presenta su carta de verano, con nuevos platos que reflejan su estilo personal y el respeto por el producto. Entre las novedades destacan la gamba roja a la plancha con holandesa de Jerez, el tiradito de salmón con leche de tigre de yuzu kosho y manzana, el pichón asado con trigo guisado con setas y la gelatina de mango y queso payoyo con helado de Pedro Ximénez.

Hotel Four Seasons de Madrid

Dani Brasserie y Pink’s presentan “Burgers & Views” en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid

Para celebrar el Día Internacional de la Hamburguesa el 28 de mayo, Dani Brasserie y Pink’s firman un acuerdo de colaboración bastante inusual titulado “Burgers & Views” como homenaje al lujo relajado pero bien entendido. Cuatro días, una receta icónica y una visión compartida: “Cuando el producto es bueno, no hay necesidad de complicarlo”, dicen en Pink’s. Del 28 al 31 de mayo de 2025, entre las 16:00 y las 19:00 h, se servirá una edición limitada de la Rossini Burger en la terraza de Dani Brasserie, en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid, con vistas privilegiadas al skyline de la ciudad, en un espacio temporal creado exclusivamente para la ocasión.

También te puede interesar

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias