Urban Beat Contenidos

alicia framis

Alicia Framis, artista barcelonesa multidisciplinar, protagonizará la primera boda entre una mujer y una IA

La pareja de Alicia Framis será AILex, una inteligencia artificial en forma de holograma entrenado a partir de perfiles de relaciones anteriores de la artista. Alicia Framis y AILex hacen público el noviazgo de "The Hybrid Couple" (La Pareja Híbrida) mediante unos vídeos que se pueden descargar, cocinando y comiendo.

Esta histórica boda entre la artista Alicia Framis y una inteligencia artificial se celebrará el próximo verano en el museo Depot Boijmans Van Beuningen de Róterdam (Holanda), un hito histórico que abre la puerta a nuevos horizontes en el arte contemporáneo.

“The Hybrid Couple” es un nuevo proyecto multidisciplinar concebido como una serie de performances que redefine los límites de la interacción entre humanos e IA desde una perspectiva femenina, más allá de las convenciones heteronormativas.

Mediante una serie de innovadoras performances bajo el título de “The Hybrid Couple” (La Pareja Híbrida), Framis compartirá su vida y emociones a partir de ahora con esta particular entidad de inteligencia artificial en forma de escultura holográfica interactiva, lo que le permite abordar temas contemporáneos como el posthumanismo y la virtualidad. En definitiva, se trata de una exploración rupturista de las relaciones humanas en la intersección entre el arte y la tecnología.

alicia framis

A través de una primera e innovadora performance titulada “The First Woman to Marry a Hologram” programada para el verano de 2024, Alicia Framis dará un paso sin precedentes al casarse con AILex, su pareja holográfica creado a partir de perfiles de relaciones anteriores de la artista. Esta unión redefine las relaciones románticas contemporáneas y anticipa el potencial de interacciones más significativas entre humanos e inteligencia artificial.

Esta boda pionera entre una humana y un holograma, se celebrará en el museo Depot Boijmans Van Beuningen de Róterdam (Holanda). Para la ocasión, la artista ya trabaja en el diseño de su propio vestido y el de sus invitados.

En paralelo, y de la mano del LAM museum, el museo de arte alimentario de Holanda, Framis está creando una experiencia sensorial única: un banquete molecular pensado para satisfacer tanto a humanos, como a la familia política de hologramas.

Con la colaboración de Rabobank Art Collection, Alicia Framis también está explorando la posibilidad del primer seguro de vida para hologramas, así como la primera hipoteca para la adquisición de una vivienda diseñada específicamente para la coexistencia armoniosa entre hologramas y humanos.

En 1997 Alicia Framis fue la primera artista en el mundo que convivió con un maniquí y, desde entonces, ha dedicado su investigación artística a explorar las complejidades de la soledad. Ahora, la artista da un paso más hacia la culminación de este extenso trabajo. Con una perspectiva distintiva, Framis busca forjar un nuevo paradigma del amor mientras explora las relaciones íntimas que podemos cultivar con las máquinas y la simulación de emociones mediante la computación.

Tras la ceremonia, “The Hybrid Couple” emprenderá un viaje internacional, permitiendo a las audiencias de todo el mundo sumergirse en la vida de Alicia y AILex, quienes compartirán sus experiencias a través de diversas plataformas.

Toda la información en la web www.aliciaframis.com y en las cuentas de Instagram @aliciaframis y @hybridcouples

alicia framis

Este proyecto abarca documental, investigación escultórica, dibujo, música, arquitectura, diseño de moda y del ritual de matrimonio, colaboraciones en inteligencia artificial y holografía. Framis colabora con especialistas en tecnología y pensadores de toda Europa, buscando explorar la integración de la IA en la vida diaria y el arte.

En la primera performance, titulada “The First Woman to Marry a Hologram”, la artista celebrará su matrimonio con una inteligencia artificial, una escultura holográfica entrenada a partir de perfiles de personas conocidas de la artista.

Esta singular ceremonia tendrá lugar el próximo verano de 2024 en el museo Depot Boijmans Van Beuningen de Róterdam (Holanda), y promete innovar en la interacción humano-IA y en el arte contemporáneo.

¿Cómo será la primera boda entre una humana y una inteligencia artificial?

AILex, el holograma escogido por Alicia Framis, es una entidad de IA creada usando perfiles de personas conocidas por la artista.

La holografía, una técnica avanzada de fotografía, crea imágenes tridimensionales mediante luz láser y la interferencia de dos haces de luz coherentes. Este proceso, aplicado a sistemas de vídeo, representa un desafío tecnológico que, de superarse, podría introducir a AILex en futuras televisiones tridimensionales.

Esta boda sin precedentes, que se celebrará en la terraza del museo Depot Boijmans Van Beuningen de Róterdam, será un evento pionero en el que se llevará a cabo un ritual único para la unión entre un humano y un avatar.

En la actualidad, Alicia Framis está diseñando su propio vestido para contraer matrimonio con un holograma, así como en el atuendo de los invitados a la ceremonia.

También, junto al LAM museum, el museo de arte alimentario de Holanda, Framis trabaja para la creación de comida molecular que puedan disfrutar tanto humanos como humanoides. Este será el primer banquete de este tipo en el mundo.

Una hipoteca futurista para comprar una casa con un novio holográfico

Alicia Framis le gustaría conseguir una hipoteca para comprar un novio inteligente.

La artista, junto a Rabobank Art Collection, está explorando la posibilidad de crear la primera hipoteca para comprar un compañero holográfico, así como una casa diseñada específicamente para un holograma y un ser humano.

Según Alicia Framis: “Es interesante cómo podemos obtener una hipoteca para comprar un automóvil nuevo, y ahora podemos tener una hipoteca para comprar un nuevo compañero.

La artista se pregunta: ¿Puede un banco tener clientes que no sean humanos por primera vez? ¿Podemos yo y mi novio holograma tener una cuenta compartida? ¿Qué tipo de cobertura de seguro tendré para un holograma agresivo que grite a la gente?.”

La inspiración de “The Hybrid Couple”

Alicia Framis ha dedicado su vida artística a unir ciencia y arte para desarrollar relaciones significativas, asistiendo a personas con enfermedades, discapacidades, desequilibrios de género o experiencias traumáticas.

Este nuevo proyecto performático es concebido como una herramienta terapéutica para quienes han sufrido trauma o abuso, así como para quienes enfrentan la pérdida de un ser querido.

Alicia Framis expresa: “Una nueva generación de amor está surgiendo, donde los humanos estarán en relaciones con hologramas, avatares, robots y más. Así como practicamos nuevos idiomas con aplicaciones, practicaremos relaciones con estas entidades.”

Según la artista, “Los compañeros de inteligencia artificial y humanos pueden ser una opción beneficiosa para personas que necesitan compañía. Este holograma satisfará todas mis necesidades. Imagina tener una pareja que esté ahí para ti siempre que la necesites, una relación que combata la soledad en las ciudades.”

El historial creativo de Alicia Framis en torno a la soledad

Alicia Framis ya tuvo una experiencia artística con un ser no humano en 1996. Framis fue la primera artista en convivir con un maniquí, al que llamó Pierre. En este caso, también se fotografió a sí misma, y la cámara fue la única testigo de esa convivencia excepcional. La obra “Cinema Solo,” recopila 36 fotografías y un diálogo entre el maniquí y ella, inspirado en el libro de Marguerite Duras: “La Maladie de la Mort.”

Ahora, Framis busca ir más allá de la materialidad y desarrollar un compañero inteligente e interactivo basado en la comunicación y la compañía doméstica.

En “The First Woman to Marry a Hologram”, Framis incorpora la misma intención de acercarnos a comprender la soledad en la ciudad a través de lo excepcional y lo diferente. Por ejemplo, en “Compagnie de compagnie” (1996), exhibió 13 pares de gemelos idénticos en la Estación Central de Utrecht. Estas parejas acompañaban a personas solitarias hasta sus hogares. Tanto en el pasado como en el presente, la intención de Framis es combatir la soledad y la falta de interacción con los demás. Actualmente, estamos más enamorados de nuestras pantallas que de nuestros compañeros humanos. Framis denuncia esta falta de interés en los demás y el solitario viaje a casa, tal como lo hizo en 1996 con “Compagnie de compagnie.”

Alicia Framis culminó todas sus actuaciones y experiencias artísticas sobre la soledad humana con “Soledad en la Ciudad” (1999-2001). Este proyecto itinerante tuvo lugar en CBK Dordrecht, Museo Aitberg, Monchengladbach, MACBA Barcelona, KIASMA Helsinki y el Museo MIGROS en Zurich. “Soledad en la Ciudad” fue un proyecto de investigación a largo plazo que exploró la soledad en la vida urbana moderna. Presentaba un pabellón que funcionaba como laboratorio de investigación y espacio comunitario, donde se investigaban, probaban y compartían ideas a través de talleres, actuaciones, programas de vídeo, música y eventos interactivos adaptados para abordar problemas locales de soledad e involucrar a los participantes. Framis pudo confirmar que en cada ciudad del mundo, la soledad es diferente y específica, al igual que vivir en pareja, en este caso, con su holograma, es diferente en los Países Bajos que en España. Enfoques hacia los demás, lo que se puede decir y lo que no, lo que las parejas comparten con otras parejas, la vida de Alicia Framis con su holograma puede ser muy diferente en distintas ciudades. También se menciona el MINIBAR, 1998, un bar donde Alcia Framis invita a mujeres a conocer a “Un Confortador”, un hombre que ofrece conversación, prepara cócteles afrodisíacos, da masajes y  brinda ternura. Este bar forma parte de la colección del Museo Migros en Zurich. Framis ha estado estudiando durante años las necesidades emocionales específicas de las mujeres en relación con lo que desean en su pareja. En “MiniBar” o en este nuevo proyecto, Alicia Framis destaca el desarrollo de una interacción emocional más profunda y satisfactoria entre las parejas.

Al mismo tiempo, Alicia Framis ha recibido varios premios por ser una artista innovadora, como el Best Practice 2017 otorgado por el Instituto NAi en Rotterdam, por su obra llamada “Screaming Room”, donde Alicia Framis fue la primera artista en tener diseñar una taza de té a partir de un grito humano.

Reconocimiento Internacional

Justo hoy, Alicia Framis recibe el premio de los MUSE Awards 2024, en la categoría de platino, por su creatividad e innovación en “INSOMNIACS”, una serie de pinturas fluorescentes hechas con cintas utilizadas en aviación para ayudar a las personas a dormir por la noche.

Sobre Alicia Framis

Alicia Framis es una artista barcelonesa que vive y trabaja en Ámsterdam. Alicia Framis está considerada como una de las artistas más importantes de Europa por su compromiso social con temas relacionados con las mujeres y las minorías en la sociedad actual. Como artista, lleva a cabo intervenciones a gran escala para sacudir sistemas y convenciones. Sus intervenciones, a menudo realizadas en colaboración con ciudadanos, se pueden ver como esculturas sociales, que combinan arte, arquitectura, diseño, vestimenta y performance. La participación pública es un componente clave en la práctica artística de Alicia  Framis. Su trabajo crea nuevas posibilidades para vivir en comunidad.

Alicia Framis es una artista multidisciplinaria que comenta, en su práctica, las estructuras de poder y las desconfianzas sociales obsoletas o desiguales, formulando en sus proyectos que abarcan desde el arte performático, diseño, arquitectura y vestimenta, nuevas formas de reclamar espacios sociales para los desfavorecidos, supervisados y menos valorados en las culturas contemporáneas. Como artista, se ocupa directamente de su papel como parte de la sociedad, organizando intervenciones a gran escala para sacudir los sistemas económicos y las estructuras sociales. Sus intervenciones a menudo se perciben como esculturas sociales, combinando la estética diseñada y la convicción idealista, como una obra de arte con un papel activo para el espectador. Sus proyectos se han presentado en muchos de los museos y bienales más renombrados del mundo y forman parte de prominentes colecciones internacionales públicas y privadas. Basándose en sus ideologías artísticas, fundó y dirigió el programa  The Commoners Society en el Sandberg Institute, el programa de Máster del renombrado Rietveld.

Fue entrenada como astronauta por la Agencia Espacial Europea en Utah, y abrió una tienda llamada MOONLIFE, la primera tienda para comprar cosas para los viajeros espaciales. Se centra en crear plataformas para la interacción social creativa y colabora a menudo con otros artistas y especialistas de diversos campos. El trabajo de Framis explora diferentes aspectos de la existencia humana en la sociedad urbana contemporánea, utilizando dilemas sociales reales como punto de partida para desarrollar entornos innovadores y soluciones propuestas. Estudió con el artista minimalista francés Daniel Buren y el artista conceptual estadounidense Dan Graham, y su trabajo se puede clasificar dentro de la estética relacional, el arte performático y el arte de práctica social.

Alicia Framis representó a los Países Bajos en el Pabellón Neerlandés en la 50ª Bienal de Venecia en 2003. Fue directora de un programa de Máster en el Sandberg Instituut en Ámsterdam, Países Bajos, y como docente en la Universidad Nebrija en Madrid, España. En 2019, recibió la Beca de Artes Visuales Lucas Artists 2023-2025 en California.

El trabajo de Alicia Framis se ha exhibido ampliamente en museos, galerías y espacios públicos de todo el mundo. Sus obras están incluidas en numerosas colecciones permanentes, como el Museo Hirshhorn en Washington, el Stedelijk Museum de Ámsterdam, MUSAC Castilla y León, el Museum voor Moderne Kunst Arnhem, FRAC Lorraine, Ullens Center for Contemporary Art Beijing, El Museo del Barrio en Nueva York, el Museo de Filadelfia, el Migros Museum für Gegenwartskunst de Suiza, el Museum Boijmans van Beuningen, el Museo Nacional de Arte Moderno de Kyoto en Japón, la Colección de Arte Rabo, la Colección Sanders y el LAM museum, entre otros.

Y ha expuesto en la Bienal de Moscú (2009), la 2ª Bienal de Berlín (2001), Performa 09 Nueva York y Manifesta 2 Luxemburgo (1998), y ha participado en proyectos de arte público de Creative Time en Nueva York (2015). Recientemente participó en la Bienal de Bangkok (2022) y actualmente tiene una exposición colectiva en el Rijksmuseum de Ámsterdam, entre otros lugares.

Productores, colaboradores e inspiradores

Este proyecto cuenta con el apoyo de Depot Boijmans Van Beuningen, Rabobank Art Collection y el museo LAM.

Sobre Depot Boijmans Van Beuningen

El Depot Boijmans Van Beuningen fue inaugurado el 5 de noviembre de 2021 por el rey Guillermo Alejandro. Se trata de la primera instalación de almacenamiento de arte de acceso público del mundo, diseñada por el estudio de arquitectura MVRDV, se encuentra junto al Museo Boijmans Van Beuningen en el Museumpark de Róterdam. Es el primer edificio en el mundo que hace pública toda la colección de un museo al mismo tiempo que ofrece vistas entre bastidores de cómo funciona un museo. Además, proporciona espacio para almacenar colecciones privadas y corporativas. El depot es un gesamtkunstwerk y un nuevo icono de diseño para Róterdam.

Más información: https://www.boijmans.nl/depot

Sobre Rabobank Art Collection

El arte proporciona una visión del mundo y de la época en la que vivimos. Por eso, Rabobank ofrece a artistas contemporáneos una plataforma en su colección de arte. El banco cree que el arte puede ser una fuente de conocimiento para la innovación y el desarrollo, y, sobre todo, una inspiración para clientes, colaboradores y empleados. Desde mediados de la década de 1980, Rabobank ha ido construyendo una colección de arte contemporáneo que incluye tanto a artistas nacionales como internacionales. En colaboración con los artistas, seleccionamos obras clave que definen su obra y cuentan la historia de los artistas. Estas obras reflejan el desarrollo del arte moderno neerlandés desde 1950.

Más información: https://www.rabobank.nl/en/about-us/in-short/art

Sobre LAM museum

El LAM es un nuevo museo de arte privado en los Países Bajos, ubicado en el corazón de la famosa región de flores neerlandesas, Keukenhof. Con su colección de arte internacional dedicada a la alimentación y el consumo, el museo LAM ofrece perspectivas frescas sobre actividades cotidianas como comer, beber y comprar. Sietske van Zanten, la directora del museo, se siente fascinada por los temas de la artista Alicia Framis: “Alicia Framis proporciona nuevas perspectivas sobre cosas y eventos cotidianos como ninguna otra. Su arte siempre es social. Al experimentar con su obra, llegas a conocerte mejor a ti mismo y a los demás. Su obra en la colección del museo LAM, un café en una taza con el título ‘Somebody left’ (‘Alguien se fue’), es una de las favoritas del público. Estamos muy emocionados por los avances de su último experimento de IA”.

Más información: https://www.lammuseum.nl/

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
alicia framis
Johann Strauss

Viena celebra del bicentenario de Johann Strauss con una exposición inmersiva

Viena, la capital austriaca conocida por su rica herencia musical, celebra el bicentenario de Johann Strauss
(1825-1899) con una exposición inmersiva única dedicada a uno de sus más célebres compositores. “Johann Strauss-New Dimensions”, inaugurada ya en noviembre pasado en el Museo Johann Strauss de Viena, promete no solo celebrar la vida y obra del “Rey del Vals”, sino también sumergir a los visitantes en un viaje sensorial que combina música, arte y tecnología.



Jaume Plensa

La retrospectiva “Jaume Plensa. Materia Interior”, un viaje reflexivo sobre la condición humana

Jaume Plensa es una de las voces más relevantes del panorama artístico actual y uno de los escultores más reconocidos y pioneros en proyectos de intervención en espacios públicos, presentes en más de catorce países alrededor del mundo. Ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas o el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.
Tras más de dos décadas desde la última exposición monográfica dedicada a Jaume Plensa en Madrid, Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que reúne quince obras del artista. La exposición “Jaume Plensa. Materia interior” podrá verse en la planta tercera hasta el 4 de mayo de 2025.

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Huberman presenta su nueva exposición en Madrid inspirada en la obra de Lorca

La exposición «En el aire conmovido…» comisariada por el filósofo francés e historiador del arte, Georges Didi-Huberman, explora el mundo de las emociones a través de casi 300 obras de 140 artistas. El «duende» de Federico García Lorca y su mirada a través de la infancia atraviesan esta exposición, que se presenta como una antropología política en clave poética de las emociones que trascienden lo individual e ingresan en el terreno de lo colectivo. La exposición podrá apreciarse en el museo Reina Sofía hasta el próximo 17 de marzo de 2025.

Margarita Nelken

Margarita Nelken y valor el arte moderno mexicano llegan a Casa México Madrid

En el marco de su VI aniversario Fundación Casa de México en España presenta la exposición: “Arte Moderno de México”, colección Blaisten, una exploración al arte moderno del país a través de la mirada de Margarita Nelken. La exposición muestra una selección de 64 obras de los artistas modernos más importantes de México, de las cuales once son consideradas obras patrimoniales. La colección Blaisten se muestra a través de la mirada de Margarita Nelken, española exiliada en México que se dedicó al estudio y crítica del arte. El público podrá visitar de forma gratuita la exposición hasta el 16 de febrero de 2025.

Art Madrid

Art Madrid celebra su 20ª edición con el paradigma de la innovación como baluarte, la diversidad intercultural como prueba de fe y una nueva identidad visual que le da una vuelta de tuerca a todas las ediciones anteriores    

 Art Madrid’25, una de las ferias de arte contemporáneo más emblemáticas de España, vuelve del 5 al 9 de marzo a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En su edición número 20, la feria celebra dos décadas de trayectoria y presenta una nueva identidad visual, que destaca por su dinamismo, carácter orgánico y capacidad de conectar con los nuevos tiempos través del arte en todas sus facetas. Desde su inicio en 2005, Art Madrid ha sido la feria de arte contemporáneo que inició el camino al resto de ferias y eventos para convivir durante una misma fecha en el calendario. Este año, la feria se reafirma como un espacio de encuentro entre el arte y el público, con una oferta artística fresca y diversa que busca sorprender y conectar.

Mari Chordà

Mari Chordà: una indagación valiente sobre la libertad sexual, la maternidad y las relaciones lésbicas

La imagen, el lenguaje y la acción social son la base de la obra de Mari Chordà (Amposta, 1942) y parte indisociable de su vida: la artista, la escritora y poeta, y la activista forman un vínculo inquebrantable, fundamento de una actitud y unas convicciones que conforman el eje vertebral de su trabajo y su biografía. El MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona acoge hasta el 12 de enero de 2025 una interesante exposición:«Mari Chordà… y muchas otras cosas» donde el espectador podrá apreciar algunas de sus obras más importantes.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias