Urban Beat Contenidos

Cine y televisión

Urban Beat – Cine

“Pajareros 2025”: el vuelo de la conciencia ecológica

Los pájaros regresan a la pantalla grande. Este octubre, La Casa Encendida abre sus alas para acoger la XII edición del ciclo documental “Pajareros 2025”, una celebración del vuelo y del compromiso que une la creación artística con la defensa del planeta. Organizado por SEO/BirdLife y La Fundación Montemadrid, el ciclo amplía su nido y extiende su vuelo: además de Madrid, sobrevuela Santander y aterriza por primera vez en el TEA – Tenerife Espacio de las Artes, del Cabildo de Tenerife. Tres sedes, tres geografías, un mismo llamado: contemplar la belleza de las aves para entender la urgencia de su preservación.

“Pajareros 2025”: el vuelo de la conciencia ecológica Leer más »

Entre la carne y el algoritmo: la polémica aparición de Tilly Norwood

La industria del cine, acostumbrada a reinventarse con cada avance técnico, ha parido ahora a una criatura que parece no pertenecer al mundo de los vivos. Su nombre es Tilly Norwood y ya circula como si fuese una actriz de carne y hueso, con gestos, voz y mirada calculadas al milímetro. Pero Tilly no existe en el sentido convencional: es hija de la inteligencia artificial, modelada por un estudio londinense que decidió desafiar las fronteras entre lo real y lo simulado. Tilly Norwood es el producto de Eline Van der Velden, actriz y comediante holandesa convertida en empresaria tecnológica, a través de su empresa de producción Particle6 y su nueva división de talentos de IA Xicoia. El alumbramiento no ocurrió en un rodaje, ni en un teatro, ni en un set iluminado. Fue en los servidores de una productora que ha querido dar un salto más allá de la animación digital: una actriz completa, diseñada para actuar sin haber vivido, para emocionarse sin emociones, para proponer proyectos sin un pasado que la respalde.

Entre la carne y el algoritmo: la polémica aparición de Tilly Norwood Leer más »

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer Leer más »

La televisión israelí y la guerra de Gaza: un espejo deformante

Un día entero frente a la televisión israelí basta para comprender la arquitectura narrativa que envuelve la guerra en Gaza. Los informativos y tertulias en hebreo dibujan un paisaje discursivo en el que el Ejército es objeto de veneración, la responsabilidad por la devastación se difumina y el mundo exterior aparece como un tribunal hostil que no comprende la singularidad de la situación. Según el periódico israelí Haaretz, reporteros de los principales medios han admitido que tienen prohibido mostrar el sufrimiento de los palestinos de manera fehaciente y son, de cierta manera, presionados a edulcorar el conflicto y a blanquear el genocidio a toda costa. El periódico israelí Haaretz ha sufrido todo tipo de represalias por parte del régimen asesino de Benjamín Netanyahu por ser fiel a la libertad de expresión y por tener la valentía de desenmascarar a través de sus páginas, la masacre en Gaza.

La televisión israelí y la guerra de Gaza: un espejo deformante Leer más »

Sirāt: la odisea íntima de Óliver Laxe rumbo a los Oscar 2026

En un tiempo en que el cine español busca constantemente reinventar su voz, surge Sirāt como un fenómeno extraño y luminoso. La nueva obra de Óliver Laxe, escrita junto a Santiago Fillol, se adentra en la crudeza del viaje físico y espiritual con un arrojo poco común, mezclando rito, trance y dolor familiar en una narración que oscila entre el delirio sensorial y la contemplación desnuda.

Sirāt: la odisea íntima de Óliver Laxe rumbo a los Oscar 2026 Leer más »

“Amarga Navidad”: duelo, ficción y reencuentro de la mano de Pedro Almodóvar

Pedro Almodóvar regresa al cine en español con “Amarga Navidad”, su vigesimocuarto largometraje, y lo hace con la promesa de un drama contenido, íntimo, marcado por la pérdida y la reflexión. El cineasta manchego, después de explorar otros territorios lingüísticos —su última película “La habitación de al lado” fue rodada en inglés—, vuelve a sus raíces, donde mejor se siente: el dolor maternal, los vínculos familiares, la memoria, y esos duelos que no piden permiso. La película llegará a los cines en 2026.

“Amarga Navidad”: duelo, ficción y reencuentro de la mano de Pedro Almodóvar Leer más »

Robert Redford: el último héroe del cine clásico que reinventó la modernidad

La muerte de Robert Redford marca el final de una era. No solo desaparece un actor, sino también un mito cultural que supo transformar el cine estadounidense con un estilo propio, a medio camino entre el clasicismo y la modernidad. Redford fue un intérprete magnético, un director sensible y un impulsor del cine independiente a través de su legado más duradero: el festival de Sundance. Su vida y obra se convierten ahora en un espejo donde se refleja la historia del cine de los últimos sesenta años.

Robert Redford: el último héroe del cine clásico que reinventó la modernidad Leer más »

“The Studio” arrasa, “The Pitt” emociona y “Adolescence” hace historia: así fueron los Emmy 2025

La ceremonia de los Emmy 2025 no fue un simple desfile de estatuillas y aplausos ensayados, sino un relato en directo de cómo la televisión todavía sabe sorprender. Entre discursos que temblaban de emoción, récords demolidos y silencios cargados de política, la noche se convirtió en un caleidoscopio de momentos que ya forman parte de la memoria reciente de la televisión contemporánea.

“The Studio” arrasa, “The Pitt” emociona y “Adolescence” hace historia: así fueron los Emmy 2025 Leer más »

El cine como rito, espejo y apocalipsis llega a la Cineteca Madrid este septiembre

Cineteca Madrid, epicentro de las miradas inquietas y heterodoxas de la ciudad, arranca temporada con una propuesta que se atreve a mirar más allá de lo evidente. La nueva programación de septiembre no se limita a proyectar películas: invita a explorar el misterio, a rozar lo inexplicable y a reconocer en la pantalla los destellos de lo trascendente. Entre espiritualidades colectivas, visiones del apocalipsis y fábulas que desarman el orden establecido, la cartelera de este mes es un viaje intenso, crítico y profundamente sensorial. Pero no se trata solo de cine: Cineteca amplía su universo con experiencias que diluyen fronteras entre artes, disciplinas y percepciones. Por un lado, la colaboración con el festival L.E.V. Matadero convierte la Sala Plató en un ecosistema digital mutable con Drift Lattice, instalación inmersiva del artista Theo Triantafyllidis. Por otro, el estreno de Linterna, ciclo mensual comandado por Brays Efe y Miguel Agnes, abre un espacio de conversación fresca y lúdica para repensar el canon cinematográfico.

El cine como rito, espejo y apocalipsis llega a la Cineteca Madrid este septiembre Leer más »

Lidia Lozano: la traidora lacrimógena desagradecida de “Sálvame” se fuga a Telecinco

Mientras María Patillo, Belén Esteban y Kiko Matamoros se acomodan en su “pisito” con una lealtad sin fisuras de la mano del genial David Valldeperas en el canal Canal Quickie , Lidia Lozano se pira Telecinco como una traidora televisiva, nunca antes vista. La supuesta prófuga antes expuesta, después de tanto llorar por gusto, ha pensado que es más productivo lanzar sus lágrimas en el cheque jugoso de la “cadena de enfrente” que la denostó, en su momento, por pertenecer a Sálvame.

Lidia Lozano: la traidora lacrimógena desagradecida de “Sálvame” se fuga a Telecinco Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias