Urban Beat Contenidos

Peppe Fusco

Peppe Fusco, una apuesta irreverente por la auténtica comida italiana.

Peppe Fusco acaba de instalarse en Madrid procedente del sur de Italia. Es un personaje misterioso y su desembarco llega acompañado de la apertura de su primer restaurante, diseñado a su imagen y semejanza: Atrevido, desenfadado, divertido, seguro y muy honesto, algo que se refleja en el nivel de la cocina que ofrece.

Peppe Fusco se ubica junto a la céntrica glorieta de Quevedo con una propuesta de carta corta que combina algunos clásicos como una excelente versión de la pizza romana o las pastas elaboradas de forma casera, junto a una serie de recetas clásicas menos populares fuera de Italia. 

Peppe Fusco

Después de las comidas las luces bajan, la música sube y los maestros cocteleros comienzan su ritual, en el que reinan las mezclas dulces y amargas que se sirven a lo largo de todo el día pero que ganan protagonismo cuando cae el sol.

Peppe Fusco

La filosofía de Peppe Fusco es sencilla: Un punto de encuentro divertido pero con una propuesta de cocina de muy alto nivel, muy honesto, en el que todos los platos se elaboran exclusivamente con producto italiano de primera calidad que se recibe a diario, y donde incluso la oferta de vinos es puramente italiana. Para su propietario y director gastronómico, Enrico Bosco, es relevante aportar algo más a sus clientes, iniciar una labor cultural que enseñe recetas tradicionales que se salgan de los platos más internacionales, y que están inspirados en su Nonna y las vacaciones que pasaba junto a ella en el sur de Italia pero al mismo tiempo quiere ofrecer un lugar al que ir también a pasarlo bien.

Peppe Fusco
Peppe Fusco

Abierto todos los días y con horario continuo desde las 13h00, en Peppe Fusco reinan la vegetación y la madera, fusionando en su diseño el estilo industrial con el terciopelo, que combinados con muebles realizados a medida crean un espacio agradable con tres zonas: mesas altas a la entrada, barra y salón. La propuesta se complementará con una amplia terraza que abrirá en las próximas semanas y que será un gran reclamo en la acera más ancha de la calle Fuencarral.

Peppe Fusco

La ubicación acompaña en Madrid, especialmente durante las tardes, y todos los jueves de 17h00 a 21h00 la barra y mesas altas se llenan de público que acude a disfrutar del “Tardeo”, donde las cervezas, los vinos y la coctelería se mezclan con una excelente música. Las noches, después de las cenas, las luces bajan y la música sube para ofrecer un plan de ocio nocturno hasta las 2h00.

Peppe Fusco

Peppe Fusco es la nueva apuesta del empresario de la restauración Enrico Bosco, propietario del Grupo Pulcinella, quien además de gestionar sus 7 restaurantes es el director gastronómico de cada uno de ellos. Procedente de una familia italiana, lleva desde niño ligado a la restauración desde que comenzara secando cubiertos hace 27 años en Pulcinella, la primera trattoria que abrió su padre en el centro de Madrid, y que aún hoy continúa siendo referente.

Peppe Fusco.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Peppe Fusco

Gastronomía sefardí: el sabor de la memoria en un viaje íntimo e infinito por el mar mediterráneo

Hay viajes que no necesitan avión porque reviven en el paladar de todos los rincones del mediterráneo. Así es la gastronomía sefardí; tan mediterránea, tan oriental, tan africana y andalusí. Basta un aroma, un gesto en la cocina, el tacto áspero de un cuenco de barro para que uno cruce siglos y geografías invisibles. Eso me sucede cada vez que preparo un guiso sefardí. En la textura del cuscús que mi abuela me enseñó a desgranar, en el dulzor ambarino de una berenjena confitada o en la fragancia de la canela que se cuela en platos salados, siento la memoria de un pueblo que caminó, que emigró, que fue expulsado y que, sin embargo, supo convertir la diáspora en un recetario de pertenencia.

gastronomía amazigh

Gastronomía Amazigh (Bereber), retazos de tierra y azafrán

La gastronomía Amazigh es un conjunto de aromas y sensaciones que viajan más lejos que cualquier avión que se esmere en poner en valor, sabores y olores milenarios en su vuelta al mundo de las cocinas más auténticas. Basta una chispa de comino en el aceite caliente, un leve crujido de pan partido con las manos, para que el aire cambie de color seducido por tantos aromas. Barcelona se vuelve más terrosa, más áspera, más dorada, más deliciosa porque integra, sin complejos, la gastronomía Amazigh en su corazón culinario. Como si, por unos instantes, respirara también. el polvo del Rif.

Four Seasons Hotel Ritz Lisboa: Noches de Verano Pop Up Iki

Cuando el sol se oculta tras la línea del horizonte lisboeta, la noche más sofisticada del verano comienza a desplegarse. El Four Seasons Hotel Ritz Lisboa inaugura las Noches de Verano Pop-Up Iki en su Bar de la Piscina: un refugio luminoso al caer el día, donde los matices de la gastronomía nipona se entrelazan con la atmósfera relajada del agua y los destellos dorados de los cócteles bajo un cielo estrellado.

Four Seasons fusiona cine con gastronomía de la mano del chef Dani García

La terraza del Four Seasons Hotel Madrid vuelve a transformarse en cine al aire libre para Dani’s Cinema Club, una experiencia que fusiona la gran pantalla y la alta gastronomía de la mano de Dani García, quien asistirá personalmente a la primera sesión el 16 de julio. Cuatro noches de verano, con cuatro menús pensados para acompañar cada cuento y conseguir que el séptimo arte se disfrute con los cinco sentidos.

Four Seasons de Madrid da la bienvenida al verano con una nueva carta de la mano experta del chef Dani García

La brasserie del chef Dani García ubicada en la azotea de la séptima planta del Hotel Four Seasons Madrid presenta su carta de verano, con nuevos platos que reflejan su estilo personal y el respeto por el producto. Entre las novedades destacan la gamba roja a la plancha con holandesa de Jerez, el tiradito de salmón con leche de tigre de yuzu kosho y manzana, el pichón asado con trigo guisado con setas y la gelatina de mango y queso payoyo con helado de Pedro Ximénez.

Hotel Four Seasons de Madrid

Dani Brasserie y Pink’s presentan “Burgers & Views” en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid

Para celebrar el Día Internacional de la Hamburguesa el 28 de mayo, Dani Brasserie y Pink’s firman un acuerdo de colaboración bastante inusual titulado “Burgers & Views” como homenaje al lujo relajado pero bien entendido. Cuatro días, una receta icónica y una visión compartida: “Cuando el producto es bueno, no hay necesidad de complicarlo”, dicen en Pink’s. Del 28 al 31 de mayo de 2025, entre las 16:00 y las 19:00 h, se servirá una edición limitada de la Rossini Burger en la terraza de Dani Brasserie, en la séptima planta del Hotel Four Seasons de Madrid, con vistas privilegiadas al skyline de la ciudad, en un espacio temporal creado exclusivamente para la ocasión.

También te puede interesar

En Roma y ante la muerte, Isabel Coixet filma la ternura del adiós con “Tres adioses”

La directora catalana Isabel Coixet ha vuelto a Valladolid para inaugurar la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine (Seminci) con “Tres adioses”, una película que prolonga su exploración sobre la fragilidad, la despedida y el deseo de hallar belleza incluso en el final. Acompañada por el actor Francesco Carril y los productores Alex Lafuente, Marisa Fernández Armenteros y Sandra Hermida, la cineasta presentó en el Teatro Calderón esta coproducción italoespañola que adapta Tres cuencos: Rituales para un año de crisis, de la escritora sarda Michela Murgia.

Luis Pérez Calvo convierte el arte madrileño en álbum de recuerdos con “Cromos de artista” en CentroCentro

CentroCentro acoge “Cromos de artista”, la exposición más reciente de Luis Pérez Calvo. Bajo la curaduría de Carlos Delgado Mayordomo, la muestra reúne una selección de las más de quinientas piezas que el creador madrileño ha pintado tras una década recorriendo exposiciones, talleres y rincones de la ciudad. Un mapa mural efímero, concebido especialmente para la ocasión, guía al visitante por esta cartografía afectiva del arte en Madrid. La muestra podrá apreciarse hasta el 26 de abril de 2026.

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias