Urban Beat Contenidos

comet meetings

Comet meetings, el espacio de reuniones de Madrid que se inspira en el Parque del Retiro.

El estudio de interiorismo Madrid In Love ha diseñado el espacio de Comet Meetings como una invitación a la inmersión en el icónico Parque del Buen Retiro.
coet meetings

Respirar motivación, frescura y dinamismo para conseguir sacarle el máximo partido a cada reunión, es uno de los principales objetivos de Comet. Por ello, el espacio y su diseño no iba a ser un tema menor cuando el equipo se puso a pensar en su recién inaugurado edificio en la Calle Alfonso XII.

comet meetings

El espacio de Comet Meetings ha sido diseñado por el estudio Madrid in Love rinde homenaje a espacios que a todo aquel que ha visitado Madrid o vive en él, le han acompañado durante toda su vida: Cada planta del edificio, cuyos nombres hacen referencia a lugares clave del parque (El Observatorio, Casa de Fieras, Palacio de Cristal…), descubre los tesoros del Retiro y sus icónicos lugares que permiten disfrutar de un ambiente acogedor, escenario ideal para una jornada creativa de equipo que pretende dejar huella.

comet meetings

“Comet Retiro busca ser un espacio para reunirse como no existe otro en Madrid. Al ubicarse enfrente del Retiro, el parque más importante y concurrido de Madrid, y uno de sus grandes pulmones verdes, desde MIL STUDIOS partimos de la idea de que el edificio se “nutriera” del parque, tanto es así planteamos que los 2.130m2 del edificio, se sumaran al 1.180.000m2 del retiro, siendo el espacio Comet un lugar de 1.182.130m2. Esto permite que más allá de lo que pase dentro del edificio Comet, tiene todo un parque frente al que le permite expandirse tanto como quiera.” comenta Leyre, de MIL STUDIOS “En el interior, el Retiro es la inspiración principal, detectamos los cinco grandes hitos del parque, lugares altamente reconocibles y emblemáticos, de ayer y de hoy y los metemos dentro del Edificio.”

comet meetings

PLANTA CALLE: GLAMPING 

Los árboles son los protagonistas, aquí la intervención es más radical y se plantean actividades que puedan pasar entre los árboles, tales como acampar o hacer una cabaña en la copa de un árbol, toda la estética y materiales gira en torno a eso. MIL STUDIOS generó un espacio de snaking dentro de una tienda de campaña XXL junto a un gran árbol, y otro espacio con dos cabañas de madera reciclada conectas con escaleras, lámparas hechas con cacerolas, decoración inspirada en todos aquellos elementos imprescindibles para cualquier buena aventura.

comet meetings

 

PRIMERA PLANTA: EL SOÑADO ESTANQUE

La referencia fue el lago de Madrid, famoso por ser un lugar con grandes barcas en las que puedes pasar un rato dando vueltas. El carácter de agua y la presencia de esas barcas, así como la vegetación que todo lo invade, son los elementos principales del espacio. Las paredes se cubren de un collage de azulejos de varios colores y sobre ellos una gran onda verde, que nos recuerdan a espacios de agua, pero a su vez tiene un carácter técnico: Proteger la pared del uso del espacio que sirve de cantina y dar confort acústico con la ola, fabricada en material absorbente. La decoración principal y más notable, es la de las grandes barcas originales de retiro colgando del techo, así como los remos originales, salvavidas y peces que completan el resto de paredes.

comet meetings

SEGUNDA PLANTA: EL LIBRO ENCANTADO

El tema principal es La Feria del Libro, una de las ferias más importantes de Madrid que tiene lugar en el Retiro. La inspiración estética de esta planta está basada en los puestos fijos que hay en la Cuesta de Moyano:

Su característico color azul y toldos naranjas, así como la presencia de libros es la idea principal para abordar las zonas comunes. Es por ello que el pasillo principal lo rodea un zócalo azul con una instalación de cerca de 500 libros recuperados pegados a la pared, y una instalación de toldos que enmarca el techo. Las salas de reunión, en esta planta, se tematizan con elementos decorativos que hacen referencia a cuentos conocidos por todos y fácilmente reconocibles.

comet meetings

TERCERA PLANTA: EL PALACIO DE CRISTAL 

Aquí la referencia es El Palacio de Cristal, un invernadero de finales del siglo XIX, que en sus inicios albergaba grandes plantas exóticas y tapices que traían los exploradores de las indias. Hoy en día es un centro de exposiciones, relacionado con el Reina Sofía, que alberga grandes y divertidas exposiciones. La  implantación de MIL STUDIOS, busca generar una instalación basada en el efecto característico del vidrio con luz, los colores y reflejos que resultan. Esto lo consiguieron con unas lámparas de metacrilato de colores en los techos, en pasillos arcos de policarbonatos de colores que enmarcan los pasos. Todo ello, con la mezcla de la vegetación y mobiliario de colores, hacen del espacio un lugar colorido y ecléctico. Las salas de reuniones acompañan al concepto, con tapices y vegetación que nos recuerda a los inicios del Palacio de Cristal.

comet meetings

CUARTA PLANTA: LA CASA DE FIERAS

Una de las más curiosas, es la Casa de Fieras, hace referencia a un antiguo zoo que había en el Retiro, la presencia de animales exóticos, tales como tigres, osos o monos, da nombre a este lugar, que hoy en día se ha convertido en biblioteca. Para dar forma a esta planta, se apoyaron en los orígenes del zoo en el que había grandes fachadas de ladrillo y ventanas cubiertas con rejas que albergaban las grandes fieras de Madrid. La manera de afrontar la materialidad de esta planta fue mediante el zócalo de ladrillo con grandes espejos con rejas que convierten nuestro reflejo en protagonista de la historia. Otro elemento muy característico del zoo era el foso de los monos, con un gran árbol seco en el centro, en el que estos se divertían jugando. MIL STUDIOS introdujeron este árbol en el centro del espacio y liberaron a los monos que juegan por toda la planta a sus anchas. Este gran árbol natural y seco, da forma a esta planta, pero sus pequeñas ramas, son los artífices de pequeños detalles en la casa del árbol. De esta forma, se aseguraron de aprovechar todo el material natural que utilizaron en el proyecto. Las salas de reuniones albergan fieras de todos los tipos: flamencos, rinocerontes, lagartos, ovejas disco…

comet meetings

SÉPTIMA PLANTA: EL GRANDIOSO OBSERVATORIO

Un gran desconocido, pero muy importante en el parque, es el Real Observatorio de Madrid, que alberga un antiguo telescopio, hoy en día en desuso, pero en el que encontramos un museo. En la planta séptima, tenemos una de las mejores vistas de Madrid: Una gran terraza con una vista 180º del Retiro y cómo se abre a Madrid. Creímos que debíamos convertirlo en nuestro observatorio personal y lo llamamos CAC (COMET ASTRONOMIC CENTER). La intervención fue mínima, ya que la idea era mantener el espacio como un lugar “encontrado” invadido por la vegetación y el tiempo, en el que introdujeron referencias espaciales y divertidas tales como bolas disco o lámparas con carácter de planeta. El espacio se plantea diáfano con dos zonas de asiento con sofás modulares que se adaptan a diversas composiciones de sala.

comet meetings


“En el espacio de Comet Retiro, se ha buscado generar en cada planta un lugar divertido y diferente, pero a la vez fácilmente reconocible en cuanto a los temas planteados, que permita a los usuarios que lo visitan, no solo disfrutar de esta inmejorable ubicación y todos los servicios que ofrece Comet, sino que incluso puedan aprender más acerca de ese gran parque que se abre bajo sus pies, fomentando valores de conservación y cuidado por el entorno que nos rodea, ciudad, naturaleza e historia.” confirms Leyre, from MIL Studios

La clave de su éxito: promover reuniones presenciales en entornos super equipados que fomentan la inteligencia colectiva en un lugar inspirador.Así, cuando se pasea por las diferentes plantas del edificio de 1900m2 que se sitúa frente al Parque del Retiro, en la calle Alfonso XII, se respira motivación, frescura y dinamismo repartidos en 19 salas.En Comet encontramos salas de reuniones adaptadas a cualquier necesidad, zonas comunes propias del mismísimo Google, cuarto del silencio para llamadas privadas o una azotea con vistas privilegiadas al parque del Retiro donde desconectar, pasar un rato distendido o disfrutar de un afterwork con el mejor catering.El edificio inspira, y se convierte en el entorno adecuado para que la creatividad fluya y se favorezcan los intercambios, contando a la vez con un nivel adecuado de servicios para centrarse en lo importante.

comet meetings

SOBRE COMET:

Fundada en 2016 por tres emprendedores, Victor Carreau, Maxime Albertus y Nicholas Findling. Comet es un actor pionero en el Futuro del Trabajo, cuya ambición es revolucionar los momentos de reunión y colaboración en las empresas combinando un entorno de trabajo excepcional con una gama de servicios hoteleros innovadores. La experiencia Comet está diseñada para estimular la cohesión, el rendimiento y el bienestar de los equipos. Con cerca de 10 sedes dedicadas a las reuniones estratégicas y más de 300.000 m2 de oficinas en París, Bruselas y Madrid, Comet, que ha recibido a más de 300.000 clientes desde su creación, apoya a empresas de todos los tamaños (CAC40, ETI, start-ups). Con el know-how adquirido desde su creación, la empresa se ha convertido en un actor clave en el #FutureOfWork para apoyar la evolución de las oficinas.

www.comet-meetings.com | @cometmeetings

 

SOBRE MIL STUDIOS:

En 2011, Naroa Quirós y Juan Luis Medina unieron sus inquietudes, experiencia y talento para fundar el estudio de interiorismo y arquitectura MIL Studios (Madrid In Love). Formado por más de 20 profesionales, MIL Studios es hoy un referente en el diseño, arquitectura e interiorismo de restaurantes, hoteles, espacios públicos, oficinas y viviendas de diseño.

Entre sus restauraciones más reconocidas se encuentran Fabela Boxing Club, Café Comercial, Salmon Guru, Utopicus Coworking, las oficinas de David The Agency, y muchas más. Gracias a su gran trabajo, sus diseños se esconden detrás de los rincones más emblemáticos de la ciudad en el ámbito de la gastronomía y las oficinas.

Tras 10 años de experiencia, 150 proyectos diseñados y 75.000 m2 construidos, han conseguido tener en sus restauraciones más de 13.000.000 de visitantes al año y 89.000.000 de capex gestionados.

A día de hoy, cuentan con más de 20.000 seguidores en sus redes sociales y cada vez son más los clientes que confían en su servicio para dar vida a su negocio.

Reserva en Comet Meetings e infórmate en https://es.comet-meetings.com/lieux/comet-retiro

Información sobre Mil Estudios https://milstudios.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
comet meetings
toldos verdes

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva

En los barrios generalmente periféricos de España, el entorno arquitectónico se nutre de paisajes repletos de toldos verdes roídos y desgastados por el sol, embarcados en balcones hechos de ladrillo visto con tonos de un marrón rojizo denostado. Cientos de edificios ostentan esta arquitectura y se han convertido en refugio de la clase trabajadora que se vino en su momento a las grandes urbes, definiendo el escenario de la España vaciada . El arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal han decidido reivindicar como patrimonio arquitectónico, la belleza extraña de estos barrios, gracias al libro “Toldo verde” que pone sobre la mesa el crecimiento desmesurado urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, en pleno franquismo.

The Uncomfortable

The Uncomfortable: las 34 patas de una mesa que sustentan con ironía las contradicciones del liberalismo capitalista

The Uncomfortable es una obra de arte que asume la locura y la ironía convertidas en transgresor diseño y de paso, llevando al ingenuo consumista contemporáneo al paroxismo desenfrenado gracias a la minimalista-excesiva propuesta de una mesa de 39 patas que el canalla colectivo Capitalism subastará de la mano Maza.Art el miércoles 18 de diciembre a las 20:00 con un precio de salida de 6.000 euros.

Exotic

“Exotic” de Monika Aranda aterriza este próximo jueves en la Universidad del País Vasco

La artista y arquitecta Monika Aranda dará una conferencia sobre ‘Exotic’ este jueves 21 de noviembre en la Facultad de Arquitectura de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) para informar a los futuros arquitectos urbanistas del peligro del Plumero de la Pampa. Además, Aranda ha conseguido una residencia arbola para ‘Exotic itinerante’. La exposición propone detener el avance de la planta invasora Plumero de la Pampa, cuya proliferación provoca problemas sanitarios, económicos, sociales y ecológicos

LOUBOUTIN Y PIERRE YOVANOVITCH

LOUBOUTIN Y PIERRE YOVANOVITCH PRESENTAN SU ÚLTIMO PROYECTO DE SILLAS MAJESTUOSAS DE ICONOS FEMENINOS

Christian Louboutin y Pierre Yovanovitch organizaron una fiesta de lanzamiento para celebrar la colaboración que dio origen a su primera colección de sillas .Esta colaboración excepcional presenta nueve sillas de alta costura, cada una hecha en honor a figuras femeninas históricas e icónicas, desde la majestuosa Nefertari hasta la seductora Dita von Teese. Cada pieza está adornada con los reconocibles tacones de suela roja, sello distintivo de la marca Christian Louboutin.

frankestein le

MONTEGRAPPA DEVUELVE A FRANKESTEIN A LA VIDA EN SU COLECCIÓN DE PLUMAS DE LUJO FRANKESTEIN LE.

Desarrollada en estrecha colaboración con Universal Products & Experiences, Frankenstein LE es el primer instrumento de escritura de lujo inspirado en el legendario archivo Universal Monsters de Universal Pictures. Adaptar las características del personaje icónico a la forma y el rendimiento ergonómico de una pluma requirió experiencia especial y una extensa creación de prototipos. El proceso de diseño y desarrollo de Frankenstein LE duró más de tres años.
Con materiales, mano de obra y puesta en escena que emulan su icónico diseño de decorados y vestuario, Frankenstein LE (Edición Limitada) rezuma gótico de cómic, con espectaculares efectos especiales para cautivar los sentidos.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias