Urban Beat Contenidos

ITINÉRANCE

Apertura de la exposición Itinérance en la Casa de Velázquez.

La Casa de Velázquez presenta, a partir del 11 de junio, la exposición ITINÉRANCE, muestra del trabajo realizado por los artistas residentes de la promoción 2021-2022 de su sección artística: la Académie de France à Madrid.

Durante este tiempo, el público podrá durante un mes, acercarse a cada uno de los proyectos desarrollados por los 15 artistas que componen la muestra a través de una selección de obras, representativas de todas las expresiones artísticas que han convivido en la Casa de Velázquez desde el pasado otoño.

ITINÉRANCE

La muestra se compone de obras de: Liza AMBROSSIO, Bianca ARGIMON,
Laía ARGÜELLES, Rudy AYOUN, Iván CASTIÑEIRAS, Julien DEPREZ, Guillaume DURRIEU, Emma DUSONG, Silvia LERÍN, Clara MARCIANO, Callisto MC NULTY (en colaboración con Francisco FERRO), Alessandra MONARCHA SOUZA E SILVA FERNANDES, Adrian SCHINDLER y XIE Lei.

Pintura, dibujo, vídeo, fotografía, arquitectura… Un año más, la diversidad de técnicas será el punto fuerte de esta primera etapa de una exposición itinerante, que se mostrará, en 2022, en París y Nantes.

ITINÉRANCE

Quince artistas, siete países, diez disciplinas que durante casi un año, se han nutrido de la propia experiencia de la residencia. Quince voces nuevas que, hoy, llegan a una etapa clave de su viaje y enseñan, en una misma muestra, el resultado de estos meses plena y enteramente dedicados a la creación.

Llegaron todos con un proyecto, un rumbo que han ido siguiendo y que les ha servido de base para experimentar, probar, tantear, hibridar, cuestionar pero también para observar, sentir, crecer y elevarse. Así, ITINÉRANCE recopila piezas elegidas por los mismos artistas, como las más significativas de su obra en curso y de su discurso conceptual.

ITINÉRANCE

Algunos de los artistas:

LIZA AMBROSSIO
El trabajo multidisciplinario de Liza Ambrossio consiste en un intento de comprender
las fortalezas y debilidades de la mente, como un medio para escudriñar la experiencia
humana. El pasado, el presente y el futuro se entrelazan para crear una narración que se
alimenta de símbolos alusivos a la brujería, mitos, recuerdos y leyendas.
La etapa bruja, proyecto de Liza Ambrossio en la Casa de Velázquez, se plantea como un
acto de exploración crítica y catártica, así como un proceso de psicoanálisis social. Sus
fundamentos yacen tanto en la realidad como en la iconografía tradicional para ofrecer el retrato de la mujer «incorrecta», independiente y poco preocupada por los estándares
arquetípicos, señalada con dedo acusador por un mundo patriarcal que presenta como
enemigo de la sociedad a cualquier mujer con más poder del que le corresponde.

ITINÉRANCE

BIANCA ARGIMON
Combinando y reactualizando distintas épocas, Bianca Argimon busca hacer visible las
pulsiones latentes en nuestro mundo. Sus dibujos hablan de nuestro tiempo, de este
planeta enloquecido. En él reproduce las excentricidades de nuestra sociedad a través
de fábulas modernas que contienen mil y una historias paradójicas, absurdas y cómicas.
En residencia, Bianca Argimon da forma a una obra llena de detalles, un verdadero retrato de nuestro tiempo, una visión post-pandémica del mundo, que la acumulación de elementos transforma en un objeto siempre cambiante, donde las lecturas se superponen a medida que perdemos los puntos de referencia.

ITINÉRANCE

LAÍA ARGÜELLES
La práctica artística de Laía Argüelles, vinculada al potencial de las imágenes y el lenguaje, se centra en gran medida en la búsqueda de materiales y fotografías para su posterior actualización a través de la intervención y el montaje.
En el proyecto que lleva a cabo en la Casa de Velázquez, Laía Argüelles da protagonismo
a las imágenes como forma de pensamiento, especialmente con relación a los vínculos.

Casa de Velázquez.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
ITINÉRANCE
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias