Urban Beat Contenidos

Álex Oneida

Álex Oneida, cuarto finalista del Premio Planeta 2022, presenta su obra revelación “Plumas y arena” en Barcelona

Álex Oneida llega a Barcelona para presentar su opera prima “Plumas y arena”. El evento tendrá lugar el sábado 19 de octubre a las 18.30 h en el establecimiento FNAC del Centro Comercial L’Illa Diagonal, sito en Avinguda Diagonal 557, Barcelona. El evento está dirigido al público en general y pretende dar a conocer esta magnífica obra a través de una entrevista-diálogo que la filóloga Montserrat Jorge Tárrega, presentadora del acto, mantendrá con el autor Álex Oneida, quien se está mostrando como una revelación en narrativa contemporánea, después de alzarse con el cuarto puesto del Premio Planeta en su edición de 2022 y presentar con éxito la obra nominada en Madrid, Valencia y Málaga, así como, fuera de España, colaborar como escritor ponente en la Universidad UNITEC de Honduras.
Alex Oneida

La entrevista-diálogo que vertebra la presentación pretende abordar las claves de la novela, con detalles técnicos de la escritura, análisis de los personajes y del proceso creativo y, también, hacer mención especial a cómo vive un autor la experiencia de haber sido finalista del Premio Planeta con su primera novela y de qué manera ese hecho extraordinario puede marcar su trayectoria como escritor.

La presentación tiene también como propósito acercar a los lectores el género de la novela psicológica, destacando algunas de sus características, como la profundidad de los personajes o la generación de atmósfera, y animar a la reflexión durante la lectura de este tipo de textos. El objetivo final es resaltar la importancia de leer narrativa como acción no solo de pasatiempo, sino también de aprendizaje, autocrítica y crecimiento personal.

La parte final del evento se destinará a la venta y firma de ejemplares por el autor, por lo que los asistentes que lo deseen tendrán la oportunidad de llevarse su ejemplar firmado.

Sobre la obra

“Plumas y arena”, publicada por Ediciones Ruser, es una novela psicológica con tintes de intriga que nos muestra al personaje de Mandy, una camarera que sueña con ser actriz, pero por el momento trabaja en el SweetHell, un club en el que pone copas por las tardes y hasta bien entrada la noche. Un día, mientras está trabajando, aparece allí un hombre enigmático que le hace una extraña propuesta: tener con él, a cambio de dinero, citas en las que pondrá de base una situación para que ellos representen unos personajes. Mandy, tentada por aceptar, comenzará a partir de ese momento un periplo que la llevará a enfrentarse a situaciones impredecibles en espacios de lo más insólitos, lo que le hará preguntarse qué pretende con esos encuentros este individuo de quien no conoce más que una dirección anónima de correo electrónico. Deslumbrada por la forma en que se desarrollan los encuentros e intrigada por saber lo que puede haber detrás del comportamiento de este sujeto misterioso, Mandy se introducirá en una espiral de desorden emocional que hará tambalearse los cimientos de su propia rutina e incluso de sus sueños.

Sobre el autor

Álex Oneida nació en Madrid en 1982 y creció en el municipio madrileño de Parla. Realizó sus estudios superiores en la Universidad Complutense, donde se tituló como Ingeniero Químico.

Álex Oneida se inició como escritor en el género del relato corto, comenzando su formación en 2012 en la Escuela de Escritores de Madrid, donde recibió las enseñanzas de la escritora de narrativa y dramaturga Elena Belmonte. Tiene publicados los relatos “Alitas de pollo” y “La playa” en sendos libros editados por Escuela de Escritores: Queda la música (2013) y Tic tac tic tac (2014). En junio de 2023, le fue otorgado el primer premio en el IV Concurso de relatos “Amores diversos, amores sanos” de la Asociación Gia-La huella de Cúllar Vega, Granada, con el relato “Ducha y me voy”. En lo relativo a la creación novelística, se inició en 2016 y “Plumas y arena” es su primera novela. Con esta obra, fue nombrado finalista al Premio Planeta 2022, alzándose con el cuarto puesto en la ceremonia de entrega.

Actualmente, Álex Oneida trabaja como Coordinador de Calidad en la Industria Química y continúa formándose en narrativa, en Madrid, de manos de Elena Belmonte.

Álex Oneida

Más sobre la editorial Ruser: https://edicionesruser.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Álex Oneida
Gabrielle Wittkop

Gabrielle Wittkop es recordada por “La vendedora de libros”: una novela epistolar de espíritu libertino y sadiano

Gabrielle Wittkop se autoproclamó como “La hija del Marquez de Sade” por eso escribió con brillantez esta novela bajo su signo.
“La vendedora de libros” está ambientada en los convulsos años de la Revolución francesa y del subsiguiente Terror. Esta novela epistolar nos presenta los peculiares consejos y confidencias que Marguerite P., regenta de un atroz burdel, comparte con su amiga y «aprendiz» en el oficio, Louise L. Entre lo exquisito y lo ominoso, la obra despliega una variopinta galería de personajes: hermafroditas, libertinos de toda laya, enanos hercúleos…

Las trece rosas

El libro que desmitifica la historia de las “Trece Rosas”

El 5 de agosto de 1939, 56 personas fueron fusiladas en las tapias del cementerio del Este de Madrid: las jóvenes conocidas como “Las Trece Rosas”, junto a los “43 Claveles”, militantes “todos-todas-todes” del Partido Comunista de España (PCE) y de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). El historiador Roberto Muñoz Bolaños sabe muy bien de estos hechos por eso ha escrito: “Las 13 Rosas. La verdad tras el mito”, y con esta obra pretende hacernos entender que la historia debe recordar a las mujeres valientes milicianas exterminadas por la dictadura franquista pocos meses después del fin de la Guerra Civil.

Zinthia Álvarez

Zinthia Álvarez y las 12 filósofas negras que han conmovido y transformado el escenario político, social y cultural hasta nuestros días

Durante siglos las centurias acérrimas de filósofos blancos, pudientes y occidentales llenos de valor han dominado per se el escenario político-social-cultural de nuestro mundo contemporáneo. En un acto de justicia histórica y redención inteligente , el álbum ilustrado “Mujeres negras en la filosofía”, escrito por Zinthia Álvarez Palomino e ilustrado por Nina Sefcik, visibiliza las contribuciones de doce filósofas negras, muchas de las cuales, a pesar de sus significativos aportes, han sido sistemáticamente ignoradas. “El silenciamiento ha sido una estrategia de control hacia las mujeres en general y hacia las mujeres negras en particular, y la filosofía ha sido una de esas áreas en las que se las ha silenciado. Si preguntas por filósofas negras, parece que no existen, que nunca pensaron el mundo ni aportaron nada al canon filosófico. Este libro busca combatir esa invisibilidad”, explica la autora Zinthia Álvarez Palomino durante una entrevista con la Agencia Efe.

1964

La obra “1964. Cuando la cultura se convirtió en espectáculo” invita a entender la formación de la identidad contemporánea y sus contradicciones 

David G. Torres, profesor de arte contemporáneo en la Universidad Autónoma de Barcelona acaba de presentar su último ensayo: “1964. Cuando la cultura se convirtió en espectáculo” donde propone un viaje a un momento concreto, hace justo sesenta años, en el que confluyeron una serie de fenómenos sociales y culturales y en el que se decantaron actitudes y propuestas claves para entender la formación de la identidad contemporánea y sus contradicciones: la rebelión y el inconformismo ligados a la cultura pop; la consolidación de la juventud en la escena social, cultural y política; la lucha por los derechos civiles y las distintas implicaciones de las comunidades surgidas en la Costa Oeste de Estados Unidos, Holanda, Francia, España…; la apoteosis del arte pop conceptual y la sublimación del mercado de arte; la aparición de movimientos contraculturales que condujeron a Mayo del 68 y al nacimiento de la cultura punk.

Libertad

“La Dama de Hierro Alemana” presenta sus memorias gracias a su “Libertad” de ser una de las líderes más importantes de nuestro tiempo

En su libro de memorias llamado “Libertad”, Angela Merkel nos habla de la vida cotidiana en la Cancillería, así como de los dramáticos días y noches en que tomó decisiones trascendentales en Berlín, Bruselas y otros lugares. Traza las largas líneas de cambio en la cooperación internacional y revela la presión que soportan los políticos hoy en día cuando se trata de encontrar soluciones a problemas complejos en un mundo globalizado. Nos lleva entre bastidores de la política internacional y muestra la importancia que pueden tener las conversaciones personales, así como sus límites. Merkel reflexiona sobre las condiciones para la acción política en una época de creciente confrontación. Sus recuerdos ofrecen una visión única de los entresijos del poder y constituyen un decidido alegato en favor de la libertad. El libro también aborda anécdotas acerca de las tensiones con Donald Trump y con Vladimir Putin que ha sabiendas de su fobia con los perros apareció en un encuentro bilateral y soltó su perro labrador negro para hacerle perder los nervios en plena reunión.

Itziar Pascual

Itziar Pascual enarbola 25 años de experiencia como docente con su última obra: “Pasar a limpio”

La dramaturga, periodista, e investigadora Itziar Pascual ha atesorado durante 25 años un caudal desbordante de experiencia como docente en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático) y ahora ese caudal fluye con brillantez en las páginas de su última obra “Pasar a limpio”; un cuaderno de trabajo que aporta consejos, recomendaciones o sugerencias para cualquier persona interesada en adentrarse en la escritura dramática. “Pasar a limpio” es una obra imprescindible que disecciona el arte de la dramaturgia: “Todas y todos escribimos. Corregir sólo lo hacen los que se exigen el mejor texto posible, la mejor versión de esa obra para el sistema teatral presente y futuro” reflexiona Itziar a quien estos 25 años, le han permitido escuchar y reflexionar en profundidad y también aprender de un alumnado que quiere escribir y hacer teatro, del mismo modo que su alumnado ha aprendido de ella en sus clases. En una hermosa coincidencia, “Pasar a limpio” ha sido presentado recientemente en la vigesimoquinta edición del Salón Internacional del Libro Teatral. Urban Beat presenta en exclusiva esta entrevista con Itziar, donde la autora desgrana con pasión una vida entera de incansable dedicación a la enseñanza y a la escritura teatral.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias