Urban Beat Contenidos

JAZZMADRID22

Arranca JAZZMADRID22: Una mirada sin reservas al Jazz para un otoño de sonoridad inmortal.

El Festival Internacional de Jazz de Madrid JAZZMADRID, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, se celebrará del 2 al 27 de noviembre. Las entradas para los conciertos en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Condeduque se pondrán a la venta a partir de mañana 4 de octubre en www.festivaldejazzmadrid.com
JAZZMADRID2022

Vuelve JAZZMADRID, y lo hace con una constelación de artistas dominada por el eclecticismo y la calidad, en una mirada sin reservas a todos los estilos del jazz. Tras dos ediciones en las que la pandemia configuró unos carteles dominados casi en su totalidad por artistas españoles, en 2022 regresa JAZZMADRID a su tradicional propuesta: una poderosa muestra del mejor jazz internacional combinada con una fuerte presencia de los mejores artistas de nuestras escenas.
Históricos (Billy Cobham, Abdullah Ibrahim), el jazz más avanzado (Aki Takase, Matana Roberts, Ingrid Laubrock, Erik Friedlander), artistas nacionales (Chano Domínguez, Carles Benavent, Martirio, Moisés P. Sánchez, Marco Mezquida, Ernesto Aurignac), afrocubanía (Alain Pérez, Carlos Sarduy, Ariel Brínguez, Michel Camilo) y artistas emergentes (Lucía Fumero, Carlos Sarduy), entre sus propuestas más destacadas.

JAZZMADRID2022

De este modo, JAZZMADRID Festival Internacional de Jazz de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, convertirá Madrid, entre el 2 y el 27 de noviembre, en la ciudad soñada para los amantes del jazz.

JAZZMADRID 2022

Vuelve JAZZMADRID, y lo hace con una constelación de artistas dominada por el eclecticismo y la calidad, en una mirada sin reservas a todos los estilos del jazz. Tras dos ediciones en las que la pandemia configuró unos carteles dominados casi en su totalidad por artistas españoles, en 2022 regresa JAZZMADRID a su tradicional propuesta: una poderosa muestra del mejor jazz internacional combinada con una fuerte presencia de los mejores artistas de nuestras escenas.
Históricos (Billy Cobham, Abdullah Ibrahim), el jazz más avanzado (Aki Takase, Matana Roberts, Ingrid Laubrock, Erik Friedlander), artistas nacionales (Chano Domínguez, Carles Benavent, Martirio, Moisés P. Sánchez, Marco Mezquida, Ernesto Aurignac), afrocubanía (Alain Pérez, Carlos Sarduy, Ariel Brínguez, Michel Camilo) y artistas emergentes (Lucía Fumero, Carlos Sarduy), entre sus propuestas más destacadas.


De este modo, JAZZMADRID Festival Internacional de Jazz de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, convertirá Madrid, entre el 2 y el 27 de noviembre, en la ciudad soñada para los amantes del jazz.

Un festival que aumenta su potencia
La programación oficial, desarrollada en las sedes municipales de Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, se completará con los conciertos celebrados en el Auditorio Nacional de Música, Círculo de Bellas Artes, Instituto Italiano di Cultura, Institut Français de Madrid y, por segundo año consecutivo, el ciclo Villanos de Jazz, que se desenvuelve en diferentes espacios y colabora decisivamente a extender, en el tiempo y en la geografía escénica, el festival. JAZZMADRID aumenta aún más su potencia con los ciclos Festival de Jazz Ciudad Lineal, 21 Distritos y La Noche en Vivo.
Las entradas para los conciertos de la programación oficial de JAZMADRID se pondrán a la venta a partir de mañana martes 4 de octubre en www.festivaldejazzmadrid.com

Avance del programa
La próxima edición del festival es, en palabras de su director artístico, Luis Martín, “la de mayor envergadura de cuantas ediciones de JAZZMADRID se han podido realizar en los últimos años”. Destacan en ella algunos nombres del jazz más avanzado del momento, personificado este año en la labor de maestras como Aki Takase, Matana Roberts o Ingrid Laubrock, y el cellista Erik Friedlander. Tendrán también las sonoridades afrocubanas y latinas un espacio destacado en JAZZMADRID22, con conciertos como los de Alain Pérez, Carlos Sarduy, Ariel Brínguez, Alfredo Rodríguez (a quien escucharemos al piano junto a Richard Bona), o Michel Camilo, en estreno mundial junto a Tomatito.
Habrá tiempo para los grandes homenajes a tres genios: David Bowie, George Russell y Bob Sands. Será el de Bowie el primer concierto de la programación oficial, el 2 de noviembre en Condeduque, un proyecto del trompetista Paolo Fresu que nos hará redescubrir las melodías de David Bowie. disco Jazz in the Space Age, con los pianistas Ethan Iverson y David Virelles y la dirección musical de la Orquesta de Matosinhos del portugués Pedro Guedes. Por su parte, Bob Sands, desaparecido el pasado año y pieza clave en el paisaje jazzístico de Madrid, será recordado con su Big Band, a la que se sumará la experimentada voz de Quique Gómez.

Sin embargo, JAZZMADRID es aún mucho más. Es también el regreso de históricos como Billy Cobham o Abdullah Ibrahim combinado con propuestas emergentes como las de Lucía Fumero, Carlos Sarduy, la Creativa Grand Ensemble o la Big Band del Conservatorio de Arturo Soria. Es una mirada a la escena nacional, con presencias tan disfrutables como las de Chano Domínguez, Tomatito, Carles Benavent, Martirio, Patáx, Alex Conde, Moisés P. Sánchez, Ernesto Aurignac, Marco Mezquida o Pedro Ojesto. Es un regalo para los amantes del formato dúo, en conciertos como los de Martin Taylor y UlfWakenius, Kurt Elling y Charlie Hunter, Gonzalo Rubalcaba y Chano Domínguez, Michel Camilo y Tomatito, o Ingrid Laubrock y Andy Milne. Y mucho más.

Entradas a la venta
Las entradas para los conciertos de la programación oficial de JAZZMADRID22 se pondrán a la venta a partir de mañana 4 de octubre en www.festivaldejazzmadrid.com.

Acceso a todos los materiales para prensa en este enlace

Más información, material gráfico y venta de entradas:
www.festivaldejazzmadrid.com

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
JAZZMADRID22

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

Miguel Poveda rinde homenaje al nobel Vicente Aleixandre en Velentonia

La casa de Vicente Aleixandre vuelve a respirar poesía por sus cuatro costados. El próximo 1 de octubre, la Comunidad de Madrid propone un recital singular en Velintonia, la residencia del poeta en Chamberí, que unirá la voz del cantaor Miguel Poveda, la guitarra de Jesús Guerrero y la creación plástica del artista visual EduArtGranada. Bajo el título Por fin en Velintonia, el encuentro rendirá tributo al universo del premio Nobel (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984), cuya vida quedó íntimamente ligada a esta casa-jardín que se convirtió en refugio de escritores y artistas del siglo XX.
El inmueble, adquirido el pasado abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural, será restaurado para transformarse en la futura Casa de la Poesía, además de albergar la Casa Museo Vicente Aleixandre. Su apertura está prevista para 2027, coincidiendo con dos efemérides: el centenario de la Generación del 27 y el medio siglo del Nobel concedido a Aleixandre.

Noa Lur irrumpe en Alcalá de Henares con Multipolar: un viaje sonoro entre la delicadeza y la fiereza

En la escena del jazz europeo, pocos nombres resuenan con tanta claridad como el de Noa Lur. Nacida en Bilbao en 1983 bajo el nombre de Ainhoa Vidaurreta, su trayectoria ha sido la de una artista que no se conforma con reproducir moldes heredados, sino que los reinventa a su antojo. El próximo sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas, la cantante presentará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares su nuevo proyecto: Multipolar, una producción que condensa años de exploración musical, madurez personal y una mirada crítica hacia el mundo que la rodea.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias