Urban Beat Contenidos

JAZZMADRID22

Arranca JAZZMADRID22: Una mirada sin reservas al Jazz para un otoño de sonoridad inmortal.

El Festival Internacional de Jazz de Madrid JAZZMADRID, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, se celebrará del 2 al 27 de noviembre. Las entradas para los conciertos en Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Condeduque se pondrán a la venta a partir de mañana 4 de octubre en www.festivaldejazzmadrid.com
JAZZMADRID2022

Vuelve JAZZMADRID, y lo hace con una constelación de artistas dominada por el eclecticismo y la calidad, en una mirada sin reservas a todos los estilos del jazz. Tras dos ediciones en las que la pandemia configuró unos carteles dominados casi en su totalidad por artistas españoles, en 2022 regresa JAZZMADRID a su tradicional propuesta: una poderosa muestra del mejor jazz internacional combinada con una fuerte presencia de los mejores artistas de nuestras escenas.
Históricos (Billy Cobham, Abdullah Ibrahim), el jazz más avanzado (Aki Takase, Matana Roberts, Ingrid Laubrock, Erik Friedlander), artistas nacionales (Chano Domínguez, Carles Benavent, Martirio, Moisés P. Sánchez, Marco Mezquida, Ernesto Aurignac), afrocubanía (Alain Pérez, Carlos Sarduy, Ariel Brínguez, Michel Camilo) y artistas emergentes (Lucía Fumero, Carlos Sarduy), entre sus propuestas más destacadas.

JAZZMADRID2022

De este modo, JAZZMADRID Festival Internacional de Jazz de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, convertirá Madrid, entre el 2 y el 27 de noviembre, en la ciudad soñada para los amantes del jazz.

JAZZMADRID 2022

Vuelve JAZZMADRID, y lo hace con una constelación de artistas dominada por el eclecticismo y la calidad, en una mirada sin reservas a todos los estilos del jazz. Tras dos ediciones en las que la pandemia configuró unos carteles dominados casi en su totalidad por artistas españoles, en 2022 regresa JAZZMADRID a su tradicional propuesta: una poderosa muestra del mejor jazz internacional combinada con una fuerte presencia de los mejores artistas de nuestras escenas.
Históricos (Billy Cobham, Abdullah Ibrahim), el jazz más avanzado (Aki Takase, Matana Roberts, Ingrid Laubrock, Erik Friedlander), artistas nacionales (Chano Domínguez, Carles Benavent, Martirio, Moisés P. Sánchez, Marco Mezquida, Ernesto Aurignac), afrocubanía (Alain Pérez, Carlos Sarduy, Ariel Brínguez, Michel Camilo) y artistas emergentes (Lucía Fumero, Carlos Sarduy), entre sus propuestas más destacadas.


De este modo, JAZZMADRID Festival Internacional de Jazz de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, convertirá Madrid, entre el 2 y el 27 de noviembre, en la ciudad soñada para los amantes del jazz.

Un festival que aumenta su potencia
La programación oficial, desarrollada en las sedes municipales de Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, CentroCentro y Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, se completará con los conciertos celebrados en el Auditorio Nacional de Música, Círculo de Bellas Artes, Instituto Italiano di Cultura, Institut Français de Madrid y, por segundo año consecutivo, el ciclo Villanos de Jazz, que se desenvuelve en diferentes espacios y colabora decisivamente a extender, en el tiempo y en la geografía escénica, el festival. JAZZMADRID aumenta aún más su potencia con los ciclos Festival de Jazz Ciudad Lineal, 21 Distritos y La Noche en Vivo.
Las entradas para los conciertos de la programación oficial de JAZMADRID se pondrán a la venta a partir de mañana martes 4 de octubre en www.festivaldejazzmadrid.com

Avance del programa
La próxima edición del festival es, en palabras de su director artístico, Luis Martín, “la de mayor envergadura de cuantas ediciones de JAZZMADRID se han podido realizar en los últimos años”. Destacan en ella algunos nombres del jazz más avanzado del momento, personificado este año en la labor de maestras como Aki Takase, Matana Roberts o Ingrid Laubrock, y el cellista Erik Friedlander. Tendrán también las sonoridades afrocubanas y latinas un espacio destacado en JAZZMADRID22, con conciertos como los de Alain Pérez, Carlos Sarduy, Ariel Brínguez, Alfredo Rodríguez (a quien escucharemos al piano junto a Richard Bona), o Michel Camilo, en estreno mundial junto a Tomatito.
Habrá tiempo para los grandes homenajes a tres genios: David Bowie, George Russell y Bob Sands. Será el de Bowie el primer concierto de la programación oficial, el 2 de noviembre en Condeduque, un proyecto del trompetista Paolo Fresu que nos hará redescubrir las melodías de David Bowie. disco Jazz in the Space Age, con los pianistas Ethan Iverson y David Virelles y la dirección musical de la Orquesta de Matosinhos del portugués Pedro Guedes. Por su parte, Bob Sands, desaparecido el pasado año y pieza clave en el paisaje jazzístico de Madrid, será recordado con su Big Band, a la que se sumará la experimentada voz de Quique Gómez.

Sin embargo, JAZZMADRID es aún mucho más. Es también el regreso de históricos como Billy Cobham o Abdullah Ibrahim combinado con propuestas emergentes como las de Lucía Fumero, Carlos Sarduy, la Creativa Grand Ensemble o la Big Band del Conservatorio de Arturo Soria. Es una mirada a la escena nacional, con presencias tan disfrutables como las de Chano Domínguez, Tomatito, Carles Benavent, Martirio, Patáx, Alex Conde, Moisés P. Sánchez, Ernesto Aurignac, Marco Mezquida o Pedro Ojesto. Es un regalo para los amantes del formato dúo, en conciertos como los de Martin Taylor y UlfWakenius, Kurt Elling y Charlie Hunter, Gonzalo Rubalcaba y Chano Domínguez, Michel Camilo y Tomatito, o Ingrid Laubrock y Andy Milne. Y mucho más.

Entradas a la venta
Las entradas para los conciertos de la programación oficial de JAZZMADRID22 se pondrán a la venta a partir de mañana 4 de octubre en www.festivaldejazzmadrid.com.

Acceso a todos los materiales para prensa en este enlace

Más información, material gráfico y venta de entradas:
www.festivaldejazzmadrid.com

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
JAZZMADRID22
krissia from

Krissia y From en concierto en el marco de Puwerty 2023

La catalana krissia nos propone un viaje a su sonido experimental en los márgenes del pop hipnótico. Mientras el asturiano from nos hace viajar entre el pop más luminoso, el postpunk más incisivo y el jazz más melancólico. Dos conciertos que ofrece la Casa Encendida (Madrid), en el marco del Festival Puwerty 2023, el próximo viernes 29 de septiembre.

hola Río

¡Hola Río!: Luisa Lacerda y Quarteto Geral Deslumbrarán Madrid con la Magia de la Música Popular Brasileña

El esperado festival “¡Hola Río!” ha aterrizado en la capital española, trayendo consigo la vibrante esencia de Río de Janeiro. Desde el 8 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2023, este evento único es el resultado de una colaboración entre el gobierno de Río, el SESC (Servicio Social de Comercio) y la Casa de América, con el apoyo de la Embajada de Brasil en Madrid. Su objetivo es fomentar y conectar las diversas formas de creación artística entre Brasil y España.

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias